Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

928 contagios de covid-19 en Arica y dos en Putre

Persona contagiada en Ticnamar ya se encuentra en una residencia sanitaria. Por otro lado, 39 personas se encuentran hospitalizadas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La municipalidad de Putre anunció ayer en sus redes sociales, la existencia de un nuevo contagio de covid-19. Según consignaron, la persona infectada pertenece a la localidad de Ticnamar.

Agregaron que el afectado se encontraba realizando cuarentena preventiva y al conocerse su diagnóstico fue trasladado a una residencia sanitaria en Arica.

"Se activó protocolo de investigación implementado por el Ministerio de Salud para detectar oportunamente, potenciales casos de covid-19 entre sus contactos directos e indirectos, los que desde el primer momento están realizando cuarentena preventiva. Además de aplicar las medidas de salud necesarias para prevenir y controlar la transmisión de esta enfermedad", dijeron.

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, confirmó que se está realizando el estudio de casos para activar cuarentenas preventivas en contactos estrechos.

"Hemos trabajado en coordinación con el gobernador de Parinacota para levantar la información que se ha requerido y para que también estén protegidos los habitantes de Putre, que entendemos están preocupados por esta situación", manifestó.

16 en Arica

Por otro lado, Chávez contó que en las últimas horas se registraron 16 covid positivos, alcanzando a la fecha un total de 930 personas afectadas por la pandemia en la región, dos de estos casos pertenecientes a Putre. Informó también que 39 personas se encuentran hospitalizadas, alcanzando la ocupación de camas hospitalarias el 65%.

Respecto a las residencias sanitarias, la seremi destacó que se mantienen cuatro lugares operativos para el cuidado de personas covid positivas, en los que se les entrega el cuidado necesario, más la alimentación diaria consistente en cuatro comidas.

"Esperamos que esta estrategia que está fuertemente impulsada desde el Ministerio de Salud, nos sirva para bajar los casos en la región y lograr contener el virus y su expansión", dijo.

La autoridad sanitaria enfatizó que si la mayor cantidad de personas covid positivas se mantienen en residencias, más el que la población no salga de sus casas a menos que sea estrictamente necesario y utilizando adecuadamente la mascarilla, "deberíamos disminuir la circulación viral, por lo tanto, los contagios en la región".

Peak indefinido

Respecto a si es que se maneja alguna fecha estimada en la que los casos en Arica y Parinacota pudieran alcanzar el peak, Chávez especificó que es muy difícil determinar cuándo esto pudiera ocurrir.

"Si fuéramos realmente concientes y le tomáramos miedo a este virus y además acatáramos las medidas, les aseguro que no tendríamos más aumentos de casos. Sabemos que después de la cuarentena tuvimos baja cantidad, pero hoy la gente está haciendo una vida normal y lo vemos reflejado en los números que damos día a día", acotó.

Celebraciones en día del padre

La seremi llamó a no exponerse a celebraciones en el Día del Padre, que está pronto a conmemorarse. "Esperamos que no pase lo que ocurrió con el Día de la Madre, que nos anticipamos, indicamos que no hicieran celebraciones, que no fueran a visitar a los adultos mayores y a los días después, cuando preguntábamos para hacer el estudio de casos, nos indicaban que estuvieron con sus mamás o hicieron una once en familia".

Centro Sanitario Calle del Fortín estará en pausa

E-mail Compartir

Para realizar un rediseño de los servicios que, desde hace más de un mes, el municipio les otorga a las personas en situación de calle en dependencias del Fortín Sotomayor, es que el se ha decidido suspender momentáneamente las atenciones.

Debido a la disminución del personal que se ha visto mermado en algunos casos por las reestructuraciones realizadas dentro del municipio o para someterse a cuarentenas preventivas para descartar contagios por covid-19, es que se ha decidido suspender hasta nuevo aviso las prestaciones entregadas y replantear su funcionamiento.

Al respecto, el alcalde Gerardo Espíndola señaló que "decidimos suspender momentáneamente el funcionamiento del Centro Sanitario Calle, atendiendo que se habilitaron otros lugares en la ciudad para que personas en situación calle puedan pernoctar. La idea es rediseñar los servicios que allí se otorgan para seguir yendo en apoyo de las personas sin hogar".

En el mismo sentido, explicó que la Dirección de Desarrollo Comunitario está fortaleciendo el Centro Municipal Día, que funciona en 18 de Septiembre 650.

Donan cojines especiales para pacientes ventilados

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, agradeció la donación del Instituto Teletón de sets de cojines de posicionamiento decúbito prono que serán utilizados en la unidad de pacientes críticos del Hospital Regional Dr. Juan Noé para prevenir escaras en la piel y apoyar la recuperación de los pacientes con covid-19 que se encuentran en ventilación mecánica.

El aporte fue realizado por la directora del Instituto Teletón de Arica, Patricia Huber, quien explicó que los cojines fueron elaborados por el personal que trabaja en el laboratorio de órtesis y prótesis de su organismo y que la meta comprometida, en las próximas semanas, es poder confeccionar y donar un total de 30 de estos sets .

Gardilcic manifestó que estos implementos permitirán tratar mejor a estos pacientes, facilitar la posición de decúbito prono, poder sacarlos lo más rápidamente posible de la ventilación mecánica e iniciar su recuperación. "Es un tremendo aporte y además son los expertos que nos pueden ayudar específicamente en esto", mencionó.