Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Temor y preocupación por la familia expresan ariqueñas en pandemia

Fundación Prodemu analizó los principales motivos de llamado a su línea 800 de contención en periodo de coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción

El coronavirus, ha afectado la salud mental de las chilenas. Desde abril #Prodemuescucha, iniciativa liderada por PRODEMU, ha estado conversando con mujeres entregando asesoría y contención, llegando a 25.579 llamados a nivel nacional través de la línea telefónica gratuita 800 36 4200.

Según el Centro de Estudios de Género de la Fundación Prodemu, en la región de Arica y Parinacota, la Fundación ha recibido hasta la semana pasada 1.067 llamados de mujeres afectadas por la pandemia.

Entre las cifras recopiladas en la región, destaca que ante la crisis del Covid-19 los sentimientos mayoritariamente expresados por las mujeres son: miedo/temor (50%), pena/angustia (30%), e incertidumbre (20%). Mientras que entre las principales preocupaciones, destacan la familia (51%), lo económico (28%), y contagio de Covid-19 (21%).

Para la directora regional de Prodemu, Alicia Quispe: "A través de la campaña PRODEMU ESCUCHA, hemos abierto un canal de comunicación que les permitió a las mujeres, tener un espacio de conversación siendo una gran oportunidad de estar en conexión con las mujeres de nuestra región en acompañarlas, orientarlas..."

Cifras nacionales

A nivel nacional, más de 28 mil mujeres han llamado a la línea 800 de ProdemuEscucha. De estas, el 60% de las mujeres señala que su situación ha variado desde el inicio de la pandemia, un 47% trabaja por cuenta propia y un 34% no trabaja. Por otro lado y en relación a la contingencia sanitaria, un 62% dice que se encuentra en cuarentena preventiva.

El peak de llamadas se produjo en la semana del 24 de abril, cuando PRODEMU Escucha alcanzó los 3800 llamados a nivel nacional. Durante la conversación y la escucha activa se busca conocer la situación que está viviendo cada mujer para brindar apoyo, contención e información fidedigna respecto a sus necesidades, entregar información sobre derechos laborales, bonos y beneficios a los que pueden acceder.

Además se entregan consejos prácticos para impulsar la corresponsabilidad familiar en las tareas domesticas y de cuidado.

La línea 800 estará activa en horario laboral continuo de lunes a viernes entre 9 a 18 horas.

Apoyo

Paola Diez, Directora Nacional de la Fundación Prodemu, destacó el enfoque regional de la iniciativa. "Con PRODEMU estamos entregando apoyo general según las realidades y requerimientos de cada territorio, por eso al llamar a la línea 800 cada mujer es derivada a un profesional perteneciente a su región o provincia, quienes han entregado una atención única y pertinente para acompañar a las mujeres en este difícil momento".

Sanitaria mantiene contacto con dirigentes vecinales online

E-mail Compartir

A pesar de las restricciones que ha impuesto el avance del Coronavirus, en cuanto a cuarentenas y distanciamiento social, Aguas del Altiplano ha buscado la forma de mantener el contacto directo con los dirigentes vecinales, realizando la fecha una serie de reuniones virtuales con los representes de las comunidades. Los contactos se realizan principalmente a través de plataformas de video llamadas y previamente se realiza un trabajo de coordinación y planificación con los propios dirigentes para definir los temas a abordar.

"Nos permite entregar mensajes importantes para la comunidad, como la serie de beneficios que ha dispuesto la empresa para las familias más vulnerables", destacó Leonel Avendaño, Gerente Zonal Arica de la sanitaria.

Padre Andrés Sharp cumple 50 años de sacerdocio

E-mail Compartir

Cincuenta años de sacerdocio cumple hoy en la Iglesia Católica el padre Andrés Sharp, de gran servicio en la diócesis de San Marcos de Arica. Entró en el seminario diocesano de San Pedro a los dieciocho años y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1970.

Su primera asignación fue como vicario parroquial en la comunidad de Santa Margarita en la ciudad de Johnstone, por cuatro años, El año 1974 volvió a su ciudad natal a la parroquia de San Patricio y a desempeñarse como capellán del liceo Notre Dame.En 1978 pidió a su obispo un permiso de cinco años para asociarse con los Padres de San Columbano, una asociación de sacerdotes que tenían misiones en Lima y en Santiago. Así fue que después de un curso en la escuela de idiomas de los Padres Maryknoll en Cochabamba, Bolivia, comenzó su ministerio en Chile que, de los cinco años originales, ibaa extenderse por más de cuarenta años.

El primer año en Chile trabajó en Conchalí, en la parroquia de Nuestra Señora de los Olivos, al fin del cual vino al Norte a Arica. Además de su apostolado como párroco en varias comunidades, dedicó tiempo y esfuerzos para apoyar la pastoral penitenciaria y la producción de la revista Presencia.

El Padre Andrés destaca por su calidad humana y espiritual, reconocido por su testimonio de vida sencillo y cordial, es Hijo Ilustre de nuestra Ciudad junto con su Hermano Santiago. Son muchas las personas que a través de estos años desde su trabajo y dedicación pastoral reconocen la Buena Noticia del Señor.

Invitan a "1ra Consulta Ciudadana de Secundaries de Arica"

E-mail Compartir

Desde el 29 de junio al 13 de julio se realizará la "1era Consulta Ciudadana de Secundaries de Arica", en la plataforma Mi Primer Voto (miprimervoto.org), que tiene como objetivo hacer un llamado amplio a los estudiantes secundarios de la Ciudad, a que opinen acerca de cuál es el camino a seguir en relación al año escolar 2020.

Esta iniciativa -impulsada por la ONG Mi Primer Voto y el programa radial Arica sin Censura de la radio Puerta Norte de Arica, y en colaboración con Lichen Innovación Social- busca poner a disposición de los secundarios, un canal permanente que incentive la reflexión, el debate, y la visibilización de sus opiniones colectivas, de modo de promover el derecho a incidir en todos los asuntos que les afectan en sus distintos espacios de socialización: el liceo/colegio, el barrio, la comuna, la ciudad, la región, o el país. Un canal para que la mayor cantidad de adolescentes puedan participar.

Arica es la primera ciudad del país en que Mi Primer Voto convoca a un ejercicio de ciudadanía y participación, que intenta poner en acción lo que los expertos, tanto en derechos juveniles como en formación ciudadana.

Mi Primer Voto es una pequeña organización catalana con base en Barcelona, integrada por profesionales chilenos y catalanes, con experiencia en participación ciudadana vía herramientas digitales y presenciales, que ha venido convocando voluntades de colegios y profesionales de la educación de Cataluña, Georgia, República Checa y Noruega, en torno a la necesidad de que los alumnos desplieguen un repertorio de comportamientos cívicos, de modo que el contenido que aprenden en clases se convierta en experiencias de ciudadanía.