Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inician Universidad virtual en Camarones

La comuna comienza iniciativa educacional con un sentido intercultural.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Como parte de las actividades del Machaq Mara, la Municipalidad de Camarones comenzó la iniciativa de la "Universidad Intercultural del Sur Andino".

Con los conceptos de educación popular y comunitaria, busca plantear un diálogo de saberes interculturales.

A través de Camarones TV, la página en Facebook de la Municipalidad de Camarones, realizarán cursos.

Iniciativas

La primera iniciativa se desarrollará entre julio y septiembre, con apoyo de la FAO, la Universidad Arturo Prat, Fundación Altiplano y la Universidad Católica. Se trata del seminario abierto "Gobernanza, desarrollo local y conservación patrimonial sostenible".

Se realizará la escuela de invierno, apoyada por el programa de Red Cultura de la Seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, la cual busca promover y fortalecer el patrimonio cultural de la comuna como también incorporar a la comunidad en las dinámicas educativas con sus saberes ancestrales.

Finalmente habrá cursos de digitalización para comercializar productos agroecológicos, durante el segundo semestre.

Otras labores, serán apoyar las iniciativas de la cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad, como también la promoción del desarrollo sustentable y turístico de la Ruta de las Misiones.

Comunitario

La Universidad contará con un directorio y el cuerpo académico Intercultural compuesto por autoridades tradicionales pertenecientes a las comunidades andinas, entre ellos Yatiris, Qullires, Yatichiris, gestores culturales, artesanos, cantores, músicos y quienes cuenten con la sabiduría y la experiencia en desarrollo comunitario.

También serán parte del cuerpo académico connotados académicos de universidades y organismos no gubernamentales del país.

María Emilia Tijoux, académica de la Universidad de Chile, comentó que la interculturalidad es una excelente propuesta contra el racismo.

"Tiene que ver con la fuerza de la pertenencia de un grupo mismo; en ese lazo que tejemos con lo demás en el proceso de pensar que somos iguales. Gracias por la invitación, qué bueno compartir y aprender sobre aquello que no conozco porque en los cursos de historia, nos enseñan la historia de la clase dominante".

El alcalde de la comuna y presidente del directorio, Iván Romero, agregó que como municipio toman este desafío con "tremenda responsabilidad, porque aquí hay un espacio que tenemos que construir con todos y para todos".

Hoy se presenta el documental Araucaria Araucana

E-mail Compartir

Tras un exitoso estreno de Amucha en el ciclo de cine documental online Miradas Regionales, el programa sigue este mes de junio con temática de la Araucanía, esta vez con el documental "Araucaria Araucana" de Santiago Serrano y Rémi Rappe. Su trama gira en torno a la épica historia de resistencia de este emblemático, milenario y amenazado árbol y su poderoso e inconmensurable vínculo con el pueblo mapuche-pehuenche. La exhibición contará con presencia de uno de sus realizadores, Santiago, quien posterior a la exhibición del film realizará un conversatorio a través de un directo desde Facebook Live en el fanpage Miradas Regionales.

Araucaria Araucana es un documental de naturaleza; un viaje por uno le los lugares más auténticos de Chile donde seres que habitan nuestro planeta hace 200 millones de años nos hacen reflexionar sobre la relación entre el hombre, la naturaleza y las grandes problemáticas ambientales que acechan nuestro siglo. El estreno será hoy a las 20 horas y su repetición será el viernes 26 de junio en el mismo horario.

20:00 Hoy se exhibirá el documental a las 20 horas por el Facebook Miradas Regionales.