Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cae banda que ingresaba droga al país desde Bolivia

La PDI incautó más de 29 mil dosis de cannabis. Fiscalía logró la prisión preventiva de los 5 imputados.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La detención de 5 sujetos miembros de una organización criminal, junto con la incautación de casi 30 kilos de marihuana fue el resultado de una investigación de más de tres meses llevada a cabo por la Fiscalía de Arica en conjunto con la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.

En el marco de la operación "Los Cisnes", se estableció que la banda se dedicaba a internar al país sustancias ilícitas provenientes desde Bolivia por pasos no habilitados, con el propósito de comercializarla a distintos distribuidores de la región.

"Corresponde a una investigación de varios meses, cuyos imputados planificaron y coordinaron el ingreso de droga a Chile, su acopio y posterior traslado. La investigación permitió entregar una serie de antecedentes que acreditaron su participación en el hecho", así lo informó el fiscal Bruno Hernández.

De acuerdo a lo informado por la Brianco, se trata de tres hombres y dos mujeres, de los cuales un hombre de nacionalidad boliviana era el líder, mientras que una mujer de nacionalidad peruana, su conviviente, actuaba como brazo operativo de la banda, ambos con antecedentes.

"El principal investigado (el líder) había quedado en libertad vigilada en abril de este año, y nuevamente se estaba dedicando a comercializar distintas sustancias ilícitas", señaló el jefe de la Brianco, comisario Juan Figueroa.

Por su parte, el resto de los integrantes, de nacionalidad chilena, se dedicaban al transporte y posterior acopio de las sustancias ilícitas.

29 mil dosis de droga

Luego de diversas diligencias investigativas, se estableció que el líder efectuó coordinaciones con distintas personas, materializando este lunes la recepción de más de 40 paquetes de droga.

Con esta información y tras el ingreso a un domicilio de la población Nueva Esperanza y a un segundo inmueble en Cerro Chuño, la PDI incautó un total de 49 paquetes de cannabis sativa, con un peso bruto de 29.340 gramos, correspondiente a más de 29 mil dosis, con un avalúo superior a los 150 millones de pesos.

Así, los 5 sujetos fueron detenidos, siendo formalizados durante la jornada de ayer en el Juzgado de Garantía de la ciudad por el fiscal Bruno Hernández, quien solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para todos los imputados, solicitud que fue acogida por el tribunal, con un plazo de 100 días de investigación.

Continúa narcotráfico

A propósito de este tipo de casos, el jefe de la Brianco de la PDI manifestó que a pesar de que se ha registrado una disminución del narcotráfico ante la pandemia y el cierre de fronteras, las organizaciones buscan otras maneras de ingresar droga al país.

"A la fecha, esta unidad ha incautado aproximadamente 600 kilos de distintos tipos de droga, que es una cifra importante (...) Hay una disminución de los casos, pero al encontrarnos en una región cercana a la frontera, las organizaciones buscan otras formas de ingresar, ya sea a través de pasos no habilitados o de camiones de alto tonelaje, cuya fiscalización en detalle puede ser compleja", informó el comisario Juan Figueroa.

150 millones de pesos es el avalúo de los caso 30 kilos de droga incautada por la Brianco de la PDI.

Breves

E-mail Compartir

En frontera con Bolivia reiteran llamado a quedarse en casa

En el marco de la actual situación en la región con respecto a la pandemia y a los contagios, desde la Tenencia fronteriza Chungará, Carabineros hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para que se quede en casa, destacando además que los controles se han intensificado en este sector, y sólo está autorizado el tránsito para residentes y camiones de carga con destino a Bolivia.

Así, Carabineros de la Tenencia Chungará informó que no será permitido el tránsito de ninguna persona que no sea de las localidades en el altiplano, ya que existe un alto riesgo de contagio, especialmente para la población indígena que habita el sector, que en su mayoría es de la tercera edad, por lo cual es necesario protegerlos.