Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Donan ventilador hecho en Chile

Mutual de Seguridad entregó el equipo al Servicio de Salud, para su uso en el Hospital de Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La presión sobre el sistema de salud con esta pandemia plantea la necesidad de generar alternativas al mercado internacional de insumos que son necesarios para enfrentar esta pandemia, sobre todo la forma en que se dispone su acceso en regiones y zonas más apartadas del país.

Respondiendo a este contexto, Mutual de Seguridad CChC, junto a la empresa de ingenieros Teccap, concretó el diseño y producción de Oxygena VMI-19, el primer sistema de ventilación mecánica invasivo de emergencia, de producción chilena, que se ha constituido en un verdadero aporte ante la creciente necesidad de estos suministros médicos en medio de la crisis sanitaria causada por el Coronavirus.

Dicho equipo fue donado por Mutual de Seguridad CChC al Hospital de Arica, para enfrentar los efectos de la pandemia del Coronavirus, lo que fue destacado por el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, el Dr. Luis Vásquez: "Para nosotros es muy importante cualquier aporte, pero más que el aporte, es sentirnos acompañados en esta contingencia, que ya va durando muchos meses y nos quedan todavía más por trabajar. Hoy día aportan con un ventilador que tiene la característica que fue desarrollado en Chile por trabajadores y científicos chilenos, así que es un gran aporte para nosotros y lo utilizaremos de la mejor forma, para darle el mejor uso dentro de la contingencia actual".

OXYGENA VMI-19

Este equipo de emergencia cuenta con un motor de giro bidireccional de gran precisión que permite regular en forma eficaz el volumen y frecuencia de inspiración de un paciente, además de tener un panel de control seguro, muy similar a un equipo convencional y reconocible por cualquier equipo clínico.

Industriales preocupados por delincuencia

E-mail Compartir

El Concejal Jorge Mollo visitó los terrenos del proyecto "Asociativo Barrio Industrial ORPA y AGRIMA", ocasión en la que sus dirigentes manifestaron al edil su preocupación por el incremento de hechos delictuales y la falta de iluminación que afecta a su sector.

En la búsqueda de soluciones, Mollo junto a funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH), de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) y acompañado de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, realizaron una marcha exploratoria en los terrenos, lugar en la que evidenciaron las carencias en iluminación y la vulnerabilidad ante los robos y asaltos que ocurren en los alrededores.

Los dirigentes del barrio industrial manifestaron su preocupación por estos hechos que atentan contra su patrimonio y las personas, ya que desde hace bastante tiempo que vienen sufriendo estos problemas, lo que genera percepción de inseguridad de los trabajadores del sector.

"Todo esto surgió a raíz del malestar que tenemos con nuestros asociados, ya que están cansados de tanto robo, asaltos, tráfico de drogas, hechos que se presentan fuera de nuestro perímetro del proyecto y que impide circular a nuestros clientes que en algún momento quieren ir a arreglar sus vehículos, muebles, entre otras cosas", señaló Víctor Gómez, presidente AGRIMA.

"Son trabajadores que se han hecho de sus herramientas y talleres, por lo que nos comprometimos a ayudarlos en sus problemática", indicó el concejal Mollo.