Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Escuelas rurales no dejan de estudiar

Ministerio de Educación inició la segunda entrega de los cuadernillos a estudiantes de zonas rurales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Debido a la pandemia de COVID-19, se han adoptado distintas medidas para enfrentar esta crisis sanitaria.

Una de ellas es la suspensión de clases presenciales en todos los jardines infantiles y establecimientos educacionales del país, situación que se mantendrá hasta que las condiciones sanitarias permitan un retorno seguro a clases.

Entendiendo esta situación, el Ministerio de Educación ha tomado diversas medidas para que los estudiantes puedan seguir avanzando en los aprendizajes desde sus hogares.

Esto se lleva a cabo ya sea a través de la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl o con material impreso en el caso de las zonas rurales con baja o nula conectividad a internet, en escuelas hospitalarias y centros del Sename.

En terreno

Es por esto que el pasado fin de semana, la seremi de Educación de Arica y Parinacota, Pía Urrutia, visitó la Escuela España en el valle de Azapa, para ver de cerca cómo se efectúa la entrega de cuadernillos de trabajo impresos a los estudiantes.

En esta segunda entrega se distribuirán cuadernillos a 2566 estudiantes de la región, de los cuales 2327 pertenecen a 34 escuelas rurales; 60 a la Escuela Aula Hospitalaria y 179 a 7 centros del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Con esto, como Ministerio seguimos engrandeciendo la importancia de continuar con los aprendizajes para evitar que las brechas aumenten, sobre todo en sectores rurales, apartados y con escasa conectividad a internet", detalló la seremi de Educación.

¿qué contiene?

El material impreso consistirá en un cuadernillo con fichas o actividades. Está pensado para reforzar contenidos durante cuatro semanas.

Cada guía cuenta además con las respuestas para cada actividad.

Materias

Para Matemática se diseñaron cuadernillos para todos los niveles desde 1°básico a 4° medio.

En el caso de Lenguaje se diseñaron cuadernillos desde 4° básico a 4° medio.

Adicionalmente, se dispondrá del Software educativo "Aprendo a leer con Bartolo", destinado a estudiantes de 1°, 2° y 3° básico.

A nivel nacional, esta segunda etapa de entrega de cuadernillos de trabajo impreso beneficiará a 243.685 estudiantes de zonas rurales.

A su vez, aporta a la educación de 8.261 residentes de centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) logrando una cobertura a 3.321 establecimientos educacionales, 52 escuelas hospitalarias y 274 centros del Sename.

"Con esto seguimos engrandeciendo la importancia de continuar con los aprendizajes.."

Pía Urrutia, seremi

material educativo

E-mail Compartir

"Con la entrega de este material, con apoyo de los equipos directivos y docentes de escuelas rurales, aseguramos un apoyo concreto a los aprendizajes en la casa durante este período sin clases presenciales", aseguró Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General (DEG) del Mineduc. "Para estudiantes de 1° y 2° básico, estamos enviando material que fomenta el aprendizaje y gusto por la lectura y escritura. De 3° a 7° básico, en tanto, cuadernillos que presentan, en un formato simple y atractivo, actividades diarias de Lenguaje y Matemática. Mientras que de 8° a 4° medio, se están enviando las guías de reforzamiento con la misma metodología que se emplea en los Liceos Bicentenario", concluyó Raimundo Larraín,