Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mañana Arica entrará en su segunda cuarentena

Desde las 22 horas de este martes, e incluye a San Miguel de Azapa, por 7 días en principio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Gobierno Regional anunció ayer una nueva cuarentena obligatoria en la ciudad de Arica y en el sector urbano de San Miguel de Azapa, medida que se adoptó por segunda vez desde que se inició la pandemia, para controlar la propagación del coronavirus. La restricción entrará en vigor mañana martes 14 de julio a las 22.00 horas.

"Nuestra región presentó en las últimas semanas una alta incidencia de contagios, pese al aumento de residencias sanitarias y el constante llamado del autocuidado. Vimos con preocupación como algunos actuaron con total irresponsabilidad realizando fiestas, partidos de fútbol y aglomeraciones. Es por esto que lamentablemente debo informar que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, me comunicó que tras reunirse la Mesa Técnica, se tomó la decisión de decretar una nueva cuarentena obligatoria en la ciudad de Arica y en el sector urbano de San Miguel", señaló el Intendente Roberto Erpel.

La medida implica la restricción del desplazamiento, con la posibilidad de movilización en las calles sólo por medio de dos permisos temporales que pueden ser utilizados para comprar insumos, asistir a centros médicos, pagar servicios, pasear mascotas, entre otros, que deben solicitarse por medio de la plataforma Comisaría Virtual de Carabineros. Actualmente por persona se permite el uso de dos permisos por semana.

Servicios básicos

Al igual que en la anterior cuarentena, los servicios básicos cómo supermercados, bancos, y servicios de salud se mantendrán en funcionamiento.

"Hago un fuerte llamado a la población a que se mantengan en sus hogares, sólo salga un miembro familiar sólo cuando sea estrictamente necesario, y fomentemos el autocuidado. Dependerá de nosotros y de nuestro comportamiento, cuánto tiempo tendremos que estar bajo esta estricta medida. Debemos actuar más unidos que nunca para hacer frente a esta enfermedad", añadió Erpel.

La duración de la cuarentena en la comuna de Arica tiene una duración de siete días y su prolongación o fin dependerá de la decisión de la Mesa Técnica, la cual será informada por las máximas autoridades del Ministerio de Salud previo a cumplir el periodo decretado.

2.467 casos acumulados de coronavirus suma la región en lo que va de la pandemia.

Dos nuevas muertes y 13 contagios en Camarones

E-mail Compartir

Ayer, el reporte regional dio cuenta de dos nuevos fallecimientos a causa del coronavirus en la región. De esta manera Arica y Parinacota lamenta ya la muerte de 28 personas dura te la pandemia, a causa del Sars-coV-2.

Respecto a la situación epidemiológica a nivel regional, se informó que hasta las 21:00 horas de ayer sábado 11 de julio, se registraron 72 nuevos casos de personas contagiadas, de las cuales se registraron 71 pacientes sintomáticos y un asintomáticos. De esta forma, el total de personas que han presentado la enfermedad ascendió a 2.467 casos, y de ellos, hay 578 casos activos y 1.862 se encuentran recuperados.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, confirmó que 13 de los contagiados corresponden a casos de Camarones, de manera que esta comuna deja de pertenecer a aquellas que habían logrado aludir la pandemia.

"Las personas ya están bajando para poder aislarlas y que estén protegidas, para que no se produzcan más contagios", dijo. La autoridad lamentó que no se haya seguido la instrucción de no trasladarse hacia los poblados rurales, "llevaron el contagio hacia los pueblos. No transiten a los pueblos del interior, hay muchos adultos mayores"; dijo.

Sobre la cuarentena, Chávez dijo que "esperamos que la gente no salga y se aglomere para abastecerse".

Plan "Protección a clase media" ingresará a discusión parlamentaria en los próximos días

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Víctir Hugo Sepúlveda anunció que "en los próximos días, las medidas del Plan de Protección a Clase Media ingresarán de manera urgente para discusión parlamentaria".

El vocero regional destacó que en cuanto a la medida Préstamo Estatal Solidario Covid, los trabajadores formales desempleados afiliados al seguro de cesantía o con contrato suspendido por ley de protección del empleo, así como empresas individuales reguladas por el Servicio de Impuestos Internos que puedan acreditar una caída significativa en sus ingresos (mayor o igual a 30%), son quienes podrán acceder a este beneficio.

Respecto a la Postergación del pago de dividendos de créditos hipotecarios con garantía Estatal, afirmó que es un apoyo que permitirá aplazar el pago hasta por seis meses para viviendas que tengan un valor menor a 285 millones, cubriendo hasta el 90% de las viviendas. "Esto es un gran respiro para miles de personas que hoy, debido a la crisis económica que existe a raíz de la pandemia, no tienen los recursos propios para poder pagar su dividendo", agregó Sepúlveda Mella.

En relación a la Ampliación del subsidio de arriendo para la clase media, señaló que "se prevé que en la próxima semana la ciudadanía pueda postular a este beneficio".

Explicó también que esta iniciativa aportará hasta 150 mil pesos mensuales durante tres meses para arriendos de hasta 400 mil pesos, y que "se está trabajando para extender este beneficio y ampliar su cobertura, porque sabemos que la clase media necesita un apoyo importante".

El programa de Protección a la Clase Media, comprende cuatro grandes medidas: el Préstamo Estatal Solidario Covid, la Postergación del pago de dividendos de créditos hipotecarios con garantía Estatal, la Ampliación del subsidio de arriendo para la clase media, y la Ampliación del Crédito para la Educación Superior.