Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Qué hacer y qué no para evitar las lesiones al hacer ejercicios en casa

Optar por rutinas conocidas o comenzar suavemente son algunos consejos. Hay que estar atento si surgen dolores tras la actividad.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Desde que llegó a Chile la pandemia del covid-19 muchos han empezado a hacer ejercicio en casa para mantener o mejorar su estado físico. Si bien esta tendencia es muy positiva, en algunos casos ha traído consigo dolores musculares y lesiones. ¿Cómo evitar estos inconvenientes?

El médico deportólogo de Clínica Meds y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, César Kalazich, subrayó que en su área están muy contentos de que la gente esté más activa, y que en general las lesiones ligadas al ejercicio en casa no son graves. No obstante, aseguró que éstas se pueden evitar.

La recomendación de Kalazich para las personas que eran físicamente activas desde antes de la pandemia es "que continúen haciendo los ejercicios que ya conocen", puesto que probar con algo nuevo o más intenso es algo arriesgado en este contexto. En tanto, a quienes se hayan iniciado en la actividad física estos últimos meses o estén viendo la opción de hacerlo ahora, el experto les sugiere "elegir ejercicios que estén de acuerdo a su nivel y que vayan subiendo la intensidad (esfuerzo) y volumen (tiempo de actividad) progresivamente.

"He visto a un montón de gente, que son atletas, que hacen ejercicios en redes sociales y todo el mundo los sigue. Eso está bien para gente que tiene niveles similares, pero si tú te pones a hacer algo para lo que no estabas preparado es muy probable que tengas muchos dolores o incluso una lesión", precisó el médico.

Asimismo, aconsejó seguir plataformas de instituciones oficiales, como las del Gobierno o la de Clínica Meds, que permite seguir ejercicios funcionales y clases de spinning, por ejemplo. Ambas, alternativas donde las oportunidades de lesionarse son bajas porque se trabaja con el propio peso y no hay gran impacto.

Otro aspecto a considerar para evitar lesiones es siempre calentar antes de ejercitare. De acuerdo al equipo de kinesiología de Clínica Vie et Santé, el calentamiento es indispensable porque ayuda al cuerpo a prepararse y adaptarse a las distintas fases de la actividad física. Además, "uno de los objetivos principales de éste es prevenir las lesiones y restablecer la movilidad de las articulaciones", añadieron los profesionales.

¿cuándo parar?

Kalazich dijo que si se tienen recuerdos de lesiones previas y se vuelve a sentir una molestia en la misma zona, lo mejor es identificar el ejercicio que la está ocasionando y reemplazarlo por otro.

Pero cuando lo que surge es un dolor nuevo, hay que poner atención, puesto que "hay dolores que son soportables, que pueden venir durante el ejercicio y la zona queda molestando un rato después, pero estos dolores, que muchas veces se producen por falta de ejercicio no deberían persistir", sostuvo el deportólogo.

Añadió que hay que preocuparse "si es que los dolores persisten más allá de una segunda sesión o varios días posteriores al ejercicio". En estos casos, la sugerencia es no seguir con las rutinas si los dolores son intensos y consultar a un médico del deporte o traumatólogo. "Mejor si se puede hacer mediante la telemedicina", dijo el experto.

"He visto un montón de gente, que son atletas, que hacen ejercicios en redes sociales y todo el mundo los sigue. Eso está bien para gente que tiene niveles similares.

Doctor César Kalazich,, deportólogo

breve

E-mail Compartir

¿Le echa agua al jabón para que rinda? Sepa cómo no perder el poder de limpieza

Ya sea detergente, shampoo, lavaloza o jabón, muchas familias acostumbran a que cuando queda poco, lo diluyen con agua y alargan así su vida útil. Sin embargo, en tiempos donde desinfectar cobra tanta importancia, licuarlo demasiado puede hacer que pierda el efecto por el que fue creado. La presidenta del Colegio Chileno de Químicos, Rocío Santander, asegura que el poder desinfectante se perderá dependiendo de cuánta agua se le eche: "Al lavarse las manos con jabón se crea bastante espuma. Cuando esta se pierda, quiere decir que ya no está cumpliendo su función". Y aunque se vea más condensado el producto (ocurre con el frío, por ejemplo), se debe licuar con la misma cantidad de agua. ¿Cuánto? "Si al jabón le quedan 20 ml, hay que echarle los mismos 20 ml de agua y no más. Va a tener el mismo efecto", explica Santander.

¿Quiere jugar un juego de mesa, pero está solo?

E-mail Compartir

Cuando no es mucho lo que se sabe sobre juegos de mesa se tiende a pensar que las alternativas para jugar en soledad se acaban al mismo tiempo que la palabra "Solitario". Sin embargo, esa idea está alejadísima de la realidad: ahora hay opciones para todos los gustos. Aquí, una selección de cinco que se han vendido mucho durante la pandemia.

Uno de los géneros más populares es el de los "eurogames", que comprenden títulos sencillos donde el objetivo es conseguir recursos mediante la estrategia. Entre los que se pueden jugar en soledad destaca Agrícola, ambientado en una zona -como su nombre lo dice- agrícola y donde el jugador representa a una familia que intenta obtener alimento mediante el desarrollo de una granja y criando animales. Una opción similar, pero más barata es Villagers, donde la idea es hacer próspera una aldea medieval.

La estrategia es también el corazón de Solenia, un título que lleva el nombre del planeta en el que se introduce el jugador. La particularidad de este lugar es que perdió su ciclo de día y noche, por lo que en su hemisferio norte siempre está oscuro, mientras en el sur siempre es de día. En este contexto, hay que ir viajando para llevar bienes a los habitantes de ambos hemisferios.

También se ha vuelto apetecido Viernes, un juego de construcción de mazos -con naipes- donde se encarna a un personaje homónimo, nativo de una isla a la que llega Robinson Crusoe. ¿El objetivo? Ayudar al recién llegado a sobrevivir escogiendo las mejores cartas. Otro juego de cartas, ideal para los fans de los superhéroes, es Marvel Champions, donde se toma el rol de uno y hay que impedir que los villanos hagan el mal.