Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adulta mayor pide que les permitan vivir

Dirigenta de ONG le pide "piedad" a los que no respetan las medidas sanitarias y ponen en riesgo a los mayores.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Norma Urízar es comunicadora social del adulto mayor, presidenta de la Corporación ONG Dignificando el Futuro del Adulto Mayor de Arica y Parinacota, e Hija ilustre de Arica. Por este motivo se ha convertido de alguna forma, en la voz del adulto mayor, por eso pide por la vida y cuidado de sus pares, antes las alarmantes cifras de contagios que posee la regiòn.

"En esta pandemia que estamos pasando, los adultos mayores hemos tenido que estar encerrados desde marzo, porque es de conocimiento de todos que si nos infectamos podemos morir. Ya llevamos varios fallecidos, somos los más vulnerables junto con los niños", comentó Urízar.

En relación a los problemas que enfrentan las personas de la tercera edad, la comunicadora señaló que hay casos preocupantes.

"Todo este encierro ha ocasionado además de miedo, problemas de salud mental, de salud física. Hemos tenido muchos problemas de insomnio, depresión, estrés, incluso hemos descubierto algunas manifestaciones suicidas, y eso nos preocupa demasiado. Nosotros pensamos que la gente menor de 60 años, que no tiene necesidad urgente de salir de su casa, no les estamos interesando para nada", comentó.

La dirigente social pidió piedad para la tercera edad.

"Los que tienen que salir a buscar el recurso para llevar el pan a sus casas, perfecto; pero a toda esta gente que sale por salir, queremos pedirle que tenga piedad, el mínimo de respeto por los adultos mayores que estamos encerrados, en sus manos está que no nos contagiemos. El hecho de tener nuestros años, no significa que no servimos para nada, permítanos seguir viviendo hasta que Dios quiera. Hoy día estos viejos son los que deben cuidar, no saliendo a la calle", pidió Urízar.

Más de 11 mil

A dos meses de que el Gobierno decretara el confinamiento total para todas las personas mayores de 75 años, el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), analizó las principales características de quienes forman parte de este segmento de la población, investigando su lugar de residencia y las condiciones en que vive actualmente.

De esta forma, el estudio, realizado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que la Región de Arica y Parinacota tiene 11.559 personas de 75 años o más, constituyendo al 4,6% del total de habitantes de la zona, convirtiéndose así en la doceava región del país que tiene una mayor proporción de adultos mayores de 75 años respecto a su población total.

"Sufrimos deterioro de nuestra salud, sobre todo los que viven solos, es crítica la situación".

Norma Urízar

Se deben mejorar políticas públicas

E-mail Compartir

Al respecto, la gerenta comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó la relevancia de generar políticas públicas enfocadas en proporcionar mejores condiciones de vida para la población adulto mayor, especialmente en las regiones con mayor concentración de este grupo etario. "La pandemia nos ha demostrado la importancia que tienen los adultos mayores en el país, a quienes tenemos que cuidar, con especial foco en desarrollar distintas políticas públicas que apunten a mejorar su calidad de vida. Para lograr esto, es fundamental caracterizarlos con el fin de conocer bien las realidades que se viven en distintos rincones de Chile y preocuparnos de distintos aspectos como la salud, economía, trabajo y condiciones de vida en general. Justamente a lograr ese conocimiento es lo que apuntan las distintas investigaciones realizadas por Cipem"