Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fosis cerró programa con entrega de canastas

E-mail Compartir

El FOSIS Arica y Parinacota concluyó con el Programa Acción Familia, iniciativa en que 111 familias de los sectores de Quebrada del Diablo, Sobraya y del radio urbano de Arica, tuvieron un proceso de intervención sicológica, acompañamiento educativo y compra de algún bien necesario para el hogar, que se extendió extraordinariamente por 12 meses, debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Así lo dio a conocer el director regional, Sebastián Araya Aravena, al concluir el proceso de entrega de cajas de alimentos que fueron financiados con fondos del mismo programa FOSIS.

"Lo cierto es que existía un ítem destinado a financiar la ceremonia de cierre, con todo lo que ella implica, pero dadas las actuales restricciones sanitarias, producto de la pandemia, era imposible de materializar", indicó Araya.

Así, -siguió- una opción era la restitución de este capital del programa, sin embargo, pensando en nuestros usuarios, decidimos reutilizar estos fondos para la compra de alimentos y útiles de aseos, tan necesarios en este momento, los que ya fueron entregados en su totalidad por parte de la consultora a cargo y de los funcionarios del FOSIS, a todas las familias del Programa Acción".

Las familias usuarias corresponden a 40 del sector de Quebrada del Diablo, 31 de Sobraya y 40 de Arica, estas últimas acudieron a la Escuela D-17, para recibir su ayuda en alimentos, bajo un estricto protocolo de higiene y distanciamiento físico, que tuvo una buena acogida.

Buscan potenciar digitalmente a Arica

E-mail Compartir

Más de 70 emprendedores y líderes económicos de Arica fueron parte del grupo de reflexión "Arica Digital", instancia desarrollada por la plataforma e-learning Turingo y el Departamento de Fomento Social y Emprendimiento de la Municipalidad de Arica.

La primera de cuatro sesiones fue desarrollada la tarde del lunes, las cuales tienen como objetivo establecer estrategias y directrices para impulsar la ciudad hacia un polo digital, e-comercial, e-agroindustrial y e-turístico.

La primera jornada contó con las exposiciones de Rodrigo Barra, miembro del Centro Desarrollo de Negocios Sercotec Arica y Patricio Arias, representante de la empresa local WakiLabs; cuyas ponencias trataron sobre desarrollo económico, innovación territoria y cómo generar un emprendimiento exitoso y con identidad local.El director de Fomento Social y Emprendimiento, Omar Letelier, explicó que desde la Municipalidad han sido desarrolladas distintas iniciativas para fomentar el emprendimiento y la innovación local.

Nuevas PRT adjudicadas serían las más económicas

Seremi explicó que PRT Systech y Mival eran las de menor valor, y acorde al mercado.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En junio, el presidente regional de taxis colectivos de Arica y Parinacota, Tomás Abaroa, dio a conocer la preocupación del gremio, debido al alza notable de las nuevas plantas de revisión técnica que empezaron a funcionar en Arica, tales como PRT Systech, y PRT Mival.

Al respecto, Abaroa informó que el valor para el vehículo a gas pasó de 4.600 a 17.500, mientras que los móviles diesel y a gasolina pasaron de 8.950 a 14.800.

"Tuve una reunión con ellos, me entregaron antecedentes, me parece una desproporción lo que sucedió, por eso pedí antecedentes al Ministerio de Transporte, y le pedí a la misma ministra que explique en detalle, que me entregue los antecedentes de la licitación y las bases económicas y técnicas, además de los criterios de evaluación para adjudicar a Mival y Systech", dijo el diputado Luis Rocafull.

En cuanto a los valores de la revisión técnica, Rocafull manifestó que el alza es desmedida para la región.

"Hay que pensar que no todas las regiones tienen el mismo poder adquisitivo. No se puede comparar lo que gana un taxista de Arica con lo que gana uno de Santiago. Creo que eso no se consideró, y me pareció importante que se haya tomado en cuenta. Ya que por esa razón nosotros pagamos el permiso de circulación más bajo que el resto del país, nuestra realidad es distinta", enfatizó.

Al consultar a una de las nuevas plantas de revisión técnica, la empresa Systech explicó que "los precios son elevados porque se pide más tecnología, por eso hay cámaras, circuito cerrado con vigilancia, mayor control de las plantas, nueva tecnología en suspensión y alineación y otros controles más exhaustivos. También hay una nueva estación de ruidos; antes no se revisaban ruidos de transporte como micros, ahora ese control se realiza en las nuevas plantas", explicó Diego Juárez de PRT Systech.

ECONóMICO

Por su parte el seremi de Transporte Alfredo Araya, señaló que "las plantas de revisión técnica que hoy están funcionando en Arica pasaron por un proceso de licitación que comenzó y terminó con el Gobierno anterior. Este proceso tuvo 5 oferentes y dos etapas. En la primera se vio el tema técnico y quedaron 4 empresas. En la segunda etapa se optó, en igualdad de condiciones, por la más económica. Para ser honestos, el precio actual, es el de una planta de este nivel. El problema es que el alza se produce en tiempos complicados para toda la ciudadanía en general".

cronica@estrellaarica.cl