Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más restricción: Solo habrá dos permisos por semana

Instructivo incluye además solicitudes especiales para matrimonios o donar sangre.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Permisos más limitados que contemplan solo dos salidas a la semana, y otros bastante específicos, son dos de las características que presenta el Instructivo para Desplazamiento que rige para las ciudades que están en cuarentena.

La última edición de este material incluye autorizaciones para matrimonios, dadores de sangre, trabajadores del rubro pesquero y cuidadores de adultos mayores, entre otros.

El jefe de la Defensa Nacional en Arica, general Luis Cuéllar manifestó que la cuarentena se extenderá por diez días, por ello, es fundamental conocer el protocolo para solicitar los distintos permisos. "Los invito a ver todas las páginas web del gobierno o sus redes sociales, en los que está publicado el Instructivo para Desplazamiento con fecha 9 de julio", dijo.

Cuidadores y donantes

El jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda, detalló que el instructivo suma permisos a personas que asisten a otros con discapacidad, adultos mayores y personas con espectro autista. "Deben acudir a la comisaría para que obtengan un permiso sin restricción de veces a la semana para que puedan ayudar a quienes lo necesitan".

También mencionó el permiso incorporado para celebrar matrimonios y acuerdo de unión civil, en el que cada contrayente podrá sumar a cinco personas.

Los dadores de sangre, plaquetas y glóbulos blancos, pueden tomar uno de los 300 cupos disponibles. En este caso, una nueva solicitud para volver a donar sangre se podrá solicitar en tres meses; mientras que para donantes de plaquetas y glóbulos blancos, en 15 días.

Trabajos especiales y revisión técnica

El general mencionó que además se incorporó el permiso para electricistas y gásfiter, quienes deben estar acreditados previamente por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Para el caso de pescadores artesanales y trabajadores del rubro deben ingresar en directemar.cl para las peticiones.

Del mismo modo, se autoriza a las plantas de revisión técnica a que funcionen en revisiones de camiones de carga y de vehículos de transporte de pasajeros.

15 minutos después de haber sido solicitado en comisaría virtual comienza a regir el permiso.

Inician traslado de pacientes graves con covid-19 a centros asistenciales de otras regiones del país

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA) Magdalena Gardilcic, confirmó que el Hospital Regional Dr. Juan Noé inició la estrategia de trasladar pacientes graves con covid-19 a centros asistenciales de otras regiones del país de acuerdo a la estrategia de manejo centralizado de camas del Ministerio de Salud.

El martes 14 se realizó el traslado de una paciente en ventilación mecánica, estable, al Hospital de Urgencia Asistencia Pública o ex Posta Central en Santiago, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de camas de pacientes críticos para la Región. "Esto obedece a una medida preventiva y proactiva en virtud del alto número de casos nuevos diarios de covid-19 positivos", dijo la Dra.Gardilcic.

"Así como, en su momento, el Servicio de Salud apoyó y recibió a pacientes de Iquique y de Calama, hoy la Región Metropolitana, que muestra indicadores favorables, recibe a nuestros usuarios", comentó la autoridad de salud.

Según la directora, esta decisión se justifica por cuanto es necesario que las camas de cuidados intensivos del hospital no superen el 75 por ciento de ocupación con el fin de resguardar que todos los casos agudos tengan un cupo de hospitalización.

Asimismo, informó que los ventiladores mecánicos que están disponibles en el hospital no solo se usan para los pacientes más graves sino que también para los usuarios con covid-19 en cuidados intermedios bajo la modalidad de ventilación no invasiva para evitar que sus cuadros respiratorios se agraven y requieran ventilación invasiva.

Gardilcic hizo un llamado a las personas a respetar la cuarentena decretada por el Gobierno.

"hoy la Región Metropolitana, que muestra indicadores favorables, recibe a nuestros usuarios"

Magdalena Gardilcic, Directora SSA

Tres fallecidos y un nuevo peak de casos: 97

E-mail Compartir

El inicio de la cuarentena estuvo marcado de malas noticias respecto de la marcha de la pandemia en la región. De hecho, se trata del peor reporte que se ha entregado desde que llegara la pandemia a la zona. Esto, porque de acuerdo al informe de ayer, se registraron tres nuevos fallecimientos a causa del coronavirus en Arica.

Además, mientras en el país las regiones han comenzado a marcar bajas en contagios, en Arica y Parinacota se registró un nuevo máximo de casos reportados en un solo día. En esta oportunidad, fueron 97 los reportados.

De esta forma, los casos acumulados desde que se inició la pandemia en la región llegan a los 2.735 casos a la fecha, de los cuales 2.025 se han recuperado. Respecto de la cuarentena, el intendente Roberto Erpel declaró que "se extenderá hasta el 24 de julio y podrá ser prorrogada según la situación epidemiológica en la ciudad".

El intendente llamó a "superar esta crisis sanitaria con disciplina y responsabilidad, pero también debemos hacerlo con unidad y solidaridad".

Es por eso que desde ayer se establecieron intensas y rigurosas fiscalizaciones en distintos puntos de la ciudad.

"Si en la primera cuarentena fuimos estrictos, en esta cuarentena seremos simplemente implacables en la fiscalización", dijo el intendente.