Secciones

Plantean creación de 7.700 empleos e inversión por 281 millones de dólares

"Plan de Empleo y Reactivación" para Arica y Parinacota, fue propuesto por la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La creación de 7.759 puestos de trabajo en Arica y Parinacota y la inversión de 281 millones de dólares plantea la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) en un periodo de tres años, a través del "Plan de Empleo y Reactivación" que constituye un aporte del gremio ante el urgente desafío de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía, en tanto las condiciones sanitarias así lo permitan.

La propuesta plantea además otros dos objetivos prioritarios: satisfacer demandas sociales asociadas a vivienda (junto a equipamiento urbano e infraestructura básica) y problemáticas urgentes, como es la conectividad regional y el tema hídrico. Esto a través de un impulso a la inversión y un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado.

proyectos

En lo que respecta a vivienda destaca la asignación de DS-19 por 135 millones de dólares; mientras en infraestructura la inversión suma $145 millones de dólares dividido en 17 proyectos, donde destaca la conservación, manejo y control del canal Azapa (1.86 millones de dólares), conservación global etapa II (8.6 millones).

Cabe señalar que en la región ya se han perdido 2.217 puestos laborales en el trimestre febrero, marzo, abril; lo que equivale a una caída del 25,5%; de ahí que es importante para los trabajadores, según comentó el presidente de la CChC Arica, Luis Herrera.

"La CChC realizó una propuesta a nivel nacional que apunta a generar iniciativas que promueven la reactivación económica y puestos laborales en cada zona del país. En lo concreto en nuestra región este plan significará más de 7 mil puestos de trabajo, siendo un importante apoyo para los habitantes de la región", explicó Herrera. Agregó que: "Necesitamos sentarnos a conversar con todos y hacer una cartera de proyecto con temas relevantes, donde se priorice en base a la estrategia de desarrollo regional enfocándonos a construir una mejor ciudad, moderna, amigable para los próximos 50 años; junto con destrabar los nudos asociados a la burocracia interna de cada entidad del Estado".

En la presentación del "Plan de Empleo y Reactivación" de la CChC el presidente regional expresó que para lograr estos objetivos se debe cumplir una serie de "requisitos estructurales", como el perfeccionamiento de las relaciones contractuales, la certeza jurídica para el desarrollo de inversiones, la eliminación de trabas de burocracia y un plan de retorno para iniciar la reactivación basado en protocolos sanitarios, como el que ya ha puesto en marcha la industria de la construcción en la zona.

¿y las cifras a nivel nacional?

En tanto, a nivel nacional el gremio constructor espera que la creación de trabajo directos e indirectos alcance los 600 mil cupos (240.000 en 2020 y 360.000 en 2021 y 2022), iniciativa presentada por el presidente nacional, Patricio Donoso.

"El país está viviendo una severa crisis económica y una acelerada pérdida de puestos de trabajo, frente a lo cual nuestra industria puede jugar un rol de contención y reactivación muy importante.

De hecho, en esta propuesta identificamos medidas y proyectos concretos -de rápida ejecución, tanto del área de vivienda como de infraestructura- que sin duda ayudarán a materializar el Plan de Emergencia acordado la madrugada de este domingo por el mundo político.

Eso es lo que hoy se necesita y es lo que precisamente queremos aportar con este Plan", afirmó el dirigente