Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reportan la cifra más alta de fallecidos en un día

El coronavirus cobró tres vidas en la región, de acuerdo al informe entregado ayer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Otro capítulo negativo, preocupante en el marco de la pandemia se escribió ayer en la región, luego de que las autoridades regionales en su reporte diario dieron a conocer que se registraron tres fallecimientos. Por primera vez se daban a conocer tres decesos en un día producto del coronavirus. "Estas tres personas estaban en el proceso de que se certificaban en el Registro Civil", dijo la seremi de Salud Beatriz Chávez.

De esta manera, Arica y Parinacota llegó a las 15 víctimas fatales debido a este virus. Además, la cifra acumulada de contagios es de 1.473, luego de que también ayer se dieron a conocer que había 30 nuevos casos. De todos estos, 746 corresponde a hombres y 727 son mujeres.

Los contagios se siguen concentrando en la comuna de Arica; de las demás comunas de la región sólo Putre registra 9 casos. Camarones y General Lagos no han reportado casos.

En el reporte también se dio cuenta de 885 personas que ya se han recuperado de este coronavirus, mientras que 222 personas se encuentran en las residencias sanitarias haciendo frente a la enfermedad. Internados por covid-19 están 41 personas en el Hospital Regional.

Preocupación

Las autoridades también mostraron ayer su preocupación por las nuevas aglomeraciones que se han estado registrando en algunos sectores del centro de la ciudad.

El intendente Roberto Erpel manifestó que "quiero hacer un fuerte y enérgico llamado a nuestra población a respetar las medidas de aislamiento social que derechamente significa no salir de las casas a no ser que sea estrictamente necesario".

"Este flujo que pone en riesgo la salud pública y fuerza cada día más a nuestro sistema de salud", afirmó Erpel.

15 personas han fallecido en la región a causa del coronavirus desde que se inició la pandemia.

1.473 casos acumulados de covid-19 registra la región desde el primer contagio.

30 nuevos contagios fueron reportados en el informe diario de ayer.

Reunión fue la solución para no cancelar matrícula a 37 alumnos

E-mail Compartir

Después de que estudiantes y apoderados se manifestaran por la decisión de expulsar a 37 alumnos del Liceo A-5 de manera aleatoria y mediante "tómbola", una reunión entre actores educativos logró revertir la situación.

Según comentó Karen Sepúlveda, presidenta del Centro de Padres y Apoderados, la medida se habría tomado ya que el liceo debería tener una cantidad de estudiantes por sala, excediéndose el límite. Por ello, se procedió a "sortear" el nombre de los niños y jóvenes que deberían abandonar el liceo el próximo año. La decisión quedó ayer sin efecto.

La seremi de Educación, Pía Urrutia, señaló que en la reunión estuvieron presentes representantes del alumnado y apoderados, el director del Jovina Naranjo, además del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Chinchorro.

"Se abrió la posibilidad administrativa de suprimir un primero medio del año 2021 y con eso, automáticamente se descomprime la cantidad de estudiantes que exceden la capacidad máxima autorizada".

Especificó que con esto, no se perjudicará a ningún miembro actual de la comunidad educativa.

Miguel Lecaros, director del Servicio Local de Educación, manifestó que la institución "buscó colaborar con el establecimiento, sin tener responsabilidad administrativa en lo que se estaba solicitando", ya que corresponde a una normativa aprobada por el Congreso Nacional. Se buscó una forma para que esta normativa tuviera un arreglo".

"Se abrió la posibilidad administrativa de suprimir un primero medio del año 2021..."

Seremi de Educación.

Habilitan octava residencia sanitaria

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, informó que ya fueron habilitadas dos nuevas residencias sanitarias en la comuna de Arica, con lo que la red de estos dispositivos aumentó a ocho, con un total de 267 camas para el aislamiento de personas con covid-19.

Detalló que al inicio de esta estrategia, el SSA se había impuesto la meta que superar los 250 cupos en las residencias, lo que ya está cumplido. Acotó que estos establecimientos, instalados en hoteles, han tenido un porcentaje de ocupación que bordea el 80%, por lo que a diario se programan altas e ingresos de nuevos usuarios.

Comentó que su organismo ha contratado alrededor de 50 funcionarios para el funcionamiento de las residencias que son técnicos de enfermería de nivel superior (TENS) en tres turnos para cubrir las 24 horas y enfermeras para el turno diurno. Estos equipos realizan el chequeo diario del estado de salud de las personas en cuarentena. Agregó que los usuarios tienen contacto directo con sus familiares, a través de celulares, para reportar su estado y que en los casos de adultos mayores y extranjeros sin estos teléfonos móviles, se hace el contacto a través de las líneas telefónicas de los hoteles a cada habitación.

Aclaró que los usuarios permanecen 14 días en las residencias. Al término del periodo, un médico emite un certificado que indica que los usuarios que egresan sin riesgo de contagio.