Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Editorial

E-mail Compartir

El peor informe

Seguro que es justo, necesario e importante reflexionar en las últimas cifras regionales en torno al coronavirus. Ayer lunes las autoridades regionales dieron a conocer el peor reporte para Arica y Parinacota en lo que va de la pandemia.

Cuatro fallecimientos y 132 contagios son más que una estadística. Los números se transforman en una radiografía que sigue dejando en evidencia síntomas preocupantes para nuestra región. Síntomas que se relacionan con la expansión del virus entre cientos de vecinos (hoy, 3.188 casos acumulados desde marzo) y lo que es más grave, con un número preocupante de muertes (40 decesos), principalmente de personas adultas mayores.

Hay ocasiones en que los avances en estos números hacen perder la dimensión de la gravedad de la pandemia que estamos enfrentando y en especial, de sus efectos. Para nadie es extraño el hecho que un accidente de tránsito es por sí mismo una tragedia cuando fallecen una, dos o más personas. Hoy podemos pensar en lo doloroso, lo trágico y lo devastador que puede ser ver cómo más de 35 vecinos de esta región han dejado de existir atacados por una pandemia.

Tampoco se puede dejar de pensar en la importancia que tiene el que toda la población tome medidas para evitar que estas cifras y especialmente las víctimas fatales sigan aumentando. Tal como lo ha dicho la Organización Mundial de la Salud, se pueden disponer de una serie de medidas colectivas, a nivel de gobiernos y organizaciones, sin embargo una parte importante del freno a la pandemia está en manos de cada uno de nosotros, de lo que las personas podamos hacer.

Siempre hay algo que individualmente o como familia podemos hacer para evitar que la enfermedad se siga propagando y afectando a más personas, en especial a quienes presentan condiciones de mayor vulnerabilidad.

Es el momento, entonces, de tener muy en cuenta el fondo de las medidas que se han tomado en torno a la pandemia. Y en lo que corresponde a la comunidad, a las personas, cumplirlas y extremarlas incluso. Porque literalmente hay vidas en juego.

"El informe regional de ayer sobre la marcha de la pandemia en Arica y Parinacota, fue el peor que se haya registrado".

Comentarios

E-mail Compartir

Tráfico de vidas

Esta pandemia que estamos sufriendo en el mundo, en nuestro país y especialmente en nuestra región de Arica y Parinacota ha provocado efectos y consecuencias nefastas. Como un hecho inevitable, todo se ha visto afectado y ha impactado la vida de todos nosotros y de manera muy especial a los más débiles, desprotegidos y necesitados. De eso justamente se aprovechan inhumanamente las organizaciones criminales, utilizando el sufrimiento y desesperanza de aquellos que se encuentran separados de sus seres queridos o de su familia, como también de aquellos que se encuentran en un estado de necesidad, involucrando a adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes para guiarlos en la oscuridad por pasos no habilitados o ilegales, muy peligrosos, a través de la pampa para salir o ingresar al país, atendiendo que la frontera se encuentra cerrada.

Carabineros de Chile en Arica ha detenido a 15 personas, integrantes activos de organizaciones criminales, dedicadas al Tráfico de Migrantes, y junto a ellos se han incautado vehículos, dinero en moneda extranjera, teléfonos y otras evidencias, que dan cuenta que lucran y juegan con los sueños de personas, poniendo en riesgo sus vidas, expandiéndolas gravemente a las inclemencias y dureza del clima, no dudando un segundo en abandonarlos si la situación se torna riesgosa para ellos. Por eso, es importante denunciar a todos aquellos que participan en este grave delito, que atenta contra el bien supremo más preciado que tenemos "La Vida".

"Los migrantes son vulnerables a la explotación, y su vida corre peligro en muchos momentos: miles de migrantes víctimas del tráfico ilícito han muerto sofocados en contenedores, han perecido en desiertos o se han ahogado en el mar. Los traficantes de migrantes suelen realizar sus actividades con poca o ninguna consideración por la vida de las personas cuyas dificultades han generado la demanda de sus servicios", ha señalado Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). Tráfico ilícito de migrantes, en Viena el año 2009.

Por eso, seguiremos enfrentando con mayor fuerza esta triste consecuencia, como Carabineros estaremos ahí para enfrentarlo.

"Por eso, seguiremos enfrentando con mayor fuerza esta triste consecuencia"-

General Rodrigo Cerda, Jefe de la XV Zona de Carabineros

Desde el morro

E-mail Compartir

No parecen entender

El fin de semana estuvo marcado por la detención de 11 personas que aparentemente realizaban un "after". Si las reuniones continúan, quizás los contagios no van a disminuir en un futuro próximo.


Paciencia...

La cuarentena será válida hasta este viernes. Sin embargo, todo parece indicar que se extenderá dados los altos contagios registrados ayer. Hay que armarse de paciencia y sobre todo, cuidarse, porque esto tiene para rato.


En vehículos

Una de las características de esta cuarentena es la cantidad de personas que se movilizan en vehículos. Hay calles que pueden estar vacías pero los tacos, especialmente en los controles, no fallan.

De nuestro archivo

E-mail Compartir

21 de julio de 2015

A pesar que la región se mantiene bajo en índices nacionales de uso de drogas lícitas e ilícitas, ha preocupado a las autoridades el aumento del consumo de alcohol que se registró en el 11º Estudio Nacional de Drogas en la población nacional que laboró el Senda.

21 de julio de 2016

El economista y especialista en transporte ferroviario Ian Thompson, manifestó su preocupación por la falta de señaléticas de cuidados en los caminos que atraviesan la vía del ferrocarril Tacna-Arica.