Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde que comenzó la cuarentena vendía droga

Sujeto posee variadas causas y fue detenido por el OS 7 de Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el primer día de cuarentena, un sujeto se dedicaba a la distribución de drogas en su población, pero fue sorprendido por el O.S.7 Arica.

El hombre, mayor de edad, se trasladaba a pie por diferentes pasajes, para evitar los controles de tránsito y poder llevar a cabo el ilícito.

El individuo que era investigado por una orden de la Fiscalía local, fue detenido luego de diversas diligencias por parte de la Sección Especializada de Carabineros.

Posteriormente, luego del allanamiento de su domicilio, se incautaron además de Marihuana en diversas dosis, un arma de fogueo con 3 municiones, calibre 9 milímetros, sin percutar y especies asociadas al delito de Tráfico de Drogas.

Prontuario

El imputado, posee un amplio prontuario y tenía una orden de detención.

Además, infringía el Artículo N° 318 del Código Penal, que sanciona a quienes ponen en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio.

También, mantenía antecedentes por daños, porte de arma corto punzante y por tráfico de drogas.

Fue detenido en el lugar, pasando a control de detención.

Además, de acuerdo a los informes de la comisaría virtual de Carabineros, en la primera jornada de cuarentena vivida en la región, hubo 62 personas detenidas por no portar permisos y por infringir el toque de queda, 6 personas.

La Estrella

Gendarmes pasaron de la garita a la televigilancia en nuevo penal

E-mail Compartir

Como un sistema positivo, innovador, moderno y que reemplaza la vigilancia del ojo humano desde el puesto de los centinelas, por el uso de tecnología de punta para potenciar la seguridad del recinto penal, fue catalogado por los funcionarios y funcionarias, el sistema de tecnovigilancia que reviste de mayor protagonismo en el Centro Penitenciario Femenino de Arica.

Para la Alcaide del Centro Penitenciario Femenino de Arica, teniente coronel Patricia Vargas Fanhert, esto "es un gran desafío para nuestra unidad, el poder prescindir del sistema de vigilancia humana, a través de los centinelas, porque nos impone una manera diferente de hacer las cosas. Nos ofrece un reto de no bajar la seguridad e ir intensificando la vigilancia a través del circuito cerrado de televisión y otros medios tecnológicos como también no bajar la guardia en el sentido de la presencia del personal de Gendarmería".

La Alcaide añadió que "esto implica redoblar los esfuerzos en la seguridad, en los desplazamientos, en las rondas continuas a través de la línea de fuego. También es una mejora sustancial en la calidad de vida del personal, de la planta de suboficiales, quienes tradicionalmente tenían que permanecer horas de pie, haciendo vigilancia perimetral en las garitas de antaño". Por su parte, la jefa operativa del CPF, mayor Carol Araneda Meza expresó que "esta es la primera cárcel en Chile, que se inauguró con la vigilancia perimetral, a través de sistemas tecnológicos, con una cantidad suficiente de cámaras".

Sorprenden un local de comidas atendiendo

E-mail Compartir

La regente de un restaurante en el sector norte de la ciudad y dos comensales que se mantenían al interior consumiendo alimentos y sin permisos temporales, fueron detenidos por Carabineros de la 3ª Comisaría, luego de sorprender el recinto, funcionando en Cuarentena y con 8 personas en su interior.

La regente fue detenida por incumplir la resolución Exenta N° 200 de fecha 20/03/2020 y Art. 318° CP como también a 2 comensales que no portaban su permiso temporal.

El fiscal de turno instruyó apercibimiento al Art. 26° del CPP. y se hizo presente en el parte policial a los otros 6 comensales que no andaban con permiso.

Corte acoge recurso de amparo de médico

E-mail Compartir

lLa Corte de Apelaciones de Arica informó que acogió ayer el recurso de amparo presentado por un médico cirujano que fue trasladado por personal de Salud hasta el Hospital Juan Noé Crevani, tras haberse contagiado de covid-19.

En fallo dividido (causa rol 189-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Marcelo Urzúa Pacheco, Pablo Zavala Fernández y José Delgado Ahumada- acogió la acción constitucional presentada y estableció que el actuar de la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Arica, constituye una privación al derecho a la libertad personal del recurrente.

El médico había sido dado de alta en el hospital regional. Por tanto, la corte expresa que careciendo de fundamento legal la internación obligatoria del amparado, que se encontraba cumpliendo con la medida de cuarentena debido a su diagnóstico por covid-19, "no se vislumbra que la autoridad sanitaria haya tenido antecedentes que permitieran decretar su internación forzosa en un establecimiento hospitalario, lo que constituye una privación a su derecho a la libertad personal, lo que obliga a acoger la presente acción constitucional, a fin de restablecer el imperio del derecho".