Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

De la calle a los hogares: Fémur sigue en la música con "gorra virtual"

Genera contenido realizando clases de guitarra, tocando en vivo y agradeciendo aportes voluntarios.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Pronto a cumplir tres años en Arica, Oscar Arqueros, más conocido como Fémur, trasladó su oficio de guitarrista desde el Paseo 21 de Mayo a su hogar, difundiéndolo a través de transmisiones en vivo a través de su página en Facebook.

El músico ha practicado 38 años de su vida la guitarra y un día decidió vender todo y dedicarse exclusivamente a ella.

Su rutina laboral se vio interrumpida primero por el estallido social y ahora por las cuarentenas. Fue por ello que estudió un formato para seguir con su oficio y hace tres meses realiza clases de guitarra con aportes voluntarios.

Gorra digital

Al inicio de este nueva forma de hacer música, Fémur comenzó "desorientado", ya que no tiene estudios de pedagogía y tampoco nunca antes había planificado clases.

"Es el mismo formato de la calle, en la calle yo toco y a la gente que le gusta se manifiesta. Acá es lo mismo, las clases son abiertas y el que pueda bien y si no, yo seguiré haciendo las transmisiones, es una gorra digital", comentó.

Para iniciar esto se inspiró en la plataforma usada por gamers "Twitch", en la cual aparecen en línea los nuevos suscriptores y quienes realizan donaciones.

"Yo lo hago manualmente, reviso la cuenta y agradezco a la gente. Lo único avanzado entre comillas es el software que uso, porque uso gráficas y material de apoyo; tengo otros programas abiertos, saludos a la gente. Me pasé una semana buscando información, tutoriales y programas al principio".

Las clases duran alrededor de tres horas y todas están guardadas en su página en Facebook. Pasa por diferentes temas de aprendizaje, realiza prácticas junto a la audiencia, toca canciones y también conversa con quienes lo siguen. Los horarios son diversos, a veces a las 18, 20 o 21 horas.

"Lo hago desde un punto de vista bien básico, para que la gente que no tiene idea de nada, pueda aprender un poco la teoría. A veces solo tiro la talla con los cabros y me piden temas, incluso tengo en proyecto hacer un programa con algún tema de conversación".

Vida con guitarra

Antes de dedicarse de lleno a la música, Fémur trabajaba en la empresa de un amigo en Santiago, donde realizaban estudios de mercado y fidelización de clientes.

"Sentí que estaba perdiendo el rumbo y la forma de retomarlo fue drástico, quise que la guitarra me diera de comer y salí a la calle nomás".

"Acá es lo mismo (que en la calle), las clases son abiertas y el que pueda (aportar) bien y si no, yo seguiré haciendo las transmisiones, es una gorra virtual".

Fémur, guitarrista