Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Micreros siguen con bajos ingresos

Según Transporte, un 60% de micros siguen operativas. Pero el gremio asegura que sigue sobreviviendo.
E-mail Compartir

Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses, manifestó que a pesar de contar con los subsidios de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), el panorama para el gremio sigue con bajos ingresos.

"Las micros están funcionando en un 40 a 50% dependiendo de los días, donde seguimos teniendo una frecuencia de 10 a 12 minutos. Y las últimas micros circulan de subida hasta las 20 horas aproximadamente, pero los pasajeros han bajado entre un 50 a 60%, y aveces no llegamos a cubrir los costos de operación, como combustible, aseo, pago de conductor, planilla y otros gastos", explicó del Fierro.

Ante los bajos ingresos, el dirigente comentó que en ocasiones "los dueños solo quedan con saldos dedos mil pesos, por eso estamos esperando que esto pase, y la verdad solo vemos que solo se está extendiendo demasiado. Lo bueno es que logramos el beneficio de aplazar las cuotas del banco en tres a cinco meses, pero igual las cuotas suben, no es gratis".

Además de los costos operacionales, el gremio debió asumir los gastos de sanitización periódica para seguir con el servicio.

"Hemos tenido que asumir los costos de sanitización, porque solo nos sanitizaron una vez, y ahora debemos seguir sanitizando, tanto las dependencias como los taxibuses. Lo otro es que algunas flotas ya no suelen trabajar porque los conductores no ven ingresos, por eso se han ido a laborar en los colectivos o han tomado otras opciones", comentó el dirigente.

Subsidios

En cuanto a subvenciones estatales, Matías del Fierro aseguró que solo reciben el subsidio del TNE.

"Lo del TNE se mantiene igual que el año pasado, hemos tenido que llegar a unos acuerdos con el Ministerio de Transporte, porque no hemos recibido ningún tipo de subvención y no estamos licitados como en otras regiones, pero aún así hemos mantenido el tema del servicio. Y con respecto a los estudiantes , recibimos un 17% de subsidio por la educación superior y un 7% por la enseñanza media, lo que corresponde al TNE. Y se nos paga en tres cuotas, cada tres meses, pero seguimos mal", aseguró del Fierro.

Fin de rebaja de tarifa

La primera semana de junio, las líneas 2, 14, 10 y 113, anunciaron una rebaja de 100 pesos en la tarifa, medida que llega a su fin.

"La rebaja se hizo por colaborar con la gente, pero el 1 de julio volvemos a la tarifa normal, porque se efectuará la rebaja del adulto mayor a 200 pesos", dijo Mario Ponce, dirigente de la Línea 2.

"Hemos tenido que asumir los costos de sanitización, porque solo nos sanitizaron una vez".

Matìas del Fierro

pagos de bonos a operadores

E-mail Compartir

Respecto a los pagos de algunos beneficios , el seremi de Transporte, Alfredo Araya, informó que "aunque este año prácticamente no han habido clases presenciales, igual hemos entregado el dinero correspondiente como una forma de apoyar al Transporte Público Mayor. El Bono Rebaja tarifa escolar (conocida como 33%), es un beneficio que se entrega en 3 cuotas por un monto cercano de $1.250. 000 por vehículo. La primera cuota fue pagada a comienzos de año y correspondió al 60% del monto total, la segunda la acabamos de adelantar más de un mes debido a la situación que vive todo Chile y por su puesto este rubro. El monto de esta segunda cuota fue cercano a los 250.000 pesos y la recibieron 265 operadores. Respecto a la TNE, es un bono aparte que asciende a 3 UTM al cual hay que postular y se entrega de manera casi inmediata. Hasta la fecha han recibido el bono 208 beneficiarios y la postulación se encuentra abierta hasta fines de septiembre. En el fondo son dos ayudas distintas".