Secciones

Ministro de Salud: "Arica todavía está en rojo"

Enrique Paris estuvo ayer en la región y aprovechó de descartar una nueva cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer que Arica es la segunda región de Chile con más pacientes contagiados de covid-19 por cada 100 mil habitantes.

El secretario de Estado estuvo en la ciudad en compañía del subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, para cumplir una agenda relacionada con el combate a la pandemia y entregar el reporte nacional diario, desde la ex Isla El Alacrán, con el Morro como telón de fondo.

En este recorrido, el titular de Salud estuvo acompañado en todo momento por el intendente Roberto Erpel; la seremi de esa cartera, Beatriz Chávez, y el jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada Luis Cuéllar.

"Las cifras que maneja Arica demuestran obviamente que hubo un aumento en la cantidad de casos que afortunadamente están disminuyendo, un poco, no lo que quisiéramos, pero Arica también está entre las regiones que tiene más cantidad de pacientes por cien mil habitantes. Y eso hay que reconocerlo. Arica tiene 226 pacientes contagiados por cien mil habitantes. En este momento es la segunda región de Chile que tiene mayor cantidad de pacientes contagiados por cien mil habitantes", indicó el ministro Paris.

Cuarentena

Asimismo, Paris señaló que la decisión de una nueva cuarentena para la ciudad no corresponde solo al ministro de Salud o al Presidente de la República, sino al comité de crisis que se reúne diariamente y agregó que "la información que llevo será discutida con el Presidente mañana".

Más temprano, durante una visita a una residencia sanitaria, el ministro descartó el anuncio de una nueva cuarentena para Arica que había comenzado a tomar fuerza en las últimas horas, producto de un mensaje de redes sociales. "Aquí no hay cuarentena y tampoco vamos a anunciar cuarentena. Eso ha sido falso", dijo en relación a esta información.

En la misma instancia, Enrique Paris sostuvo que "todavía está en rojo Arica, porque eso que quisimos venir, porque la población tiene que entender que tiene que preocuparse mucho, que tiene que cuidarse mucho. Los municipios rurales se han portado mucho mejor. Ojalá que Arica siga el ejemplo de los municipios más rurales de la región".

2.395 es el total de casos acumulados en Arica desde que se iniciara la pandemia.

Este sábado reportaron 73 nuevos casos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud dio a conocer ayer que en las últimas 24 horas se habían registrado 73 nuevos casos de covid-19 en Arica y Parinacota.

De ellos, 57 presentaban síntomas, 15 estaban sin síntomas y 1 sin notificar. Asimismo, a la fecha, la región contabiliza 26 fallecidos y 569 casos activos de la enfermedad, es decir, con capacidad de contagiar.

El intendente Roberto Erpel señaló que "la visita del ministro de Salud a Arica deja claro que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un plan muy robusto y bien diseñado para combatir al covid-19 en nuestra región, con análisis de especialistas que diariamente están monitoreando nuestra situación epidemiológica, insumos, personal calificado y todo lo necesario para fortalecer a los equipos médicos".

Sin embargo, el jefe regional indicó que "este plan, para que dé los resultados esperados, requiere como lo dijo muy enfáticamente el doctor Paris, la colaboración y el compromiso de la ciudadanía, porque en este momento la situación epidemiológica de Arica es de cuidado. Y, por lo tanto, la gente debe asumir una actitud más responsable para que logremos salir de esta crisis sanitaria pronto".

Enrique Paris destacó el trabajo que se está realizando en el Hospital Regional Dr. Juan Noé

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, y el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, visitaron el Hospital Regional Dr. Juan Noé con el propósito de conocer en terreno las medidas adoptadas por la pandemia de covid-19 y entregar nuevos ventiladores mecánicos y cánulas de oxigenación de alto flujo para la atención de los pacientes agudos con esta enfermedad.

El ministro Paris estuvo en el unidad de cuidados intensivos (UCI) para usuarios con covid-19 en donde fue recibido por la médico jefe Kenia Orellana, en la unidad de neonatología y recorrió el puesto de atención médica (PAME) que el Ejército instaló en los estacionamientos del hospital y donde, desde el jueves 9 de julio, son internados los pacientes del servicio de cirugía sin covid-19 como parte de la estrategia de complejización de camas para enfrentar la pandemia.

Al término de la inspección al PAME, el ministro hizo entrega de cuatro ventiladores mecánicos, 10 cánulas de oxigenación e insumos para test de PCR que se sumaron a otros 10 ventiladores que el Ministerio de Salud ya había enviado al hospital de Arica el 5 de junio. Luego, el subsecretario Zúñiga sostuvo una reunión con los gremios de trabajadores del centro asistencial para conocer sus inquietudes respecto a la pandemia de covid-19.

Enrique Paris destacó que "el hospital ha hecho un esfuerzo gigantesco, se han aumentado las camas de UCI en un quinientos por ciento, o sea cinco veces más camas de UCI que las que teníamos al inicio de la pandemia. Gracias a eso, hemos tenido una buena respuesta del equipo de salud. Chile tiene una de las letalidades más bajas de América Latina y eso se debe al trabajo del personal sanitario, del personal de la UCI". El hospital aumentó de 6 a 30 sus camas UCI.

"El hospital ha hecho un esfuerzo gigantesco, se han aumentado las camas de UCI en un quinientos por ciento"

Enrique Paris, Ministro de Salud