Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con televigilancia fiscalizan ordenanza

Hubo más de 5.400 atenciones en 21 de Mayo, pero dirigentes sienten que falta ordenamiento en calle Colón.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Através de la Central Municipal de Televigilancia se reforzó la nueva ordenanza que regula distanciamiento físico en locales comerciales y servicios públicos para prevenir contagios por Covid-19.

Al respecto, la Municipalidad de Arica, informó que durante los últimos 60 días, se realizaron más de 5.000 intervenciones en el Paseo 21 de Mayo.

En este contexto, los operadores de las 63 cámaras instaladas por la ciudad como los inspectores municipales que patrullan las principales vías, han estado enfocados al cumplimiento de las medidas sanitarias decretadas por parte de las autoridades como de las ordenanzas municipales desarrolladas en los últimos meses.

"Hemos aumentado el número de acciones en torno al centro, especialmente desde que se incrementó la pandemia en la ciudad. Es importante poder actuar con las cámaras de seguridad para la disposición del control sanitario, del control de seguridad de la población. Nosotros también tenemos en nuestra sala de vigilancia a personal del Ejército, tenemos cámaras en la Central de Carabineros, además de la operación que hacemos como Municipalidad", explicó, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.

En colon

A pesar de todas las fiscalizaciones realizadas, los dirigentes del comercio establecido sienten que falta màs orden en calle Colón.

"No hay voluntad de las autoridades de conversar con los presidentes de los gremios. Empezando por el alcalde, no nos están escuchando y cometen errores como instalar a los ambulantes en Colón. Toda la gente que paga arriendo, al final va salir a la calle a protestar", dijo Elena Ayala, presidenta de la Càmara de Comercio Detallista, quien precisó que su gremio está con toda la dispocisión para ayudar a otros con orientación para formalizar sus negocios.

Foco de contagios

Además de la "competencia desleal" que acusan los comerciantes establecidos, ellos manifestaron su preocupación ante las aglomeraciones que se producen cada semana en Colón, especialmente entre Maipú, 18 de septiembre y 21 de Mayo. Tramos donde el público no respeta el distanciamiento social, y tampoco hay ordenamiento del público, como en 21 de Mayo. Por lo que el sector se ha convertido en un punto negro de posibles contagios.

"Para nosotros es una urgencia que ordenen el sector, es grave lo que está pasando, porque hay posibilidad de contagios. Además el comercio establecido necesita apoyo de inmediato, no esperar la quiebra de empresas para recién actuar", dijo Ana María Barbeito, presidenta del Barrio Comercial Primavera.

"No nos están escuchando y cometen errores como instalar ambulantes en Colón".

Elena Ayala, Comercio Detallista

más de 5 mil

E-mail Compartir

En los dos últimos meses han sido realizadas más de 5.400 atenciones de casos ocurridos en 21 de Mayo. Además, 1.200 coordinaciones han sido realizadas con Carabineros y el Ejército por distintos casos como el respeto del distanciamiento físico, el uso de mascarilla, atenciones de salud y apoyo con información. En cuanto al cumplimiento de la ordenanza de Distanciamiento Físico en filas de espera, han sido realizadas 18 advertencias principalmente a los locatarios, quienes deben velar por el cumplimiento de las reglamentaciones por parte de sus clientes. Además, la Central de Cámaras ha sumado coordinaciones con personal de Salud ante la ocurrencia de casos en que adultos mayores han presentado molestias. Es así como el personal en terreno entrega el aviso a la central, desde donde es emitida la comunicación para emergencias.