Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Camión se volcó en la ruta 11CH y dejó un fallecido

Tras el accidente, Bomberos de Putre y Carabineros realizaron intensas labores de búsqueda para dar con el conductor, quien luego fue hallado bajo el vehículo.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un camión completamente destruído y esparcido a un lado del camino fue el lamentable escenario que dejó a su paso un accidente vehicular en la ruta 11CH, el cual cobró la vida de una persona.

El hecho se registró alrededor de las 13.20 horas de ayer en dicha ruta, específicamente, a la altura del kilómetro 117, cuando un tracto camión proveniente de Bolivia y que estaba cargado con concentrado de soya, se volcó a un costado de la ruta.

Tras el violento accidente, el camión resultó destruído y con pérdida total.

Búsqueda

De acuerdo a lo informado por el comandante Patricio Morales del Cuerpo de Bomberos de Arica, hasta el lugar concurrió la Brigada de Bomberos Taapacá de Putre para controlar la emergencia, la cual estuvo a cargo del capitán Mario Llanquimán.

Inicialmente, y junto a personal de Carabineros que también acudió al llamado, realizaron intensas labores de búsqueda.

"Cuando llegamos, no encontramos por ninguna parte al conductor, así que tuvimos que realizar una búsqueda por los alrededores y debajo del camión, fue una labor complicada. Al sacar el material metálico, dimos con el conductor, quien se encontraba fallecido, abajo de la cabina y aplastado por el remolque", así lo informó el capitán Mario Llanquimán de la Brigada de Bomberos de Putre.

Además, según se constató, se buscó por una posible segunda víctima, lo cual se descartó, estableciendo que la única víctima fatal en esta oportunidad había sido el chofer del camión.

"Con la ayuda de Carabineros, remolcamos parte de la estuctura y la cabina del vehículo, la cual se había desbarrancado por una distancia de 15 metros", explicó el capitán Llanquimán.

PELIGROSO trayecto

De acuerdo a lo informado por la Brigada de Bomberos de Putre, es recurrente que hayan accidentes vehículares en el sector debido a las condiciones existentes.

"La verdad es que se trata de una de las curvas más peligrosas que se encuentran en la ruta. Eso, sumado a que venía desde La Paz hacia Arica y que ese sector tiene una pendiente de alrededor 2 kilómetros", agregó el capitán de Bomberos de Putre.

Finalmente, de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal de turno, se realizó el levantamiento del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal desde el sitio del suceso.

Dictan charla sobre Ley de Identidad de Género

E-mail Compartir

Un centenar de integrantes de los tribunales y de servicios públicos ligados al sistema judicial de la región participaron vía remota en la "Charla sobre la Ley que reconoce y da protección al derecho de identidad de género" que organizó la Corte de Apelaciones de Arica.

La actividad contó con la asistencia del presidente del tribunal de alzada, Mauricio Silva Pizarro, ministros, relatores, jueces, administradores de la jurisdicción; la fiscal regional Javiera López; la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Ángela Cereceda; y diversas autoridades de la región.

La ministra y presidenta del Comité Regional de Género de la Jurisdicción de Arica, María Verónica Quiroz Fuenzalida, fue la encargada de exponer la normativa legal de la nueva ley 21.120 que entró en vigencia en diciembre de 2019 y que reconoce y da protección al derecho de identidad de género.

En lo medular, la ministra explicó que la ley tiene como propósito y fin terminar con las situaciones de discriminación y exclusión que afectan a muchas personas en el país, "por la imposibilidad de manifestar abiertamente y vivir conforme con su identidad de género, en los casos en que existe una incongruencia entre el sexo asignado y registralmente, el nombre y la apariencia y vivencia personal del cuerpo".

La relatora Alejandra Pino sostuvo que, pese a que tiene una corta vigencia desde su entrada en vigencia, la profesional dio cuenta de resoluciones emanadas en diversos tribunales del país, incluido de Arica. "Este es un instrumento legal que se encuentra vigente en el país para dar respuesta a una larga aspiración de muchas personas que se sentían excluidas respecto de los derechos que tenemos todas las personas en razón de su identidad de género u orientación sexual", dijo. Asimismo, la profesional mostró sentencias de esta legislación dictada en algunos tribunales del país.

La ministra Quiroz aprovechó la instancia para difundir el trabajo que desarrolla la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y que fue creada para contribuir a generar los cambios en la cultura organizacional que permitan incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia. Asimismo, informó de dos iniciativas impulsadas elaborada desde el año pasado: el "Cuaderno de buenas prácticas para incorporar perspectiva de género en la administración de justicia" y el "Protocolo de Actuación para la Prevención, Denuncia y Tratamiento del Acoso Sexual" (Acta 103-2018). Informó que esta Secretaria Técnica es liderada por la ministra del máximo tribunal del país, Andrea Muñoz.

La Corte de Apelaciones de Arica informó que el próximo 28 de julio realizará una nueva charla sobre la incorporación de la perspectiva de género en la respuesta del sistema de justicia en causas sobre violencia contra las mujeres, que será dictada por la jueza presidenta del Juzgado de Garantía de Arica, Paulina Zúñiga.