Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hoteles y restaurantes son los más afectados en la pandemia

El 74% de estas empresas presenta problemas para cumplir con sus obligaciones tributarias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El sector hotelería y restaurante son los más afectados por el Coronavirus en nuestra región, según la primera Encuesta Nacional COVID-19, realizada a un total de 77 empresas de Arica y Parinacota por el Observatorio Laboral del SENCE Tarapacá, en el contexto de la crisis sanitaria a raíz de la pandemia.

Las cifras muestran que la gran mayoría de las empresas de Arica han bajado sus ventas o ingresos, siendo relevante la cantidad de estas que debió cerrar o está en proceso de cierre.

Así, el 82% pertenecen al sector hotelería o alojamiento, seguidas por las del sector restaurante con un 36%, comercio con el 33% y construcción con un 18%.

Los datos arrojados en el estudio, que contó con el apoyo del Otic SOFOFA y la Universidad Arturo Prat, fueron entregados en el encuentro "Impacto del COVID-19 en las Empresas de la Región", transmitido por streaming a través de YouTube, evento que fue encabezado por el Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, en compañía del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, el Director Regional de Sence, Mario Calderón y el Director Regional del Observatorio Laboral Sence Tarapacá, Iván Valenzuela.

En Arica y Parinacota, del total de empresas que declararon continuar con sus operaciones, un 84% menciona que el principal problema al que se han tenido que enfrentar es la disminución de clientes, seguido por la falta de liquidez con un 76%, dificultades para pagar obligaciones tributarias con un 74%, problemas para conseguir insumos de producción con un 72%, cancelación de proyectos o servicios con un 66%. Respecto a las problemáticas con menor incidencia se encuentra el cierre temporal por cuarentena con un 62%, seguido del ausentismo de trabajadores con un 44%, dificultades para importar con un 20% y, finalmente, las dificultades para exportar con un 16%.

El objetivo del sondeo realizado entre el 17 de abril y el 22 de mayo, fue conocer los efectos que está produciendo el COVID-19 sobrela economía y el mercado laboral y cómo afecta a las empresas.

77 empresas de la región participaron del sondeo efectuado para conocer el impacto real.

Nuevo beneficio para quienes trabajan con boletas a honorarios

E-mail Compartir

Un total de 405 trabajadores independientes de la Región Arica y Parinacota que emiten boletas de honorarios electrónicas han solicitado en la página web del Servicio de Impuestos Internos el beneficio especial diseñado para compensar la caída de sus ingresos como consecuencia de la emergencia sanitaria, al cumplirse las primeras 24 horas de la entrada en vigencia del mecanismo.

Las solicitudes recibidas hasta el momento en la región involucran recursos por $ 89.828.283

Esta medida, establecida en la Ley N° 21.242, es un apoyo que entrega el Estado y comenzará a devolverse en forma parcelada, en 3 cuotas anuales, sin intereses, solo reajustable de acuerdo a la variación del IPC, desde el proceso de Declaración de Renta.

A este beneficio pueden acceder los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios electrónicas o aquellos que emiten boletas en papel pero que pagan directamente su retención mensual de impuestos, a través del Formulario N° 29 de IVA.

Este apoyo les permitiría cubrir hasta un 70% de la caída de sus ingresos, con un subsidio de hasta $100.000. El beneficio es sin intereses, implica un año de gracia y tres años para pagarlo, con tope de $650.000, por cada vez que se solicite. Podrá solicitarse mensualmente hasta tres veces, entre junio y noviembre de 2020.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia sostuvo que: "Se trata de medidas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, medidas que van en beneficio de los trabajadores a honorarios de nuestro país (…) Desde ya pueden optar a este beneficio ingresando al sitio web www.sii.cl.

405 trabajadores ariqueños se han acogido a este beneficio.

Injuv muestra el lado positivo del confinamiento

E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que en el contexto actual quedarse en casa es clave para vencer al COVID-19 por lo que INJUV Arica y Parinacota desde el minuto uno ha desarrollado toda su oferta programática vía online lo cual está siendo un acierto para el objetivo del Gobierno de quedarse en casa, sobre todo pensando en la alta movilidad de la población objetiva (15 a 29 años) del Instituto Nacional de la Juventud.

Sólo en la Región de Arica y Parinacota en estos cuatro meses de pandemia se han beneficiado más de medio millón de jóvenes lo cual ha permitido a la institución de Gobierno seguir trabajando en la misma línea, ya que por un lado se da continuidad al servicio con jornadas de teletrabajo, y se cumplen las metas de la institución.