Ingreso Familiar de Emergencia beneficiará a 58 mil personas
Seremi de Gobierno detalló las medidas y apoyos que se están entregando por la pandemia.
Redacción - La Estrella
Un total de 58.621 personas de 22.550 hogares de la región de Arica y Parinacota se verán beneficiadas con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),
Así lo dio a conocer ayer el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, en el reporte diario que entrega el Gobierno Regional. A la fecha a nivel nacional, 3.307.265 personas se vieron ya beneficiadas, según comentó.
Respecto al anuncio presidencial sobre el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, el vocero regional de Gobierno señaló que "tal como dijo el Presidente Sebastián Piñera, esto se logró gracias al esfuerzo entre los distintos sectores políticos y de expertos, lo que responde a una muestra del trabajo colaborativo con el que se necesita contar para enfrentar la actual crisis sanitaria. De esta forma, se generó un fondo extraordinario de US$ 12 mil millones para financiar durante los próximos dos años las medidas necesarias para enfrentar esta pandemia".
Este acuerdo consta de varias medidas, entre las que se destacan: el fortalecimiento del IFE, complementando los ingresos de las familias que lo necesiten.
Por ejemplo, en el caso de una familia de cuatro integrantes, sus ingresos se complementarán en $100.000 para llegar hasta los $400.000 para el grupo familiar.
Desde la Seremi explicaron que este beneficio no es decreciente ni excluyente con la ley de Protección al Empleo, ni con el fortalecimiento del Seguro de Cesantía, o con el apoyo a trabajadores a honorarios.
Otras medidas
También se incrementará temporalmente la cobertura de los subsidios a la contratación de jóvenes y mujeres desde el 40% al 60% más vulnerable, con el fin de apoyar a los trabajadores desempleados o con suspensión laboral. Y en esa misma línea, se mejorarán los beneficios del crédito Fogape, y se fortalecerá el rol de Sercotec, Fogain, Fosis, Indap, Corfo y Banco Estado, todo ello, para potenciar la fuerza laboral que se ha visto mermada en este periodo.
Recursos a los municipios
Por otro lado, se asignarán fondos adicionales por US$120 millones a los municipios y por US$20 millones a Organizaciones de la Sociedad Civil para que los vecinos y comunidades puedan recibir el apoyo que necesitan. "Fortaleciendo a las Pymes, entregando oportunidades a los trabajadores que se han quedado sin fuente laboral, y robusteciendo a la sociedad civil, podremos mejorar la calidad de vida y entregar el bienestar que tanto necesita la ciudadanía", finalizó Sepúlveda Mella.
58.621 ariqueños y ariqueñas serán beneficiados por el IFE que ha dispuesto el gobierno.
120 millones de dólares adicionales se asignarán a los municipios del país.