Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Residencias sanitarias cambian de administración

Del Servicio de Salud pasaron a la Seremi. Nuevas rentas no conforman a trabajadores.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un grupo de trabajadores que ejercen turnos en las residencias sanitarias acusó al Servicio de Salud de terminar sus contratos para pasar a manos de la Seremi de Salud.

Esto conllevó a que sean recontratados bajo nuevas condiciones, entre ellas, según aseguraron mediante la difusión de audios y videos, una disminución de sus remuneraciones en casi un 50%.

"Las enfermeras que ganaban un millón cuatrocientos mil se les bajó a $700 mil y a los técnicos de $700 mil a $450 mil. Esto se justifica, según se explicó, porque ya no trataremos a los residentes como pacientes, sino como habitantes de una casa, depositando en ellos responsabilidades como tomarse sus medicamentos en forma autónoma. Esto lo rechazamos porque tenemos personas con enfermedades base y embarazadas que pueden descompensarse muy rápido y no podemos detectar sus síntomas si no tenemos equipos y si no se nos indican como funciones", dijeron.

Otro tipo de contrato

Al respecto la seremi de Salud, Beatriz Chávez, comentó que el martes les llegó la orden de que debían contratar personal para las residencias sanitarias, terminando el Servicio de Salud con el contrato a honorarios de los funcionarios que ejercían la labor en estos espacios.

"Ellos estaban a honorarios y nosotros ofrecemos contrato por Código del Trabajo, que implica más descuentos. Además el rol de turnos es distinto, ya que nos pidieron hacer un turno mucho más liviano", explicó.

La seremi agregó que se está trabajando en el levantamiento de la información que permita la contratación del nuevo personal, con mayor dotación y un enfoque multidisciplinario.

"Hay mucha gente que nos ha mandado sus curriculum, pero quisimos priorizar a quienes ya estaban. Obviamente, si las personas no están de acuerdo, tendremos que contratar a otras. También validamos a quienes quieran trabajar y no tienen experiencia", dijo.

Coordinaciones

Respecto a si estos cambios dejarían en la actualidad a las residencias dotadas de menos personal, la seremi aseguró que se están realizando las coordinaciones para que no se afecte a las personas que allí están. "Estamos contratando más personal y otro tipo de soportes para que estén bien cuidados y pasen una estadía que sea de buena calidad", sentenció Chávez.

Expertos se reúnen para rediseñar "Estrategia Arica" contra el Covid-19

E-mail Compartir

Que Arica pueda controlar el Covid19 es una posibilidad real, pero para eso se deben modificar las estrategias que se han implementado hasta hoy y ello significa, incluir a la Atención Primaria de Salud; ampliar el testeo y diagnóstico; fortalecer las redes comunitarias; entre otras acciones.

Fueron estas, parte de las principales conclusiones emanadas del Foro de Expertos convocado por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, para enfrentar el avance del Coronavirus en la región.

El foro estuvo compuesto por la ex ministra de Salud y académica de la Universidad de Chile, Soledad Barría; el director de Espacio Público y escritor Pablo Simonetti; la antropóloga y experta en temas culturales, Malva-Marina Pedrero; la ex ministra de Vivienda y trabajadora social, Paulina Saball y el doctor en Economía y académico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabrales. Este equipo, evaluó las posibilidades de control de la enfermedad y el futuro de nuestra región, ampliando la dimensión sanitaria, a un espacio económico, social y cultural que responda a las características propias de nuestro territorio.

Dado que de este foro se elaborará un documento y acciones de trabajo, que serán sociabilizadas con otros actores regionales vinculados a estas áreas, para luego ser entregados a las autoridades a cargo de esta emergencia, es que también participaron los parlamentarios de la región.

A la cita acudieron el senador José Durana y los diputados Nino Baltolú y Vlado Mirosevic, además del equipo del senador José Miguel Insulza y el diputado Luis Rocafull quien manifestó su interés, pero no pudo participar.

"Creemos que Arica aún puede cambiar su destino y para eso convocamos a este equipo", dijo el alcalde.

Contagiados diarios llegaron a los 63

E-mail Compartir

Respecto al número de contagios diarios, la Seremi de Salud Beatriz Chávez informó en el punto de prensa de ayer que estos llegaron a los 63 casos confirmados.

"Lamentamos que sea una cifra sobre sesenta, por eso debemos seguir trabajando insistentemente en que las personas tomen las medidas que hoy han sido dispuestas", señaló.

Informó además que el total de casos covid positivos alcanzó a los 1776 en la región. De ellos, 909 hombres y 867 mujeres.

Agregó que los exámenes tomados para PCR a la fecha para la detección del Coronavirus alcanzaron los 11.562, los que se están siendo tomados tanto en el Hospital Regional, como en las clínicas privadas y en los Cesfam, para ser procesados en el Hospítal y en el Laboratorio de la Seremi de Salud.

Los resultados entregados a la fecha son 11.435.

La autoridad agregó que hay 54 pacientes hospitalizados por Covid-19, con un índice de ocupación de camas del 79%.

Chávez añadió que las altas médicas alcanzan las 1.197, es decir, "personas que se pueden reincorporar a sus funciones habituales, esto sin perjuicio de que puedan tener otras enfermedades respiratorias. En ese caso deben volver donde un médico con la indicación de cómo proceder".

Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró las medidas de protección y autocuidado para evitar contagios masivos por el Covid-19.