Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras 8 años subió el valor de la revisión técnica

El proceso de modernización de las plantas de revisión técnica tuvo repercusiones en el bolsillo de los automovilistas.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El proceso de modernización de las plantas de revisión técnica tuvo repercusiones en el bolsillo de los automovilistas, ya que al aumentar el nivel técnico, el valor de este trámite también subió. Los primeros en sentir esta alza fueron los choferes del transporte público quienes deben renovar su revisión cada seis meses.

Para entender en qué contexto se produce esta alza, el seremi de Transportes, Alfredo Araya, detalló que "hay que remitirse a octubre del 2017 cuando se hizo la apertura de las ofertas técnicas de cinco empresas que postularon para ganar la licitación", donde finalmente se adjudicaron cuatro plantas a dos empresas que son las que están empezando su funcionamiento en Arica. "Tenemos un nivel técnico muy alto que compite en igualdad de condiciones y que finalmente se adjudica por el menor precio de costo al usuario", explicó Araya.

En nuestra región los últimos ocho años el servicio no había sufrido ninguna alza más que la del IPC. "Ahora, el precio se nivela a lo que realmente vale a nivel nacional (mercado) en una planta de esta categoría. Por supuesto, se pueden encontrar precios más bajos en otras ciudades, pero esto responde a que son concesiones antiguas que cuando cesen, tendrán que estandarizarse a mercado y tecnología como lo que ha sucedido aquí", agregó el seremi de Transportes.

Por su parte el presidente regional de los taxis colectivos Arica y Parinacota, Tomás Abaroa, detalló que "en marzo nuestros operadores del transporte público estaban pagando $4.600 por un vehículo a gas, $8.950 por un vehículo diésel y $8.950 a gasolina por concepto de revisión técnica" dijo Abaroa, quien precisó que hoy el día el GLP (Revisión de vehículos a gas) paga $17.150 y diesel $14.800.

El presidente regional de los taxis colectivos expresó que "el Ministerio de Transporte tendrá que explicar porqué hay un valor base o fijo para todo el país, porque eso no es entendible, se debe mirar región por región, porque los parques automotrices son totalmente distintos. El seremi de Transportes se comprometió en hacer una reunión con los dos representantes de las plantas y la asociación de taxis colectivos para flexibilizar e interiorizarnos bien de cómo va a ser el proceso de revisión y sobre el rechazo a los vehículos".

Abaroa dijo que "estamos pidiendo transparentar el cómo se hizo el cálculo base para fijar estos valores, porque a juicio nuestro no hay instrumento en la economía que pueda permitir alza de esta magnitud".

270% subió para vehiculos a gas

El presidente regional de los taxis colectivos, detalló que el valor de la revisión de los vehículos a gas o GLP hoy en día cuesta $17.150, experimentando un alza aprox de 270%. Alza inconcebible para Magaly Alvarado, presidenta de la central de radiotaxis de la región, quien dijo "debería ser menor el valor para los GLP, se supone que ayudan al medio ambiente y al contrario es uno de los más caros", expreso Alvarado quien dio cuenta de que su gremio se ve muy afectado por esto.

Amplían vigencia de Plan solidario de Conectividad

E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), junto con las empresas agrupadas en ATELMO, además de WOM, Mundo Pacífico y CMET, acordaron la extensión de los beneficios del Plan Solidario de Conectividad durante un mes. Esta iniciativa responde a la voluntad de las partes con respecto de entregar a los ciudadanos beneficios que les permitan mantener su conectividad durante este difícil momento que atraviesa el país producto del COVID-19.

"La idea es mantener la conectividad durante este difícil período ya que no sólo nos permite estar en contactados con nuestras familias, sino que nos permite tener información relevante sobre la pandemia. Además, considerando que muchos Chilenos están realizando teletrabajo, este tipo de aportes permite que el país siga funcionando. De ahí que nuestro Ministerio hizo las gestiones correspondientes con las empresas de telecomunicaciones acordando la extensión de este plan". Señaló el Seremi de Transportes Alfredo Araya .

Durante el período comprendido entre el 1 al abril y el 26 de mayo de 2020, un total de 10.989.937 usuarios -con pre y postpago- se han adscrito a los beneficios del Plan Solidario.

En el caso de los clientes con postpago, 32.358 Planes Solidarios solicitados fueron activados en el período. De este total, 5.134 usuarios activaron el beneficio en el servicio de Internet fija; 24.882 en telefonía móvil; y 2.342 en televisión de pago.

Las personas pueden saber si son beneficiarias de este plan consultando en:www.registrosocial.gob.cl; y www.clasemediaprotegida.gob.cl