Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudio revela baja en consumo de alcohol durante la pandemia

Estudio de SENDA reveló que un 48,4% de los encuestados ha bebido menos desde la llegada del Covid-19.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La pandemia que hoy afecta al planeta habría tenido un efecto importante en el consumo de alcohol en la región. Es lo que se desprende de los resultados de la última encuesta online realizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizada desde el 6 al 27 de junio, que en términos generales, indica que casi el 50% de los encuestados reconoció que bajó su consumo de bebidas alcohólicas desde que se iniciara el azote del Covid-19.

En el Estudio Covid 19 y Drogas en Chile ingresaron 34.738 encuestas de las 16 regiones del país validando 15.280.

Arica

En la región de Arica y Parinacota ingresaron 1.424 encuestas validando 587.

La encuesta reveló que en nuestra región el 48.4% de los encuestados refirió haber consumido menos alcohol desde el inicio del Covid 19, de estos el 34% señala que la razón de esta disminución es que hay menos oportunidades de comprar debido al cierre de bares y restaurantes. Mientras que existe un 15,9% de encuestados que señala que ha consumido más, de estos, el 46% advierten que el aumento del consumo tiene relación con factores psicoemocionales como la ansiedad, estrés o depresión que les produce la actual situación.

En cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de alcohol el 2,9% de quienes declaran haber consumido alcohol dice haber sentido un aumento en su intención de acceder a tratamiento desde el inicio del Covid 19.

la directora regional de SENDA Paula Bravo Dini señaló que "es importante mencionar que este estudio no mide prevalencia sino patrones, por tanto debemos colocar atención en las razones que originan la disminución del consumo en de alcohol, ya que las restricciones horarias, cierre de locales comerciales con expendio de bebidas alcohólicas y la economía familiar han gatillado una caída en el consumo durante la pandemia, lo que refleja que los patrones de consumo en nuestra región están determinados de cierta manera por factores sociales o económicos.

Otras drogas

Respecto de otras drogas como la marihuana y tranquilizantes sin receta médica, los encuestados en la región señalan que en el caso de la marihuana: un 35,2% declara haber consumido menos marihuana desde el inicio del COVID-19.

De estos, el 24,3% dice que consume menos por la pérdida de ingresos o menos disponibilidad de dinero para comprar drogas.

Por su parte, el 27,6% indica que ha usado más de esta droga.

De quienes más la han usado, el 55,2% dice que consume más por ansiedad, estrés o depresión que produce la situación actual. En cuanto a los medicamentos sin receta médica el 34,8% dice que ha aumentado su consumo de medicamentos sin receta médica (como tramal y clonazepam) desde el inicio de la pandemia.

1.424 encuestas fueron respondidas en la región de Arica y Parinacota.

Intenciones de tratamiento y acceso a las drogas

E-mail Compartir

Respecto de la demanda de tratamiento: El 3,4% de quienes declaran consumir drogas dicen haber sentido un aumento en su intención de tratamiento desde inicio del Covid-19. Además, este estudio revela problemas de acceso a la droga, donde el 72,1% de los encuestados que han intentado comprar drogas dice que han tenido problemas para conseguir. Cabe destacar que a nivel nacional la venta de alcohol en formato online ha aumentado un 973% durante la pandemia (Fuente: VTEX Chile), por lo que, es importante hacer una llamada al autocuidado y a generar espacios de diálogo al interior de las familias que nos permitan informar a nuestros jóvenes sobre los efectos nocivos del alcohol y otras drogas, y no estimular a nuestros niños, niñas y adolescentes a consumir drogas y alcohol.

Mil solicitudes para acceder a beneficio especial en la región

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII), ha recibido -hasta el , viernes 10 de julio- 1090 solicitudes que cumplen con los requisitos para acceder al beneficio especial destinado a trabajadores independientes que hayan visto mermados sus ingresos en al menos un 30%, producto de la actual emergencia sanitaria derivada del Covid-19.

A nivel nacional son más de 165 mil solicitudes por un monto de 36 mil millones de pesos las solicitudes aceptadas por el SII.

Desde el 24 de junio, el Servicio habilitó un acceso especial en sii.cl, con los detalles de los alcances de la medida, ejemplos prácticos y una guía paso a paso de cómo opera el aplicativo. Por su parte, la Resolución Exenta N° 63, de 2020, definió el mecanismo de entrega de este beneficio.

Esta medida, establecida en la Ley N° 21.242, se traduce en un apoyo que entrega el Estado, el que se devolverá de forma parcelada en 3 cuotas anuales, sin intereses, solo reajustable de acuerdo a la variación del IPC, desde el proceso de Declaración de Renta 2022.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia sostuvo que; "es un beneficio especial impulsado en Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para compensar transitoriamente la caída en rentas a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios electrónicas".