Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Arica igualó su peak de contagios: 56 en un día

Hasta ayer eran 729 los pacientes que habían recibido las altas médicas en la región.
E-mail Compartir

D.D.P

Este miércoles las autoridades de la región había manifestado su inquietud debido a que se había alcanzado un nuevo peak en los casos que se reportaban en un informe diario. En aquel entonces, eran 56 los nuevos contagios de los cuales se daba cuenta a la comunidad.

Ayer viernes, este reporte se repitió, luego de que nuevamente se informara 56 personas que han sido contagiados con el coronavirus. Un hecho que significa que más de un centenar de ariqueños y parinacotenses han adquirido el virus en sólo dos días.

De esta manera, la región llegó a los 1.295 casos acumulados desde que se iniciara la pandemia.

Hasta el momento, de acuerdo al informe de las autoridades sanitarias, sólo las comunas de Arica y Putre son las que concentran los casos.

También se dio a conocer que los exámenes PCR en la región llegan a las 9.983 muestras, mientras que 9.772 cuentan con sus resultados. En cuanto a las personas hospitalizadas son 45, llegando así a un 68% de índice de ocupación de camas.

A la fecha, son 729 los pacientes con altas médicas, es decir, que se han recuperado del coronavirus, mientras que las seis residencias sanitarias siguen con capacidad completa. La seremi de Salud Beatriz Chávez explicó que el jueves hubo 20 altas y los cupos que quedaron fueron completados de manera inmediata por pacientes que esperaban.

Machaq mara

Ayer la seremi de Salud Beatriz Chávez, aprovechó de hacer un sentido llamado para celebrar con resguardos el Machaq Mara. "Que no nos desplacemos hacia otras localidades. Que hagamos esta celebración en nuestras casas, sabemos que será una celebración diferente. Hacemos un llamado para cuidarnos entre todos", dijo. Explicó que "nuestra gran población es de origen aymara, se siente de origen aymara". Agregó que " hagamos esta celebraciónes en nuestras casas, sabemos que será una celebración diferente. Hacemos un llamado para cuidarnos entre todos. Que sea el inicio de un nuevo ciclo, pero un ciclo en que no tengamos contagios, no tengamos más fallecidos en nuestra región".

1.295 es el número de casos de covid-19 acumulados en la región a la fecha.

Presidente del Consejo Regional insiste en acelerar la entrega de las canastas familiares

E-mail Compartir

El Presidente del Consejo Regional (CORE), Claudio Acuña, reiteró la solicitud de acelerar la entrega de Canastas Familiares, petición hecha efectiva al nivel central el pasado domingo por la unanimidad del pleno en una sesión remota de la Comisión de Régimen Interno, tras la suspensión del proceso, luego de que la Contraloría declarara que el proceso para la adjudicación no se había ajustado a derecho.

Acuña, manifestó que "no hay tiempo que perder a estas alturas, a más de dos meses en que aprobamos el presupuesto para la compra, lo que a la gente le interesa no es quien toma las decisiones en esta materia tan sensible, si es el gobierno central o la Intendencia, lo que a la gente le interesa es que las cosas se hagan bien, con transparencia y que la ayuda social llegue a quien lo requiere", comentó, en un comunicado de la corporación.

En cuanto a la comisión que tendrá a cargo la continuidad del proceso de entrega de Canastas Familiares, anuncio hecho efectivo por el Intendente Roberto Erpel, en que de por medio habrá una comisión encargada para asignar el servicio a la empresa que se lo adjudique, se manifestó optimista "y le he solicitado que se analicen otros mecanismos de distribución y se procesen los datos a la brevedad posible, para informar a la ciudadanía", comentó.

"Confío en que esta nueva comisión haga su trabajo en la forma más diligente y dinámica posible, apegándose estrictamente a la normativa vigente de compras públicas, dando acceso transparente y oportuno a todos los proveedores disponibles y al precio más justo", concluyó Acuña, agregando que "nuestra comunidad, en especial sectores vulnerables y afectados por la pandemia, no pueden seguir esperando".

"Confío en que esta nueva comisión haga su trabajo de la forma más diligente y dinámica posible".

Claudio Acuña, Presidente del Core

Habilitan nueva línea 800 en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Completamente habilitado está el nuevo número 800 913 043 de la mesa de ayuda del Hospital Regional para capturar requerimientos sobre atenciones en dicho establecimiento y sobre la entrega de resultados de exámenes de covid-19.

Este call center funciona de lunes a domingo, de 8 a 20 horas, a cargo de un equipo de profesionales dispuestos en cuatro líneas que, a diario, reciben un promedio de 300 llamadas.

La directora del Servicio de Salud de Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, detalló que este número puede gestionar consultas del hospital sobre la entrega de medicamentos a domicilio, consultas médicas de especialidades y exámenes de laboratorio y de imagenología. Sobre los fármacos, enfatizó que los usuarios deben hacer el llamado al menos 10 días antes que se acabe la provisión entregada en la última receta.

Dijo que las personas sin clave única del Registro Civil, extranjeros o niñas y niños que no pueden rescatar su resultado de covid-19 en la página web del hospital, esta línea 800 permite hacer esa gestión asociada a un correo electrónico del solicitante. Solicitó que los usuarios tengan a mano estos datos antes de hacer el llamado, especialmente cuando la gestión es para una tercera persona: Nombre, cédula de identidad, teléfono de contacto y correo electrónico, esto último para el envío de resultados de exámenes.