Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mil 500 trabajadores y ocho obras paradas en cuarentena

Cámara Chilena de la Construcción estima pérdidas de 250 mil dólares a la semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 1.569 trabajadores y 8 proyectos habitacionales paralizados es el saldo de la cuarentena en Arica, según indicadores recopilados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en base a información propia, así como de GFK Adimark y BMI Servicios Inmobiliarios.

A lo anterior se suma que si consideramos las cantidades de viviendas esto se traduce a que 523 unidades se atrasarán en sus procesos y por supuesto que también las familias que están esperando por utilizarlas, lo que además se traducen en pérdidas por 250 mil dólares a la semana.

Desde el gremio constructor concuerdan con que se deben tomar medidas para terminar con la transmisión del Covid, pero al mismo tiempo aseguran que en las obras no son focos de contagio, esto debido a la implementación de un estricto protocolo sanitario implementado por las empresas socias de la CChC, tal como lo expresó su presidente regional, Luis Herrera Thomas.

"Las empresas socias han hecho todos los esfuerzos implementando el protocolo sanitario con buenos resultados, ya que la construcción presenta muy bajo niveles de contagio, es más, hemos logrado detectarlos a tiempo tomando todas las medidas entregando seguridad a nuestra gente y a sus familias", dijo Herrera.

El presidente de CChC Arica agregó que están disponibles para conversar con autoridades de diversas entidades y sector político para que conozcan lo que está haciendo el gremio a nivel sanitario, como toma de temperatura, lavado de manos, desinfección de herramientas, test rápido y distanciamiento físico; entre otras.

"Como gremio estamos haciendo las cosas bien, por eso invitamos a las diversas autoridades para poder detallarles lo que se ha desarrollado para mantener la salud y bienestar de los trabajadores de la construcción y sus familias", expresó.

Finalmente, el mandamás de la cámara recordó que hasta el momento en el año 2020 se han perdido más de 3 mil puestos laborales debido a la baja de los proyectos, en tanto, la CChC presentó un plan de reactivación que significará más de 7 mil cupos nuevos que absorberán mano de obra.

250 Mil dólares a la semana pierde el sector construcción por atraso de obras.

Escuela Tucapel impulsa votaciones online

E-mail Compartir

Sin importar la pandemia ni la cuarentena, la comunidad estudiantil de la Escuela Tucapel está convocada a las urnas.

El establecimiento cuenta desde hace tres años con su propio gobierno escolar, que se renueva año a año y en esta oportunidad, el proceso se desarrollará de manera online.

Para ello, su equipo directivo, encabezado por la directora Susana Contreras, solicitó y obtuvo el apoyo del Servicio Electoral (Servel) que lo asesora en el desarrollo de la campaña y posterior votación por medios electrónicos.

Son dos listas las que están disputando la presidencia, vicepresidencia y ministerios del gobierno escolar, las que durante los últimos días estuvieron difundiendo sus propuestas y listas de candidatos a través de la cuenta de Facebook de la escuela. La votación, explicó la directora del establecimiento, se desarrollará entre hoy y el miércoles, para dar la oportunidad de sufragar a todos los niños, incluso aquellos que tienen alguna dificultad para acceder a internet.

El proceso podrá realizarse en forma controlada y segura gracias a que el Servicio Local de Educación Chinchorro creó para cada uno de los estudiantes, profesores y directivos cuentas de correo institucionales. De este modo, tendrán derecho a voto los niños matriculados en la escuela entre quinto y octavo básico.

Subdere traspasa $287 millones a tres municipios en premio a gestión

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), otorgó un reconocimiento a las buenas prácticas municipales a través del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem). Son $15.709 millones los que se distribuirán a partir de este viernes en 174 comunas de todo el país.

Para focalizar correctamente el beneficio, la Subdere empleó una tipología comunal que permite identificar a los municipios postulantes según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. En ese contexto, se crearon cinco grupos: grandes comunas metropolitanas con alto y/o medio desarrollo (1), comunas mayores con desarrollo medio (2), comunas urbanas medianas con desarrollo medio (3), comunas semi urbanas y rurales con desarrollo medio (4), y comunas semi urbanas y rurales con bajo desarrollo (5).

En el caso de la Región de Arica, son tres los municipios acreedores del reconocimiento, entre los que se distribuirá un monto total de $287.927 millones.

Al respecto, el jefe de la unidad regional de Subdere, Patricio Piña, explicó que "como ocurre anualmente, la Subdere ha cumplido con la distribución del Figem, que en esta ocasión ha favorecido a tres comunas de nuestra región. El traspaso de estos millonarios recursos, permitirá a los municipios aumentar sus ingresos en inversiones reales y compra de activos no financieros".financiera.

"El traspaso de estos recursos permitirá a los municipios aumentar sus ingresos en inversiones reales..."

Patricio Piña, Jefe Unidad regional Subdere