Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inquieta término de plazo del PEDZE

Alcaldes y diputados de zonas extremas enviaron misiva al Presidente para dar continuidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A días de finalizar la vigencia del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, aún no se emite el Decreto Presidencial que extiende la continuidad de este instrumento y que finaliza el 11 de julio. Así lo informó la Municipalidad de Arica a través de un comunicado.

Agregan que los alcaldes de Arica y Punta Arenas, Gerardo Espíndola (PL) y Claudio Radonich (RN), además de los diputados de Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic (PL) y de Magallanes, Gabriel Boric (CS), enviaron una misiva al Presidente de la República, Sebastián Piñera donde piden que se emita pronto el decreto que amplía la continuidad del Plan.

Junto con manifestar su preocupación, las autoridades recordaron la visita que el mandatario realizó a Arica el 19 de enero de 2019, donde confirmó la ampliación del PEDZE, afirmando en la oportunidad que "se les dio un horizonte más largo para que sea más eficaz".

En la carta solicitan que la modificación al decreto debiera ser integral a los montos comprometidos y no restringiéndolo solo a los proyectos de arrastre, pues mermaría el objetivo central de este plan, que es reducir las groseras inequidades territoriales con las zonas aisladas.

Obras pendientes

Agregando que dar por terminado el PEDZE implica "nuevamente someter a estos territorios a esta política homogénea que los volverá a sumir en la desigualdad".

Los alcaldes y parlamentarios, indicaron que aún no se materializa la ejecución de la totalidad de muchas obras emblemáticas para el desarrollo de estas zonas, y que sólo serán posibles gracias a la ampliación de un instrumento como este para las regiones extremas.

11 de julio caduca el periodo de vigencia del instrumento de desarollo de zonas extremas.

Mesa técnica busca solucionar ocupaciones ilegales de la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar solución a las miles de familias que viven en asentamientos ilegales y que están apostados en inmuebles fiscales, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, encabezó la primera Mesa Intersectorial en la región de Arica y Parinacota, que busca dar una respuesta integral a este problema.

Sobre la reunión, el ministro Julio Isamit comentó que: "Muchas de las familias que están como ocupantes ilegales de terrenos fiscales están ahí por necesidad, y frente a ello el Estado debe dar una respuesta integral, por eso hoy día pudimos tener una Mesa de Trabajo Intersectorial, junto a la Gobernadora de Arica, el Seremi de Bienes Nacionales, de Vivienda y Urbanismo, de Desarrollo Social y Familia el director del Serviu, para avanzar en una respuesta frente a los problemas y necesidades de estas familias.

En tanto, el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia, valoró este plan de intervención y el compromiso de las autoridades "esta mesa intersectorial tiene como objetivo de aquí a diciembre del 2020 catastrar todas las tomas que hay en la región para poder sentar las bases y encaminar soluciones en un mediano a largo plazo. En Bienes Nacionales estamos en contra de las tomas ilegales, son terrenos fiscales que le pertenece a todos los chilenos y debemos darle una buena administración", señaló.

Por su parte, la Gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, respaldó esta mesa intersectorial.

"Con los integrantes de la mesa vamos a generar los protocolos y los modos de acción que vamos a tener y el levantamiento de datos".