Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ingreso Familiar de Emergencia beneficiará a 58 mil personas

Seremi de Gobierno detalló las medidas y apoyos que se están entregando por la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 58.621 personas de 22.550 hogares de la región de Arica y Parinacota se verán beneficiadas con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),

Así lo dio a conocer ayer el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, en el reporte diario que entrega el Gobierno Regional. A la fecha a nivel nacional, 3.307.265 personas se vieron ya beneficiadas, según comentó.

Respecto al anuncio presidencial sobre el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, el vocero regional de Gobierno señaló que "tal como dijo el Presidente Sebastián Piñera, esto se logró gracias al esfuerzo entre los distintos sectores políticos y de expertos, lo que responde a una muestra del trabajo colaborativo con el que se necesita contar para enfrentar la actual crisis sanitaria. De esta forma, se generó un fondo extraordinario de US$ 12 mil millones para financiar durante los próximos dos años las medidas necesarias para enfrentar esta pandemia".

Este acuerdo consta de varias medidas, entre las que se destacan: el fortalecimiento del IFE, complementando los ingresos de las familias que lo necesiten.

Por ejemplo, en el caso de una familia de cuatro integrantes, sus ingresos se complementarán en $100.000 para llegar hasta los $400.000 para el grupo familiar.

Desde la Seremi explicaron que este beneficio no es decreciente ni excluyente con la ley de Protección al Empleo, ni con el fortalecimiento del Seguro de Cesantía, o con el apoyo a trabajadores a honorarios.

Otras medidas

También se incrementará temporalmente la cobertura de los subsidios a la contratación de jóvenes y mujeres desde el 40% al 60% más vulnerable, con el fin de apoyar a los trabajadores desempleados o con suspensión laboral. Y en esa misma línea, se mejorarán los beneficios del crédito Fogape, y se fortalecerá el rol de Sercotec, Fogain, Fosis, Indap, Corfo y Banco Estado, todo ello, para potenciar la fuerza laboral que se ha visto mermada en este periodo.


Recursos a los municipios

Por otro lado, se asignarán fondos adicionales por US$120 millones a los municipios y por US$20 millones a Organizaciones de la Sociedad Civil para que los vecinos y comunidades puedan recibir el apoyo que necesitan. "Fortaleciendo a las Pymes, entregando oportunidades a los trabajadores que se han quedado sin fuente laboral, y robusteciendo a la sociedad civil, podremos mejorar la calidad de vida y entregar el bienestar que tanto necesita la ciudadanía", finalizó Sepúlveda Mella.

58.621 ariqueños y ariqueñas serán beneficiados por el IFE que ha dispuesto el gobierno.

120 millones de dólares adicionales se asignarán a los municipios del país.

Se han creado 119 empresas en pandemia

E-mail Compartir

Un total de 119 empresas se crearon en la región de Arica y Parinacota durante mayo a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online Tu Empresa en Un Día.

Este resultado implicó un aumento de 19% con respecto a las sociedades que fueron constituidas mediante este sistema en mayo de 2019. Asimismo, significó un fuerte repunte de 80,3% en comparación con el mes inmediatamente anterior, abril de 2020.

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, afirmó "es destacable que a pesar de la pandemia del Covid-19, muchas personas de la región de Arica y Parinacota están tomando la decisión de emprender y crear sus propias empresas. Esto demuestra la capacidad de resiliencia y el empuje que tienen los emprendedores de nuestro país de reinventarse, pese a las dificultades.

Tu empresa en un día

A su vez, el seremi de Economía, Cristian Sayes, sostuvo que "la situación actual ha provocado que varias empresas cierren, pero también hay escenarios como éste en que la gente encuentra nuevas oportunidades y es ahí, que hemos conocidos de algunos emprendedores que han creado nuevas empresas. Esto es muy bueno ya que se ve que se están buscando la manera de producir y de llevar sustento a sus hogares. Hoy, hay que seguir en esa misma línea, buscar alternativas y atreverse a innovar. En este momento la creación de empresas es más simple, existe la web www.tuempresaenundia.cl en donde se puede hacer todo el trámite y además pueden acceder a la firma electrónica avanzada en el mismo sitio y a un bajo costo".

Con todo, se han creado un total de 5.957 empresas en la región de Arica y Parinacota desde que se comenzó a implementar el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía en mayo de 2013.

Cifras nacionales

A nivel nacional, la creación de empresas y sociedades en el sistema de Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía (sitio web www.tuempresaenundia.cl) y en el sistema tradicional del Diario Oficial cayó un 3,9% en mayo pasado con respecto al mismo mes de 2019.

Por un lado, la creación de empresa a través del sistema del Diario Oficial bajó un 45,2% en mayo en relación a igual mes de 2019. Pero, por otro lado, la creación de empresas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía (sitio web www.tuempresaenundia.cl) se incrementó un 7,1%, constatando así una recuperación de las caídas registradas en marzo y abril.