Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Adjudicación de cajas de alimentos fue ilegal

Resolución de la Contraloría señala que la empresa que ganó la propuesta de 22.500 canastas no es del rubro alimentación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Contraloría General de la República resolvió que la adjudicación de 22.500 canastas familiares alimenticias a una empresa ariqueña no se ajusta a la legalidad.

El órgano contralor llevó a cabo una investigación tras la solicitud del senador José Miguel Insulza y el diputado Luis Rocafull, para que se determinara si había irregularidades en el proceso de adjudicación para la compra de 22.500 canastas de alimentos, proceso llevado a cabo por la intendencia regional.

Básicamente, en sus argumentos, la Contraloría General establece que la empresa ganadora de la licitación vía trato directo, no es del rubro alimenticio, sino que su ámbito de acción es el de prestar asesorías.

La entidad indica que "a través de la resolución 42, la Contraloría General de la República representó (declaró ilegal) el contrato suscrito por la Intendencia Regional de Arica y Parinacota, por trato directo, con la empresa Tobar y Tobar Ltda. para el suministro de cajas familiares, ya que no se encuentra ajustado a derecho".

Actividades

El objeto social de dicha empresa - indican - está dirigido al desarrollo de actividades de asesoría empresarial y jurídica, intermediación financiera, fabricación y reparación de componentes electrónicos y de iluminación, reciclaje de desperdicios y venta de artículos usados.

"En el portal del Servicio de Impuestos Internos, el contratista declara como giro otras actividades de impresión; consultoría de gestión; alquiler de otros efectos personales y enseres domésticos; organización de convenciones y de exposiciones comerciales, y otras actividades", señala la resolución, tras la investigación.

Dictamen

En consecuencia, el órgano contralor afirma que ni el objeto social ni el giro declarado ante el SII de la empresa en cuestión tienen relación con el objeto del contrato, "sin que en el acto administrativo se señalen los motivos para, primero, requerirle una cotización, y luego subscribir un contrato con la modalidad de trato directo".

Intendencia

Consultados sobre esta resolución, desde la Intendencia Regional se emitió una declaración que señala que "para nuestro Gobierno, el correcto funcionamiento de todos los procesos es esencial para cumplir nuestro rol, y nuestro foco es y será siempre el bienestar de la ciudadanía, más aún en un escenario tan complejo como el que vivimos hoy".

La nota añade que "hemos recibido los antecedentes desde Contraloría y por lo mismo hemos decidido suspender la entrega de cajas de alimentos".

Acerca de lo que sucederá con este proceso indican que "por el momento estamos analizando todas las medidas necesarias de manera urgente para resolver y restablecer la repartición de esta ayuda a las personas que tanto lo necesita para enfrentar esta crisis sanitaria".

Medidas

Contraloría en su resolución recordó que "La ley exige que los proveedores a quienes se solicite cotización tengan negocios de naturaleza similar a la contratación, lo que no sucede con la empresa contratista. En razón de lo expuesto, la Contraloría declaró ilegal este contrato. Por lo tanto, la Intendencia deberá adoptar las medidas para adecuar su actuación a la legalidad, velando por el debido cumplimiento de esta política pública destinada a enfrentar la situación de emergencia".

Pescadores de Camarones recibirán su caleta

E-mail Compartir

La Comisión Intersectorial de Arica y Parinacota aprobó el Plan de Administración presentado por los pescadores de Caleta Camarones, lo que permitirá en el corto plazo entregarles la destinación de este recinto por 30 años, para que puedan desarrollar ahí diversos proyectos de diversificación y fomento productivo, en el marco de la nueva Ley de Caletas que otorga más derechos y beneficios para la pesca artesanal.

Así lo informó el Director Regional de Sernapesca, Christian de la Barra, en su calidad de presidente de la comisión intersectorial, integrada también por el Seremi d Economía, Cristián Sayes y representantes de la Dirección de Obras Portuarias, la Dirección Zonal de la Subpesca, y la Autoridad Marítima, quienes evaluaron y aprobaron por unanimidad la propuesta de administración presentada por los pescadores.

Con la aprobación del plan, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores, Asistentes de Buzo y Ramos Similares de Caleta Camarones, está ad portas de recibir la destinación, la cual será asignada una vez que el Sindicato firme el Convenio de Uso, y Sernapesca haga efectiva la asignación de la caleta. El presidente de los pescadores, Luis Morales Peirano, indicó que todos los integrantes de la organización residen y trabajan en Camarones, y que por tanto anhelaban ser los administradores de este espacio que legítimamente sienten como suyo".

Revisaron avances del conjunto Vista al Morro

E-mail Compartir

Autoridades de Vivienda; Seremi Francisco Vallejo y director de SERVIU, Francisco Meza, junto a los consejeros regionales Gary Tapia, Alejandro Díaz y José Lee, realizaron una visita inspectiva a la ejecución de las obras asociadas al conjunto habitacional Vista Morro, el cual se emplaza en el sector Cerro La Cruz.

Francisco Meza, director regional del Serviu, dijo que "estas visitas son fundamentales para que los Consejeros Regionales puedan conocer in situ los proyectos que cuentan con financiamientos aprobados por el Core. En este caso, este conjunto habitacional, se compone de 150 departamentos y representa una inversión de 212.797 UF, de las cuales, 30.162 UF corresponden a aportes PEDZE".

El proyecto registra más del 28% de avances y dará solución habitacional a las familias del Comité Loa, Comité Hombres y Mujeres y Comité Allegados Nuestro Sueño.