El "veto europeo" complica a los deportistas olímpicos de Chile
Varios tenían proyectado entrenar en el Viejo Continente, lo que por ahora no será factible.
Deportes - La Estrella
La pandemia por coronavirus sigue golpeando a los deportistas olímpicos y paralímpicos de Chile, como a todo el deporte en nuestro país.
A la prohibición de poder entrenar debido a las cuarentenas que se están aplicando a lo largo de todo Chile y por disposición de las autoridades sanitarias, ahora se sumó el aislamiento deportivo, luego que Europa abriera sus fronteras solo a 15 países y no estamos en la lista de los elegidos.
Según información entregada por El Mercurio, el plan olímpico tenía proyectado enviar a deportistas chilenos a entrenar al Viejo Continente como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, pero la restricción europea tiró por el suelo la idea.
"Estamos viendo todas las alternativas, ya sea solicitando la entrada como deportistas de alto rendimiento o que les permitan ingresar realizando una cuarentena obligatoria. De lo contrario, habrá que esperar algunas semanas más o buscar otros destinos", señaló Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh, al citado medio.
Una mala noticia
Una de las deportistas nacionales afectadas por el veto fronterizo es María José Mailliard. La seleccionada de canotaje tenía proyectado hacer su preparación en Europa, luego de conseguir en el 2019 una doble clasificación olímpica.
"A mí me invitaron a una súper copa en Rusia, el 29 y 30 de agosto, con todo pagado. Yo ya confirmé mi participación, pero con todo esto, solo hay incertidumbre. Nos afecta el tema de Europa, porque teníamos la única competencia oficial que quedaba que era el Mundial de Hungría en septiembre", cuenta.
Asimismo, agrega que "más que por competir, me afecta emocionalmente. Uno vive de las metas a corto, mediano y largo plazo. Pero las que te mantienen viva la motivación son las a corto plazo".
Durante la cuarentena María José no ha podido entrenar como se debe. "Estamos con cuarentena total, tratando de hacer lo que podamos en la casa. La verdad es que no tenemos casi ninguna implementación. Por mi parte, subo y bajo escaleras en mi edificio. Es muy vago lo que estamos haciendo, en comparación a lo que deberíamos estar haciendo. Pero estamos a la espera de la ministra (Cecilia Pérez), que se comprometió con nosotras. Esperemos que no se tomen todo el tiempo del mundo, porque en el deporte cada día cuenta", detalló la selecciona nacional.
15 países del mundo pueden ingresar a Europa. Para el resto existe un "veto europeo" debido a la pandemia.