Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

En Chacalluta están permitiendo el ingreso de camiones sin desinfectar

La sanitización del transporte en ningún caso es una obligación aclaró la seremi de Salud.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Desde marzo por los pasos fronterizos de la región de Arica y Parinacota solo han ingresado con regularidad las cargas internacionales. Para resguardo de la población se han instalado Aduanas Sanitarias, sin embargo una consulta realizada durante el Consejo Municipal de Seguridad Pública, logró aclarar que en el complejo fronterizo Chacalluta no se ha sanitizado a los camiones que ingresan con carga al país.

Consultada la seremi de Salud por esta medida, Beatriz Chávez señaló que no hay una instrucción explícita desde el Ministerio de Salud de que tengan que ser sanitizados los camiones; "entendamos que la enfermedad se contagia por las gotitas respiratorias y no a través de objetos; no hay evidencia científica realmente comprobada, a pesar de que algunos estudios así lo demuestran, pero el Ministerio de Salud está enfocado en sus medidas sanitarias hacia el contagio de las personas", explicó la autoridad sanitaria regional.

La seremi Chávez detalló que el tema de la sanitización a la cabina y a la carga es una recomendación, pero en ningún caso es una obligación el sanitizar ningún tipo de vehículo para que pueda circular por el país.

Avanza coordinación

Tras ser planteada esta consulta a la Gobernadora durante el Consejo Municipal de Seguridad Pública, Mirtha Arancibia se comprometió a realizar las coordinaciones con Aduanas para implementar esta sugerencia en el Complejo.

Arancibia detalló que a través de la Unidad de Pasos Fronterizos se ha avanzado en esta coordinación para adquirir los insumos necesarios para poder generar esta desinfección. La autoridad provincial detalló que "la Mutual se va a dedicar a capacitar a los funcionarios de Aduanas para la aplicación de estos insumos, para concretar la sanitización".

Se proyecta de los insumos lleguen la próxima semana al complejo; en total serán tres bombas portátiles, y la gobernadora Mirtha Arancibia aseguró que la capacitación se está coordinando con prioridad entre Aduanas y la Mutual de Seguridad.

La Gobernación de Arica informó que en promedio de lunes a jueves ingresan 120 camiones diarios por Chacalluta.

Aduana Sanitaria en chacalluta

La gobernadora de Arica destacó que la Aduana Sanitaria del complejo será trasladada; "la vamos a sacar de donde está habitualmente en la isla 1" dijo Mirtha Arancibia, explicando que será colocada en el acceso del control de carga. Recordemos que antes de ingresar al país los conductores deben presentar un pasaporte sanitario y someterse a un control de temperatura. Dicho pasaporte acredita que el transportista no esté en los listados de personas contagiadas por COVID..

Sanitizan 200 camiones a diario en Chungará

E-mail Compartir

Diariamente a la región de Arica y Parinacota ingresan más de 200 camiones por el Complejo Fronterizo Chungará, desde donde el Gobernador de Parinacota, Mario Salgado Ibarra, informó que a través de la unidad de Complejo Fronterizo, la Gobernación diseñó e implementó un Programa de Sanitización para el transporte de carga (interior y exterior), que se inició en abril y se desarrolla de manera contínua.

Sin embargo la circulación de población flotante de camioneros por el centro en contexto de pandemia fue una de las preocupaciones planteadas durante el Consejo Comunal de Seguridad Pública, por la encargada de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad, Claudia Hermosilla.

Por su parte la concejala Miriam Arenas dijo durante el encuentro virtual que "lo que se está reclamando, es que aquí llegan los camiones que no sabemos si la sanitización es la adecuada".

En el complejo Chungará hay una Aduana Sanitaria, donde se controla temperatura y los choferes firman una declaración.

Municipio ha retirado 12 toneladas de basura

E-mail Compartir

Para erradicar focos de insalubridad y evitar el contagio por coronavirus, la Municipalidad de Arica continúa realizando operativos de sanitización y limpieza en diferentes sectores de la ciudad. En esta oportunidad, los funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana y del Departamento de Aseo y Ornato, dejaron impecable las avenidas Luis Valente Rossi y San Ignacio de Loyola, lugar desde donde retiraron escombros, colchones y neumáticos, eliminando de las calles en todos los operativos más de 12 toneladas de desechos.

Con el fin de cumplir con las demandas de los vecinos y en coordinación con Carabineros y Ejército, el municipio ya ha realizado operativos de limpieza y sanitización, en poblaciones, borde costero y centro de Arica.

Sobre la sanitización y el aseo que se efectúan en lugares donde pernoctan personas en situación calle, la encargada de la Dipreseh, Claudia Hermosilla, dijo que "Realizamos la limpieza y sanitización con su autorización y no retiramos los rucos donde ellos viven, sino que más bien erradicamos los focos de basura aledaños...".