Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hoy debuta pasaje 50% rebajado a tercera edad

Medida beneficia a más de 29 mil adultos mayores de la región, que harán uso del transporte mayor.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

La rebaja del pasaje en transporte público mayor y microbuses a un 50% para adultos mayores, es una de las iniciativas que se enmarca en la Agenda Social del Gobierno y contempla una inversión anual estatal que supera los $90 mil millones y regirá en más de 31 mil servicios de transporte en Chile, incluidos los buses urbanos y rurales de la región de Arica y Parinacota.

"Estamos como Gobierno cumpliendo este compromiso que es un anhelo largamente esperado por los adultos mayores, y que en ningún caso significa invitarlos a salir, pero saber que van a contar con un 50% de descuento en el transporte público mayor para siempre, es un tremendo aporte para su economía", dijo el intendente, Roberto Erpel.

Con carnet

Respecto a cómo se podrá hacer efectiva la rebaja, el Intendente señaló: "en el caso de las regiones, la nuestra incluida, basta con que la persona presente su carnet de identidad al chofer de la micro. Y el carnet debe confirmar que la persona nació en 1955 o años anteriores. Eso es todo. Con ese carnet el conductor aplicará el descuento ".

Indefinido

En el caso de Arica y Parinacota la medida vendrá a representar un alivio significativo a los bolsillos de más de 29 mil adultos mayores.

"La verdad es que estamos muy contentos en dar a conocer esta rebaja que ayuda tanto al bolsillo de tanta gente en nuestra Región. Claro, nos pilla en época de pandemia donde el llamado es a quedarnos en casa. Sin embargo y para conocimiento de la gente no es una medida a propósito del coronavirus. Esta es una medida sin fecha de término, es un beneficio que tendrán los adultos mayores de manera permanente, por tiempo indefinido que no lo paga el empresario del transporte, sino el Estado de Chile. O sea, se financia con el dinero de todos los chilenos y sirve tanto para buses urbanos como rurales y en todo Chile", aseguró Alfredo Araya , seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

La autoridad agregó que los pasos son simples "mostrar el carnet de identidad que acredite que tiene 65 años o más y listo. Distinto es el caso de Santiago o Valparaiso que requerirán de una tarjeta especial debido a la complejidad del Transporte Público que tienen".

65 años o más debe tener el beneficiario para hacer efectivo el descuento con su carnet.

Leve baja en contagios: se registraron 28 casos

E-mail Compartir

Autoridades regionales informaron que 28 nuevos contagios se registraron en Arica de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud. De esta manera, suman 1.713 afectados por el covid-19 desde que se inició la pandemia en la región.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, especificó que 47 pacientes permanecen hospitalizados, mientras que 1.069 personas cuentan ya con su certificado de alta médica.

"Agradecemos a todas las personas que han tomado las medidas, han sido concientes y se han quedado en sus casas. Muchas gracias a esa gran cantidad de gente que ha tomado en serio esta pandemia", dijo.

Chávez comentó que se están fortaleciendo los testeos de PCR y llamó a quienes manifiesten síntomas a que acudan a los centros de salud a aplicarse el test. "Esta será la única herramienta para tener a la mayor cantidad de personas en las residencias sanitarias. Con una atención oportuna es mejor el desarrollo de la enfermedad".

También se refirió a una denuncia realizada en la que personal del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) acudió a tomar exámenes PCR a personas fallecidas. "Es muy importante saber si es covid positivo o no, por el resguardo de todos sus contactos estrechos, por lo tanto, si desde el Servicio de Salud se requirió a un equipo en especial para hacer este testeo, todos estamos trabajando por la pandemia y esa es la principal causa".

Seremi inauguró cuarto albergue para personas en situación de calle

E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, inauguró el cuarto albergue para personas en situación de calle, perteneciente al Plan Invierno 2020, que este año se reforzó como parte de las medidas para enfrentar al covid-19.

El recinto, que está ubicado en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, cuenta con habitaciones, cocina, baños y enfermería. En el lugar alojarán 20 personas, que recibirán tres comidas diarias, atención sicosocial, atención básica de salud, toma de temperatura y análisis de síntomas.

"Este albergue se suma al de la hacienda Emaus, al de la población Juan Noé y a Noche Digna, que funcionan todo el año. Además, tenemos las rutas sociales en las que llevamos alimentación, kits de aseo y atención de salud a las personas que pernoctan en rucos, en diversos puntos de la ciudad. En esta pandemia no queda nadie solo y ese es el compromiso que tenemos como ministerio", explicó la seremi Vargas.

El albergue tendrá una duración de 90 días y será administrado por la Corporación para el Fomento del Desarrollo Comunitario, Educativo, Social y Cultural (Cofeduc). El proyecto tuvo un costo cercano a los 30 millones de pesos.

En la oportunidad a cada usuario se le hizo entrega de un kit de aseo y de protección de contagio de coronavirus.

"Además tenemos las rutas sociales en las que llevamos alimentación, kits de aseo y atención de salud"

Seremi de Desarrollo Social y Familia