Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feriantes piden igualdad para trabajar

Dirigentes señalan que solo una feria libre estaría autorizada. Por otro lado Asoagro afirma que cumple aforo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Janet Alvarez, presidenta de la Feria BilJy Espinoza, manifestó su preocupación ante la necesidad que están pasando los socios que no pueden trabajar en esta cuarentena, a pesar de que vendían productos de primera necesidad. Por eso, hizo un llamado a las autoridades para que les otorquen un permiso.

"Tenemos 110 personas de nuestras lista que han quedado sin canastos familiares, incluso le deben canastas a una feria completa. Por eso algunos necesitan trabajar y no pueden, porque solo autorizaron a la Feria Nueva Esperanza que está ubicada donde la Shell, mientras otras ferias no tienen la autorización porque venden ropa, juguetes y otros, pero también hay socios que venden alimentos de primera necesidad y útiles de aseo. Y ellas deberían poder trabajar, pero no les dieron el permiso, ni en Linderos, ni en Capitan Avalos y menos en Edmundo Flores", lamentó Álvarez.

La dirigente explicó que está conciente de que no todas las ferias pueden trabajar, pero piden consideración con los socios que si venden productos de primera necesidad.

"Entendemos que ferias de ropa no deben funcionar, pero hay puestos de verduras, abarrotes y útiles de aseo, pero aún así no las dejan trabajar. No sabemos que hacer, hemos llamado a todas las autoridades, que hacemos con esas personas, que invirtieron en mercadería", agregó.

En representación de la Feria de Linderos y Capitán Ávalos, Janet Álvarez precisó que algunos feriantes confiaron en que no habría cuarentena.

"Nosotros tuvimos reunión, donde se dijo que no iba la cuarentena , entonces la gente invirtió en mercaderia para trabajar, porque hasta el Ministro de Salud, dijo que no, pero después la decretaron. Y ahora no nos dejan trabajar, tampoco nos entregan las canastas", señaló.

La petición que sugiere Álvarez, es reunir en un sector, solamente a los socios que venden productos de primera necesidad

"Por último que agrupen a los que venden alimentos y útiles de aseo, y los ubiquen en un sector para trabajar, que se haga algo, porque algunos tienen necesidades, y salen a trabajar igual, y se arriesgan a multas a pesar de que solo venden productos de primera necesidad".

Con el no funcionamiento de todas las ferias libres en las poblaciones, varias familias acudieron al Terminal Asoagro para abastecerse, sin embargo se encontraron con largas filas para ingresar al recinto. Donde la administración señaló que se reforzaron las medidas sanitarias, por ende cada media hora se cerraba el portón, luego se permitía la salida de 10 personas y el ingreso de 5.

"Entendemos que feria de ropa no deben funcionar, pero también hay puestos de frutas y verduras"

Janet Alvarez

Fiscalización

E-mail Compartir

El departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, informó que en cualquier momento de fiscalizarà el cumplimiento de las medidas en el Terminal Asoagro. Por su parte el presidente de dicho recinto, Alejandro Ríos, señaló que están cumpliendo con el aforo de 50 personas. "Se sanitizó el Asoagro con una empresa certificada, y por cumplir con lo que establece el Ministerio de Salud, no podrán ingresar mayores de 75 años, y menores de edad. Los puestos están con Nylon, mascarillas, alcaparras, alcohol gel, ya tienden de un cliente a la vez, donde se le toma la temperatura antes de ingresar", comentó. Por su parte, Elena Salamanca, directora de Asocapec, manifestó que "nosotros estamos sanitizando, y se está exigiendo todas las medidas a los locatarios, desde la primera vez que estuvimos en cuarentena. Y aunque son pocos los que ingresan, eso da cuenta de que se está controlando".