Secciones

En 171% aumentaron las personas en quiebra

95 personas se han acogido a la ley en un año, la mayoría por caer en un espiral de deudas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La crisis sanitaria por el covid-19 y social tras el estallido del 18 de octubre afectó los bolsillos de muchos ariqueños, quienes han encontrado la solución a sus problemas de sobreendeudamiento en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, conocida como Ley de Quiebras.

En Arica y Parinacota hubo un aumento de 171% en mayo de procedimientos concursales de liquidaciones de persona en comparación al año pasado, totalizando 95 individuos que este año se han acogido a la ley, según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La principal razón de sobreendeudamiento de las personas que los llevan a declararse en quiebra es por caer en un espiral de deudas (54%). Así lo reveló un estudio realizado por el bufete de abogados Defensadeudores.cl junto a la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

"El espiral de deudas surge cuando la persona solicita sistemáticamente alguna herramienta de crédito debido a que su ingreso mensual no alcanza a cubrir sus obligaciones mensuales. Producto de ello, se ve agobiada y entra en un estado en que comienza a solicitar créditos para pagar otras obligaciones económicas, o bien opta por repactar y/o refinanciar, generando una especie de bola de nieve con la deuda", explica el abogado fundador de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez.

Situación en empresas

Respecto a las empresas, los registros de la Superir indican que son 21 las organizaciones que este año han quebrado, aumentando en 50% respecto al año anterior. "Con esto no sólo se ven afectados los dueños y socios de la empresa o pyme que desaparece, sino que los trabajadores que se quedan sin empleo sufren las consecuencias, así como también los proveedores, produciéndose un verdadero efecto dominó", afirmó Ibáñez.

El experto también recalcó que en mayo la deuda promedio de las empresas llegó a $ 98.454.794, lo que representa un alza de 17%, respecto al mes anterior y da cuenta de un escenario de tres meses de aumento progresivo.

21 empresas han quebrado este año, aumentando un 50% respecto al año anterior.

Seremi aclaró dudas sobre ingreso de emergencia y tramos en registro

E-mail Compartir

Respecto a las denuncias de personas que aseguran que subieron de tramo en el Registro Social de Hogares (RSH), la seremi de Desarrollo Social y Familia Macarena Vargas, aclaró que no existe manipulación de datos en dicho registro para afectar la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

"Como Seremi, una de nuestras principales tareas es estar disponible para ofrecer la información necesaria, para evitar confundir a la ciudadanía y no caer en desinformación", sostuvo Vargas.

La autoridad explicó que el Registro Social de Hogares (RSH) y el Indicador Socioeconómico de Emergencia son dos mecanismos distintos. Para postular al IFE hay que estar inscrito en el RSH, pero éste no es el que determina si recibirá o no el beneficio.

"El RSH considera los ingresos de las personas entre los últimos 12 meses. Así, mes a mes las bases administrativas del Estado (SII, AFP, etc.) reportan la información de los ciudadanos al ministerio".

Agregó que podría darse la situación de cambio de tramo, lo que no tiene ninguna relación con el IFE, ni con el indicador Socioeconómico de Emergencia y comentó que existe un canal de apelación en ingresodeemergencia.cl para que quienes consideren que el resultado de su postulación no representa su situación actual, apelen y puedan recibir el pago retroactivo en caso de cumplir con los requisitos.

"Como Seremi, una de nuestras principales tareas es estar disponible para ofrecer la información..."

Seremi de Desarrolllo Social y Familia.

Cementerios estarán cerrados en Día del Padre

E-mail Compartir

A propósito de la celebración del Día del Padre, el intendente Roberto Erpel informó que por disposición del Ministerio de Salud los cementerios permanecerán cerrados hoy para evitar aglomeraciones y alzas en contagios.

"También quiero llamar a las familias a que las celebraciones de hoy se enmarquen dentro de las medidas que hemos estado anunciando. Sé que muchos pueden tener ganas legítimas de reunirse para celebrar a sus padres, pero en estos momentos no es una buena idea".

Informe diario

Treinta nuevos casos de covid-19 se confirmaron en la región en las últimas horas, totalizando 1.325 personas afectadas por la pandemia desde que esta se instaló en Arica y Parinacota.

En el reporte también se informó que 43 pacientes permanecen hospitalizados. En cuanto a los éxamenes PCR, se han tomado 10.048 y se han entregado 9.951.

Por su parte, la seremi de Salud Beatriz Chávez señaló que el hospital aumentó su capacidad en número de camas en cuidados intensivos e intermedios. "Esto es parte del plan de redes asistenciales. Recordemos que hoy la Clínica San José también está a disposición del hospital regional", dijo. Finalmente, llamó a no asistir en multitud a realizar compras a supermercados o al retail, considerando el aumento de contagios.