Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reactivan hoy traslados humanitarios

Peruanos ya inscritos se dirigirán al Complejo Santa Rosa.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Aún quedan varios ciudadanos peruanos varados en diferentes regiones del país, especialmente en el norte, quienes no han tenido acceso a la información que ha entregado el Consulado de Perú en Arica, respecto a los procesos de repatriación. Este proceso se reabrirá hoy, a pesar de que anteriormente se dijo que el retorno realizado en junio por el paso Fronterizo Chungará sería el último.

Hasta ahora el Consulado peruano informó a través de sus redes sociales, que "el traslado humanitario hacia Santa Rosa se realizará hoy a las 8 horas en el Parque Ibáñez del Campo", lugar donde 115 ciudadanos peruanos, cuyos documentos de identidad estén en la lista, podrán abordar el bus de regreso.

Para este proceso, las autoridades peruanas gestionaron con Carabineros un permiso excepcional a fin de permitir el desplazamiento de estas personas, desde sus domicilios hasta el lugar de la convocatoria.

listado para agosto

Ante esto, la "Agrupación Social Cultural de Residentes Peruanos e Inclusión Arica Sin Fronteras", sigue apoyando a sus compatriotas, para que puedan retornar a Perú. "En total parten 1.200 personas de Santiago, Antofagasta, Iquique y de Arica son 121, pero aún así están quedando fuera varios compatriotas, con los cuales ya estamos haciendo un nuevo listado, donde probablemente haya una próxima repatriación, mediante la manifestación del consulado que sería la quincena de agosto", señaló Maritza Musaja, dirigente de la agrupación.

Musaja manifestó que una vez terminado el proceso de hoy, trabajarán en conjunto con la oficina de derechos Humanos de la Municipalidad de Arica para un nuevo catastro. "Aún quedan personas que necesitan volver, algunos son residentes en Chile, que han decidió volver a Perú para estar con sus familias".

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Repatriación de chilenos

E-mail Compartir

La gobernadora, Mirtha Arancibia, informó que "Tenemos programada la salida de 117 peruanos de Arica, de iquique 253, Antofagasta, Calama y Copiapó 285. Para el jueves está programada la salida de 528 personas que vienen de Santiago. Y también para este 23 de julio se ha coordinado el ingreso de chilenos y peruanos residentes en Chile con un total de 125 personas que serán repatriadas ingresando a nuestro país, tomando todas las medidas sanitarias en relación al control de la Aduana Sanitaria que está instalada en el Complejo Fronterizo Chacalluta, tomando en consideración todas las medidas de resguardo".

El seremi de Gobierno defendió el Plan "Paso a paso"

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Víctor Sepúlveda, defendió el plan "Paso a Paso", ante críticas de parlamentarios de la oposición. "Esta medida se articuló recogiendo la opinión de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo Asesor, y es una estrategia que se llevará a cabo de forma gradual, siempre respetando la realidad de cada zona y la opinión de la comunidad, porque sabemos que esta pandemia no afecta de manera uniforme", acentuó.

Respecto al plan en sí, explicó que está compuesto por 5 fases. La Etapa 1: Cuarentena, tiene como fin disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus, por lo que la movilidad es limitada; la Etapa 2: Transición, busca reducir el confinamiento, evitando la apertura brusca; la Etapa 3: Preparación, incluye el levantamiento de la cuarentena, con excepción de grupos de riesgo y ciertas actividades; Etapa 4: Apertura Inicial, donde se reanudarán actividades de menor riesgo de contagio; y Etapa 5: Apertura Avanzada, donde aumenta la participación de personas de la etapa antes mencionada, respetando siempre las medidas de autocuidado.

Sepúlveda destacó que "como Gobierno, consideramos que la situación que vivimos actualmente, no debe ser factor de división, ni de la clase política ni de la ciudadanía. Todos podemos tener opiniones diversas, y eso es precisamente lo positivo, que con argumentos sólidos y que sean un aporte, ayudemos a robustecer las políticas públicas que hemos desarrollado, porque sólo unidos podremos contribuir a la recuperación de nuestra región", dijo.

Breves

E-mail Compartir

Arica vuelve a superar los cien casos

Por segundo día consecutivo la región de Arica y Parinacota registró más de un centenar de contagios de coronavirus. Esta vez fueron 103 los casos dados a conocer ayer en el informe diario que entregan las autoridades regionales.

De esta forma, los casos acumulados desde que se inició la pandemia en la región llegan a los 3.291. En cuanto a los casos confirmados recuperados, son 2425 personas que ya lograron superar la enfermedad. Lamentablemente, la región registra la pérdida de 40 vidas.

Sin embargo, en las cifras dadas a conocer oficialmente por el ministerio de salud resulta inquietante la gran cantidad de casos activos que tiene la región, especialmente la comuna de Arica. Los casos activos son personas que tienen el virus y que pueden contagiar.

En este sentido, son 828 los casos activos confirmados que se mantienen en la región, cifra superior a los 655 de la región de Tarapacá y a los 414 de Atacama, y ligeramente inferior a los 846 que se registran en Coquimbo.

Solamente las regiones de Antofagasta (1323) y de Valparaíso (1438) superar largamente la cantidad de casos activos que hay en Arica.

Respecto de las hospitalizaciones, la seremi de Salud Beatriz Chávez comentó que hay 98 pacientes covid positivo hospitalizados y hay 12 pacientes que están con sospecha de contagios. El índice ocupacional de camas en el Hospital Regional "Dr. Juan Noé Crevani" llegaba hasta ayer al 75%.