Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cobro de energía debería regularizarse este mes

Experto da consejos sobre cómo ahorrar electricidad en el hogar.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q. .

E l seremi de Energía, Leonel Ramírez, en el reporte regional de ayer, comentó que "ha estado en boga en los últimos meses el tema de las tarifas, todo sucedió porque la empresa está facultada para hacer las boletas con el promedio de los últimos 6 meses durante 2 meses consecutivos".

"Ya pasaron las 2 facturaciones en esa modalidad, por lo tanto, ahora en junio debiera reflejarse el estado real de los consumos del periodo de cuarentena. Tengan la certeza de que la empresa les va a cobrar lo justo, pueden revisar el medidor y sacar sus propias cuentas (...) la boleta debería regularizarse este mes y el próximo; la semana pasada abrió CGE sus oficinas comerciales y asistieron 700 personas, de ellas sólo 30 quedaron con un reclamo respecto de las boletas de energía". "A quienes se les cobró un promedio de más se les va a ver reflejado en las facturaciones futuras", aseguró.

Ahorro

Marcelo Díaz, director de la carrera de Electricidad y Electrónica de Inacap sede Arica, explicó que "los artefactos eléctricos del hogar que tienen mayor consumo de energía son el refrigerador con 900 Watts. El hervidor eléctrico que tiene una potencia de 2 mil Watts al igual que la plancha, pero ésta tiene un uso mucho menor. El horno eléctrico y microondas gastan aproximadamente 800 Watts en modo de trabajo y en este periodo que hace más frío y que se usa más; el secador de pelo consume cerca de 1.800 watts"

Entre las recomendaciones que brinda el experto para ahorrar energía está el privilegiar la iluminación LED de bajo consumo, conectar los equipos sólo cuando se van a utilizar, minimizar las cargas fantasmas (dejar enchufados cargadores de celular todo el día) y regular el termostato del refrigerador según la estación del año".

En 30 días se debe responder

Jorge Sandoval, director regional de la Sec, explicó que "cualquier reclamo por normativa debe tener respuesta de la empresa distribuidora de energía, ellos tienen la obligación de responder en 30 días corridos. Si no responde o la respuesta no es satisfactoria puede ir a la SEC, también pueden ir en primera instancia, pero de igual forma se le pedirá el pronunciamiento a la empresa eléctrica. Ya se retomó la lectura presencial en un 90 por ciento, esto impactó en un aumento de las facturaciones porque la gente pasó de no estar tanto en la casa a estar todo el día".

rose.pineda@estrellaarica.cl

Otorgan bonos de emergencia de riego en Pampa Nune y Cochiza

E-mail Compartir

Hasta Pampa Nune, comuna de Camarones, llegaron la gobernadora de Arica; Mirtha Arancibia, el SEREMI de Agricultura de la región; Jorge Heiden, y el director regional de INDAP; Juan Horacio Grant, para entregar un total de casi $9.700.000 en incentivos INDAP de emergencia.

Juan Horacio Grant, director regional de INDAP, explicó que fueron 90 millones los entregados en toda la región con motivo de la emergencia ocasionada por las lluvias de verano y que "en esta comunidad los casi 9 millones 700 mil pesos que estamos entregando, permitirán rehabilitar bocatomas y limpiar los canales comunitarios de Pampa Nune, Iquilta 2, Iquilta 3 e Iquilta 4, mediante el empleo de mano obra y maquinaria, lo cual beneficiará a 6 usuarios de INDAP y 3 agricultores que no lo son".

En representación de la comunidad, Martina Calle, agradeció la labor de INDAP, además de la oportunidad de manifestar a las autoridades presentes de esta comunidad ubicada en el valle de Camarones.

Por último, el director regional de INDAP anunció el inicio de la entrega de bonos del Programa Prodesal, por casi 12 millones de pesos para fomento productivo, los que favorecerán a 98 micro productores de agricultura familiar campesina, además de un fondo de Inversión de $92 millones (app.) correspondientes a Fomento de Inversión (IFP), al cual podrán postular un total de 121 usuarios vinculados a este programa y, de esta forma, realizar inversiones para mejorar sus procesos productivos.

"No le vamos a cobrar lo que no corresponda"

E-mail Compartir

Desde CGE informaron que "ante las consultas realizadas por usuarios de Arica, respecto del proceso de facturación a clientes residenciales, Gabriel Barraza, gerente regional norte de CGE, señaló que "lo que queremos dejar muy en claro es que no le vamos a cobrar a nuestros clientes lo que no corresponda. Vamos a cobrar estrictamente lo que hayan consumido. Y si hay un error en alguno de los procesos, tengan la seguridad, de que esto se va a corregir".

Añadió que "debido a la contingencia sanitaria por la que atraviesa el país, producto de la pandemia del Covid-19 y las cuarentenas que se han aplicado, se ha visto afectado el normal desarrollo de las actividades de lectura de medidores".

"Es así como en el mes de abril, por la seguridad y salud de nuestros clientes, empleados y colaboradores, no se tomaron lecturas presenciales a algunos clientes, realizando una estimación de consumo, tal como establece la normativa vigente, facturándose en base al consumo promedio de los últimos seis meses".

"Los casos facturados con el consumo promedio de los últimos seis meses podrán ser verificados en la boleta, en la cual aparece señalado como "Sin Lectura". Dicha estimación será corregida en su próxima boleta, una vez que sea posible normalizar los servicios de lectura".

"Dado que la estimación de consumo se realizó con los seis meses anteriores, en la mayor parte de los clientes una vez obtenida la lectura, el consumo real ha sido mayor al promedio por lo cual han visto reflejado este incremento".

Los clientes recibirán junto a sus próximas boletas de consumo un volante informativo que explica la facturación provisoria.