Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reportan dos fallecidos y 96 casos nuevos en Arica

El gobierno regional anunció una nueva restrategia: Dos laboratorios móviles recorrerán distintos sectores para realizar test PCR.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de que el jueves se informara el nuevo máximo de casos para un día en la región con 104 contagios, ayer las cifras experimentaron una leve baja. Fueron 96 las personas contagiadas con el virus, que se informaron en el reporte diario de las autoridades regionales.

Sin embargo, también se tuvo que lamentar el deceso de dos personas, lo que elevó a 34 los fallecidos en la región a causa de esta pandemia.

El escenario que vive la región fue abordado por el intendente Roberto Erpel. La autoridad regional llamó a la población a no pasar por alto "dos señales" de los últimos días que permiten graficar la situación de la pandemia en la región, como el traslado de un paciente con ventilación mecánica desde el Hospital Regional hasta la ex Posta Central de Santiago y el peak de 104 casos positivos de covid-19 registrado el jueves, la cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la crisis sanitaria.

Erpel dijo que la segunda cuarentena que comenzó Arica el pasado martes es "una segunda oportunidad para mejorar las cosas".Agregó que "tenemos que lograr dar vuelta esta situación. En Santiago, donde son millones, lo están logrando. ¿Por qué nosotros no vamos a poder hacerlo?".

Laboratorios móviles

Ante esta situación, ayer las autoridades anunciaron que en los próximos días, dos laboratorios móviles circularán por distintos sectores poblacionales y comunas de Arica y Parinacota, para aplicar test de PCR (Reacción de Polimerasa en Cadena) que permitirán detectar y aislar de manera oportuna a personas con covid-19.

La medida se enmarca en una estrategia del Ministerio de Salud (Minsal) para incrementar los testeos de manera territorial y así tener mayor trazabilidad y aislamiento de los contactos estrechos o personas infectadas con el virus.

Esto permitirá a la autoridad sanitaria dar una mejor cobertura a personas asintomáticas que hasta ahora no ha sido posible diagnosticar; a contactos estrechos de casos positivos; y a quienes circulan o trabajan en lugares con alto riesgo de contagio, como mercados, ferias y transporte público.

Los testeos se harán con kits de PCR, a través de muestras de hisopado nasofaríngeo. Sus resultados serán entregados dentro de las primeras 48 horas.

96 casos se reportaron en el informe de ayer, 92 de ellos con síntomas de la enfermedad.

34 personas han fallecido en la región productos del coronavirus durante la pandemia.

Casi tres mil casos acumulados

E-mail Compartir

De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud, hasta las 21 horas del jueves 16 de julio, Arica y Parinacota registra 2.936 casos acumulados de covid-19, 96 en las últimas 24 horas (92 con síntomas, 1 sin síntomas y 3 sin notificar), 763 casos activos de la enfermedad, 2.141 recuperados y 34 fallecidos (dos más en el último día). En tanto, a nivel nacional se registran 326.539 casos acumulados de contagio, 2.840 en las últimas 24 horas (2.125 con síntomas, 545 sin síntomas y 170 sin notificar), 21.378 casos activos de la enfermedad, 296.814 recuperados y 8.347 personas fallecidas.

Municipio trabaja firme en la trazabilidad

E-mail Compartir

Con el objetivo de encontrar a las personas que están contagiadas con covid-19 e identificar a quienes han sido sus contactos estrechos, la Municipalidad de Arica dispuso de las dependencias del Estadio Carlos Dittborn para instalar el Centro de operaciones de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), el que estará focalizado en efectuar la trazabilidad y gestionar con la autoridad sanitaria, el aislamiento de los casos covid-19.

Este centro logístico contará con un equipo de profesionales destinados al seguimiento de los casos que resulten positivos y de aquellos que han sido contactos estrechos.

La Atención Primaria de Salud (APS) hace una semana recibió la noticia de que contaría con mayores atribuciones y recursos por parte del Gobierno, para sumarse a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

Para realizar esta labor, se deberá fortalecer el trabajo territorial, por cuanto desde los Centros de Salud Familiar tendrán que hacer el seguimiento de casos positivos, analizando la parte social, sicológica y en conjunto con la SEREMI de Salud asegurar el aislamiento en una residencia sanitaria si lo requiere.

La directora de Salud Municipal Rossana Testa, dijo que "se debe hacer una búsqueda activa de los contagiados a través de la toma de muestra para PCR (Testeo) en aquellos sectores donde hay mayor cantidad de personas contagiadas por covid-19, información que obtendremos del mapa epidemiológico que se construye a partir de los casos pesquisados".

Además, pidió el apoyo de la comunidad para trabajar en esta nueva estrategia que está impulsando la DISAM.

Entrega bono covid a comités APR

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, entregó el cheque correspondiente al bono covid-19 a los dirigentes del comité de agua potable rural de Lluta, en el marco del beneficio a raíz de la emergencia ocasionada por la pandemia. La autoridad, destacó que postularon las organizaciones comunitarias debidamente constituidas, para la operación de un sistema sanitario rural, que en la región abarcaron a 18 APR. El sistema APR de Lluta, cuenta 825 arranques domiciliarios, "por lo que este bono beneficiará a más de dos mil personas del valle, con un aporte mensual de $1.650.000 durante tres meses", dijo Beretta.