Secciones

Compras y transacciones online son un peligro latente de estafa en este tiempo de pandemia

En lo que va del año hasta la fecha, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI registra 65 denuncias por este tipo de delitos. A pesar de que la cifra no está en alza, llaman a estar pendiente.
E-mail Compartir

Continúa de página 10

Ante la actual emergencia sanitaria, salir a realizar ciertas compras o transacciones bancarias de manera presencial se ha convertido en un desafío que no muchos acceden a llevar a cabo. Por ende, es común que entre los ariqueños se apoyen de las plataformas web para satisfacer sus necesidades.

"Hoy estamos pasando por una etapa bastante distinta a la que estábamos acostumbrados, que era salir libremente y adquirir productos en tiendas comerciales. Esto ha derivado en que hoy una gran cantidad de personas adquieran productos a través de internet; esto, a través de páginas sociales o páginas destinadas a la venta de productos, como aquella en la que cualquier persona puede publicar un artículo o producto, o aquellas donde se puede ofrecer a la venta algún artículo", así lo manifestó el jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Arica, comisario Nelson Acuña.

Así, el aumento del uso de las plataformas digitales por los usuarios, podría dar paso a que los delincuentes se aprovechen de esta actual realidad e intenten llevar a cabo diversas estafas.

Según lo informado por la Bridec de la PDI, desde el inicio de este año a la fecha, se han registrado 65 denuncias asociadas a estafas, una cifra que a pesar de no ser alta, da cuenta que son delitos que sí están ocurriendo en la ciudad.

"Hemos registrado la venta de simple juego de PlayStation hasta una máquina congeladora, en donde los productos nunca han llegado", explicó el comisario Acuña a propósito de estos casos.

Redes sociales

Además de los tradicionales sitios web, otra modalidad para ofrecer productos o servicios que se ha vuelto popular es a través de Facebook y su aplicación Marketplace, en donde muchas personas acuden tanto para adquirir como para ofrecer algún producto.

"Se han registrado algunas denuncias, pero no en incremento, casos de víctimas que confiadamente creen adquirir un producto a través de redes sociales, y son engañadas, ya que les señalan que para poder comprar ese producto, deben realizar un depósito a una cuenta X, y finalmente el producto nunca les llegó, o les llegó un sobre en donde no había absolutamente nada", afirmó el jefe de la Bridec.

Daniela Rodriguez, es una mujer de nacionalidad venezolana que reside en Arica desde hace un tiempo, pero quien hace unas semanas atrás, fue víctima por primera vez de una estafa a través de un grupo de compra y venta de productos y servicios en una red social.

"Salió una publicación de una chica que trabajaba con Servipag, y que tenía puntos acumulados junto con una herencia que podía ser cobrada a través de consumos de servicio, una cosa así, y al ser extranjera, sentí que me hablaba en otro idioma", contó.

"Ella decía que quienes tuvieran deudas de servicios, que le enviaran los datos para ver cuántos puntos acumulados tenía y ver en cuánto quedaba la deuda, y uno pagaba. Yo le dije que no sabía cómo funcionaba eso, pero accedí a ver cómo era la cosa con una cuenta de luz".

Al enviarle una foto de la cuenta a pagar con el monto específico, la otra persona le prometió a Daniela que la deuda se reduciría hasta en menos de la mitad.

"Le pasé 50 mil pesos y mandó comprobantes de ella pagando la cuenta, se veía todo, mi cuenta y mis datos", explicó ella, agregando que tras esta primera transacción, la persona posteriormente le solicitó depositar otros 35 mil pesos, momentos en los cuales Daniela comenzó a sospechar que el hecho se trataba de una estafa, y se lo manifestó a la otra persona, quien comenzó a enviarle presunta evidencia de que lo que ofrecía era real.

"Me mandó fotos y capturas de gente a la que supuestamente le había hecho trabajos", comentó Daniela, quien afirmó además que tras una constante insistencia a través de mensajes y llamadas, la persona finalmente le respondió que la iba a bloquear, y luego de un intercambio de palabras, la conversación finalmente cesó y el contacto se perdió.

Enlaces vía mensajes

Recientemente, se ha detectado que otro foco de posibles delitos de este tipo, estarían asociados a supuestos mensajes de texto que un banco determinado envía a los celulares, adjuntando un enlace que afirma estar asociado a dicha entidad bancaria.

"Cuando uno necesite hacer algún trámite bancario a través de internet, debe digitar el nombre completo de la entidad bancaria a la que se quiere dirigir; no a través de un enlace que aparezca prescrito anteriormente, toda vez que esos links son utilizados maliciosamente por hackers y derivan a cuentas que no corresponden, y posteriormente ellos extraen la información", explicó el jefe de la Bridec, comisario Nelson Acuña.

En este contexto, ocurre que algunos usuarios optan por utilizar estos enlaces cuando la aplicación o plataforma web de sus bancos se encuentra fuera de servicio momentáneamente.

"Si está caída la página de internet, todos los bancos tienen números de contactos. Jamás se debe presionar el enlace que estas personas envían, porque pueden ser derivados a un lugar en el que pueden extraer información tanto de cuentas corrientes como información personal", constató el comisario Acuña, quien además llama a cuestionar ciertos aspectos antes de realizar una transacción de dinero a través de internet.

"Se debe consultar el tipo de productos y con quien se está tratando, y dudar cuando los productos sean demasiado baratos, que estén muy por debajo del precio del mercado", afirmaron desde la Bridec, destacando que los estafadores tienden a insistir con que se realicen depósitos a cuentas de terceros, cuando en realidad, para hacer una transacción a una cuenta, se debe tener el nombre completo de quien recibirá el dinero, el rut y número de cuenta bancaria específica.

"Si lamentablemente caímos en una estafa, los comprobantes de depósitos jamás deber ser desechados, porque es un medio de prueba al que podemos acudir ante una denuncia por posible estafa", agregó el comisario Nelson Acuña.

Realizar denuncias

En muchos casos, las víctimas de estafas por internet no tienden a dar cuenta del delito en las policías, como es el caso de Daniela, quien afirmó no haber dejado ninguna denuncia, puesto que el error de confiar había sido su responsabilidad.

A pesar de esto, desde la PDI informaron que la importancia de denunciar estos delitos dentro del plazo de las 12 horas de flagrancia, permite que la policía pueda tener conocimiento del hecho e identificar a quienes reciben el dinero producto de la estafa.

Así, las policías pueden llevar a cabo diversas diligencias investigativas para poder recuperar la especie o dinero, y dar con los responsables del delito.