Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Transporte escolar se suma a la distribución de cajas

"Tíos" y "tías" del furgón apoyarán la entrega de canastas de alimentos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los transportistas escolares, duramente golpeados desde el segundo semestre del año pasado y ahora con la pandemia, fueron sumados por el gobierno regional al trabajo de distribución de las cajas de alimentos en la región.

Así lo dio a conocer ayer el intendente Roberto Erpel en su reporte de ayer, quien informó que se ha contratado este servicio de transporte para que furgones escolares realicen rutas de reparto junto a un funcionario público, quienes deberán entregar a diferentes domicilios, entre 40 a 50 canastas familiares del programa "Alimentos para Chile", que en la región se materializó gracias al 5% de emergencia del FNDR, aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.

Erpel manifestó que "el sumar a este trabajo al transporte escolar nos permite tender una mano a un gremio que desde el estallido social han tenido una importante baja en sus ingresos económicos".

Una ayuda

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Transporte Escolar de Arica "Renacer", Carlos Rosales, valoró esta iniciativa ya que desde octubre muchos de sus asociados han estado sin ingresos económicos.

Agregó que el gremio agrupa a 78 transportistas, y enviamos una carta a la Intendencia Regional, para respetando todos los protocolos sanitarios, cumplir esta tarea que nos permitirá tener ingresos en medio de esta pandemia ", comentó el dirigente gremial.

78 transportistas escolares reúne la asociación "Renacer" que se contrató para esta tarea.

Cores constatan proceso de las canastas 2.0

E-mail Compartir

Una delegación de consejeros regionales, conformada por Alejandro Díaz, Diego Paco y Lucio Condori, se constituyeron tempranamente en las dependencias del batallón logístico Pisagua, que sirve de lugar de acopio, con el fin de constatar la logística que se está aplicando en la reanudación de la entrega de las Canastas Familiares, proceso que había sido interrumpido tras la observación que hizo la Contraloría tras objetar la adjudicación del servicio adjudicado a un empresario local.

En la oportunidad, los consejeros recorrieron y constataron el procedimiento que se está llevando a cabo y que se espera culmine con la entrega total de estas en los próximos días.

"Considero relevante que este proceso se haya reiniciado a la brevedad (…), en lo personal, estimo que debemos enfocarnos en las familias, que son quienes necesitan esta ayuda inmediata (…), por lo que contento, ya que por lo menos las familias están recibiendo esta gran ayuda (…), y quedo relativamente tranquilo, al contrastar entre el proceso uno y el dos, una logística sustentada en el orden y la coordinación, la salida de vehículos, y todo lo que implica un despliegue de esta índole", destacó Díaz.

Constataron que en el ámbito rural, hasta el pasado viernes, se hicieron llegar a la provincia de Parinacota más de 700 cajas (240 destinadas para las comunas de General Lagos y 440 a Putre) , y a la Comuna de Camarones 340 canastas.

"Hemos visto buenos resultados de las residencias sanitarias"

E-mail Compartir

La Seremi de Salud Beatriz Chávez defendió la estrategia de las residencias sanitarias que ha dispuesto el Gobierno, esto luego de que las cifras de contagios recientes y de que en los últimos cuatro días se registraran ocho fallecimientos.

"Ayer (sábado) tuvimos un peak (63 casos) pero días anteriores sí pudimos ver bajas en los casos, a diferencia de semanas anteriores, en que por muchos días tuvimos casos sostenidos, sobre 40 a 45, hasta 56 casos. Después comenzamos a bajar para mantenernos entre 30 y algo".

Es por eso que agregó que "es por eso que sí hemos visto buenos resultados de las residencias sanitarias". Explicó que mientras se tenga la mayor cantidad o todos los covid positivos , contactos estrechos o personas a la espera de resultados en una residencia sanitaria, "es lógico pensar en que como ellos ya no podrán continuar contagiando, los casos deberían disminuir".

Chávez agregó que de esta manera se espera que los casos sigan disminuyendo.

Informe

El informe de ayer dio cuenta de 38 nuevos casos en Arica, de manera que la cantidad acumulada de casos se eleva a los 1.649. Se han tomado 11157 y los que están con informes entregados son 11.031.

Hay 53 pacientes que se encuentran internados en el Hospital Regional (15 permanecen en la UCI del recinto), mientras que las altas médicas en la región son 1.048, y la ocupación de las residencias sanitarias llega al 90,6%.

38 nuevos casos en la región se reportaron en el informe entregado ayer.