Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

INE: Arica bajó cifras de desempleo en pandemia

Desocupación nacional fue de 11,2%, versus 6,4% en la región. Autoridades pidieron cautela.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2020, la Tasa de Desocupación en la región de Arica y Parinacota alcanzó un 6,4%. Cifra que contrasta con el 11,2% de desempleo a nivel nacional.

Frente a esto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, comentó que "si bien el informe nos señala que el desempleo se mantiene en un nivel inferior a otras regiones, sabemos que la situación es compleja para muchas familias de la región".

Ante estos resultados, Carrasco agregó que "estas cifras hay que tomarlas con mucha cautela, ya que hay varios factores que hay que considerar. El primero es que este informe aún toma en consideración marzo, mes en que aún no se veían los efectos de esta pandemia. Por otro lado, la ley de Protección al Empleo, que en la región ha sido utilizada por más de 5 mil trabajadores, ha sido un factor que seguramente ha influido en que, a pesar de la compleja situación que viven muchas empresas, estos empleos se mantengan".

Al respecto, el intendente Roberto Erpel pidió leer "con cautela y prudencia" la baja que registró el desempleo en la región, que marcó un 6,4%. (0,5% menos del trimestre móvil anterior (febrero-abril 2020).

El resultado ubicó a la región como la única de Chile con un retroceso en materia de desempleo, en plena época de deterioro económico causado por la pandemia del covid-19.

"La crisis sanitaria y económica, ha hecho que la fuerza de trabajo se reduzca. Es decir, muchas de las personas que en condiciones normales estarían buscando un empleo, no lo están haciendo, debido a que el mercado laboral se ha contraído fuertemente y junto con ello, las expectativas de muchos, de encontrar un empleo", enfatizó Carrasco.

Caída brusca

Por su parte el economista Fernando Cabrales, analizólas cifras del INE como preocupantes, en torno a la fuerza de trabajo (-18,8%) y la caída del empleo (18,4%).

"La tasa de desempleo es baja, pero hay que observar con cuidado las cifras, porque están mostrando una caída brusca en la participación de la Fuerza de Trabajo, tanto hombres y mujeres. De hecho el empleo, tiene una caída de 2 dígitos, cayendo en un 18 % en la región, la situación en ese sentido es más grave que el resto del país, donde el empleo no c ayó en un 18 %, en Arica sí. Entonces lo que está diciendo el INE es que la mayor parte de la gente que perdió su trabajo, salió de la fuerza de trabajo y se fue a su casa".

Cabrales considera que podría empeorar en agosto, si es que no se normaliza la situación.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Seremi destaca cambios en el reglamento Fogape para créditos

E-mail Compartir

El Diario Oficial publicó una serie de modificaciones que realizó el Ministerio de Hacienda al reglamento del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), con el objetivo de perfeccionar este instrumento y, de esta manera, contribuir a que más Pymes puedan acceder a créditos con garantía estatal del Estado.

Entre las principales modificaciones están la reducción del deducible y la ampliación de garantías para pequeñas empresas.El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, destacó que: "los cambios en el reglamento de FOGAPE son una muy buena noticia impulsada en Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para seguir profundizando en otorgamiento de créditos a Mipymes, que en nuestra región al 26 de junio se han cursado 1231 préstamos Fogape-Covid, por un total de 521.007 UF", precisó.

A nivel nacional al 26 de junio, las entidades financieras participantes del programa de créditos con garantía estatal habían cursado 130.954 préstamos Fogape-Covid, por un total de US$ 7.463 millones. De este número, el 96% corresponde a Pymes. Las modificaciones al reglamento de Fogape se aplicarán exclusivamente a los financiamientos con Garantías Covid que se otorguen con posterioridad a la publicación del nuevo decreto.

Se establece un deducible máximo de 2,5% (antes era 5%) del total de los saldos garantizados por el Fondo a la respectiva institución financiera, independiente del tamaño de las empresas a las que se les otorgó Créditos Covid.

En la emergencia no se detienen las obras

E-mail Compartir

Más de un 80 por ciento de avance, presentan las obras de construcción de 4 sedes vecinales en distintos sectores de Arica, obras ejecutadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, iniciativa que viene a resolver la disminución de participación de la comunidad de cuatro sectores poblacionales.El avance de obras, correspondiente a la construcción de las sedes vecinales Tupungato y Pucarani, fueron inspeccionadas por el seremi Minvu, Francisco Vallejo junto al director de Serviu, Francisco Meza, trabajos que se suman a la ejecución de las obras de J.V. José San Martín y J.V. Caleuche.La construcción tiene una inversión superior a 352 millones de pesos.

Autoridades regionales analizan beneficios

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, por medio de la transmisión en video de Facebook Live "Gobierno en Terreno Virtual" del Ministerio del Interior, explicó en detalle los beneficios sociales del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 que está destinado para atender las necesidades y las dificultades que están sufriendo millones de personas por la crisis económica y social, consecuencia de la propagación del Coid-19.

La actividad se inició con el saludo del ministro del Interior, Ignacio Blumel e incluyó a Intendentes, Gobernadores y Seremis de Desarrollo Social de la zona norte del país, como Arica y Parinacota.