Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La Moneda propone ley para extender posnatal en base al seguro de cesantía

Proyecto garantiza un piso de $300 mil en la emergencia a las madres y lo extiende a los padres con hijos de hasta 6 años. Iniciativa genera críticas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Tras la polémica por la constitucionalidad de una moción parlamentaria que busca atender este tipo de casos en la pandemia, ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció un proyecto para extender la cobertura a las madres que tienen el posnatal a punto de vencer y que, por ende, deben reintegrarse al trabajo en medio de la emergencia, a pesar de las salas cuna y jardines infantiles están cerrados.

Su iniciativa propone a las mujeres acogerse a la Ley de Protección al Empleo y acogerse al seguro de cesantía. Dicha normativa implica una suspensión de la relación laboral, en la que el empleador sigue pagando las cotizaciones de su trabajador, mientras éste recibe un ingreso equivalente al 75% de su sueldo en el primer mes, un 65% en el segundo y un 55% al tercero. Piñera añadió que a esos montos se le agregará un incremento de 5% y comprometió que el piso garantizado a pagarle a la trabajadora será de $300.000 mensuales, mientras no funcionen los colegios. Según el Gobierno, el proyecto parlamentario -que divide al oficialismo y está a la espera de discusión en una comisión mixta- beneficiaría sólo a 23 mil madres cuyo posnatal vence en este período de emergencia.

Para extender la cobertura, Piñera anunció también que el proyecto presentado por él ayer establecer que los padres o cuidadores de niños de hasta 6 años también podrían acogerse a la Ley de Protección al Empleo mientras las escuelas permanezcan cerradas a causa del Covid-19.

Según él, con ello la normativa beneficiaría a 850 mil madres y padres.

"Este proyecto de ley favorece a la familia chilena, que es el pilar de nuestra sociedad", dijo el Presidente en La Moneda, donde hizo el anuncio junto a las ministros de Trabajo, María José Zaldívar; de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; y también el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado.

La iniciativa fue criticada por la oposición y algunos parlamentarios oficialistas. Para el senador PS Alfonso de Urresti, lo que propuso el Gobierno es "una fórmula que sigue cargando costo de la crisis a las trabajadoras". Una de sus promotoras, la diputada Maite Orsini (RD), valoró que La Moneda reconociera la importancia del tema, pero agregó que "usar el seguro de cesantía es cargar la crisis a las mujeres".