Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conductor atropelló a militar durante control sanitario

La persona a bordo del vehículo, quien iba sin licencia, pasó sobre el pie izquierdo del funcionario.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Al no haber escuchado las indicaciones de un militar, fue que terminó pasando su vehículo sobre el pie izquierdo de dicho funcionario, aquel fue el lamentable incidente que se registró en el marco de los intensos controles realizados ayer durante la cuarentena.

Todo ocurrió a las 12.55 horas en un punto de control sanitario ubicado en la avenida Santa María, cuando un funcionario de dotación de la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros", solicitó la documentación de un conductor.

Según se informó, la persona a bordo del vehículo no habría escuchado las indicaciones del militar, ya que retomó su marcha lentamente, pasando sobre el pie izquierdo del funcionario.

Ante esto, el militar fue trasladado a la Brigada Coraceros para verificar su estado de salud, para una primera atención. Posteriormente, fue llevado hasta el hospital regional; por su parte, el conductor permaneció retenido en el lugar del hecho.

Conducía sin licencia

Tras constatar la contusión en el pie con la cual quedó el cabo de Ejército, una lesión de carácter leve, la Tercera Comisaría de Carabineros adoptó el procedimiento, dando cuenta del hecho al Tercer Juzgado de Policía local y cursando una infracción de tránsito al conductor involucrado, quien se desplazaba sin licencia, y además con su permiso de circulación, revisión técnica, gases y seguro obligatorio vencidos.

50 millones de pesos podría llegar a ser la suma que tendrían que pagar empresas ante un posible sumario sanitario.

12.55 fue el momento en el cual se registró el hecho, mientras personal militar controlaba a distintos conductores.

Plataforma virtual denunciará a empleadores que no hagan cumplir la cuarentena en Arica

E-mail Compartir

Con el fin de detectar y hacer seguimiento a denuncias sobre eventuales incumplimientos de la normativa laboral, de seguridad y salud en el trabajo, es que el Ministerio del Trabajo, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la PDI realizaron una alianza para tal propósito.

El Fono Denuncia que se ha habilitado, +56 9 3862 2222 y +56 9 6587 8300, es anónimo y permitirá recibir mensajes a través de WhatsApp con la información de delitos en contra de la salud pública que se detecten en el marco de la emergencia sanitaria.

"Se han puesto a disposición distintos canales para poder realizar las denuncias de hechos que atentan contra la salud pública, como es el caso de la plataforma web www.denunciaseguro.cl, que permite a la ciudadanía entregar la información de manera 100% anónima, respecto de empresas que obligan la asistencia o tránsito de trabajadores como también denunciar el mal uso de permisos colectivos por empresas no esenciales; estos antecedentes se analizarán para poder formular la denuncia ante el Ministerio Público", así lo informó la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia.

Vías de denuncia

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, agregó que "la Dirección del Trabajo, dispondrá de personal que se dedique exclusivamente a revisar e investigar las denuncias realizadas a través de diferentes vías".

A través de www.direcciondeltrabajo.cl, se puede descargar un formulario de solicitud para luego enviarlo a la casilla denuncia@dt.gob.cl; otro canal es de manera presencial en la Inspección del Trabajo, o mediante una carta o presentación enviada a la Dirección del Trabajo.

Sanciones a empresas

Según se informó, las empresas que no sean esenciales y estén funcionando con trabajadores en su interior, serán suspendidas inmediatamente por la Dirección del Trabajo.

Además, en aquellas empresas esenciales habilitadas para trabajar también podrá cursar sanciones o decretar incluso el cese de sus actividades, de detectarse el incumplimiento de las medidas sanitarias necesarias para evitar contagios. Las multas por esta infracción van desde las 10 UTM ($503 mil) hasta las 60 UTM ($3 millones), dependiendo de los trabajadores; de 1 a 49 trabajadores (10 UTM), de 50 a 199 (40 UTM) y 200 o más (60 UTM).

Además, podrán ser sometidas a sumarios sanitarios por hasta 50 millones de pesos y, en el marco de la ley promulgada por el Gobierno, sus responsables incluso podrán enfrentar penas privativas de libertad.

Breve

E-mail Compartir

Llamaron a no utilizar aplicación que simula ser Comisaría Virtual

A través de sus redes sociales, Carabineros informó de un sitio que sería falso y que simula cumplir las mismas funciones de la plataforma de Comisaría Virtual.

Se trata de una aplicación que busca recabar los datos personales del usuario y que no corresponde al portal oficial para realizar los trámites correspondientes. Desde la institución, informaron que se reservan el derecho de iniciar acciones legales contra quienes resulten responsables.