Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ausencia de chofer, retrasa salida de ambulancia en Posta de Codpa

Vecinos afirman que a veces, ellos deben trasladar a los pacientes. Ante esto alcalde de Camarones aseguró que hay una investigación.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La comuna de Camarones tenía una ambulancia para la Posta de Codpa, pero en noviembre del año pasado recibió otro móvil nuevo, con ruedas de tracción para acudir a emergencias por caminos troperos hacia los poblados. Sin embargo algunos vecinos explican que a veces la ambulancia no puede acudir a emergencias o su llegada se retrasa por la ausencia del chofer, quien presta apoyo en otras unidades, motivo por el cual piden un chofer exclusivo para la Posta de Codpa.

Chofer en vertedero

"La ambulancia de Camarones está en óptimas condiciones, pero el municipio no dispone de un chofer adicional para que esté las 24 horas en la posta. Hay choferes, pero tienen varias labores, y la posta queda sin conductor", dijo Martín Montesinos.

"Yo publiqué el accidente del camionero de Chitita, y mucha gente empezó a contar sus casos. Por ejemplo hace tiempo, un joven de Chitita se encrustó un clavo en el ojo, no había conductor y tuvieron que bajarlo por sus propios medios a Arica y perdió la vista; hubo otra emergencia en carnavales etc. Hay horas que son vitales, no es un reclamo de ahora, ha sido una constante", aseguró Martín Montesinos, y precisó que en el caso del camionero en Chitita "el chofer de la ambulancia estaba en el vertedero municipal".

Por su parte Eva Yampara, comentó que un familiar tuvo que trasladar a su madre desde Illapata hasta Arica, porque no se dispuso de la ambulancia.

"El adulto mayor, se encontraba en una ronda médica cuando empeoró, estuvo dos horas allí hasta que la hija tuvo que venir de Arica para trasladarla, pero qué sucede cuando los casos son de alta gravedad y no están los medios, nadie responde".

Frente a esto Montesinos precisó que "la crítica es que habiendo recursos, no se dispongan para contratar un conductor exclusivo para la posta.

Hay una iNvestigación

Al respecto, Iván Romero , alcalde de Camarones, explicó que "hay un chofer que esta de turno todos los días, de hecho en el último percance con el camión, el chofer de la ambulancia se desplazó un poco al sector del relleno sanitario, y las instrucciones para choferes de la posta es que no se pueden mover de ahí, por lo tanto en este caso como no estaba, se levantó un sumario, a quien sea responsable; hay que investigar, si estaba con orden o permiso", informó.

En cuanto a las últimas emergencias, donde la ambulancia se habría retrasado, Marcos Garrido, encargado de Salud y Medio ambiente de la Municipalidad de Camarones, explicó que "los conductores realizan diversas actividades, como distribución de aguas, residuos domiciliarios, servicios anexos y muchas más que realiza salud con sus 4 conductores, que se van turnando, pero son 3 en posta con turno de lunes a domingo".

En el caso particular del accidente del camionero de Chiíta, Aguirre comentó que " el conductor pudo haber estado fuera del lugar físico, pero en 22 minutos estuvo de vuelta en el lugar, y el traslado fue efectuado finalmente por ambulancia de Codpa y personal de la posta".

Frente al adulto mayor de Illapata, explicó que "la usuaria era una paciente foránea, presentó crisis hipertensiva, y había opción de bajar por microbús, que estaba con la ronda, pero hubo una negación".

71% de los ariqueños se conecta a internet por diversos medios

E-mail Compartir

El 71,7% del total de la población de la región de Arica y Parinacota se conecta a internet por distintos medios, aproximadamente 226 mil personas se conectan a través de red fija, wifi públicos o dispositivos moviles. Mientras que en la Región Metropolitana es de un poco más del 72%, por lo que nuestra Región tiene un alto consumo de este producto.

Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, que dio a conocer los resultados locales de la estadística sectorial del primer trimestre del 2020, realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

La pandemia, ha detonado la proliferación de las clases online, citas médicas por internet, reuniones virtuales, conversaciones prolongadas por teléfono, trabajo remoto y muchas formas más de convivencia han incrementado de manera exponencial el tráfico de Internet (tanto fijo como móvil) alcanzando un aumento de casi el 40% a nivel nacional, cifra que se espera llegue al 60% en los próximos meses, de acuerdo a lo estimado por la Subtel.

En Arica esta necesidad de estar conectado se vio reflejada en el informe ya que este arrojó un aumento del 2% de la contratación del servicio de internet fijo, la que está por debajo de la cifra nacional del 4% en este ítem.

Alfredo Araya, seremi de la cartera señaló que"lo que estamos viviendo ha acelerado este proceso de modernización de manera inédita. Es bastante impresionante leer que hay más de 25 Millones de Chips activos en Chile".

Extienden mandato de las directivas de las juntas vecinales

E-mail Compartir

Con un amplio respaldo, la Cámara Baja dio luz verde y despachó a ley el proyecto que extiende el mandato de las Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias mientras dure la pandemia. Iniciativa que para el diputado por Arica Nino Baltolu, "permitirá que muchos vecinos y vecinas puedan seguir aportando su esfuerzo y dedicación para que superemos esta crisis sanitaria".

"Muchas Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias están cumpliendo un rol fundamental en materia de prevención, cuidado y de apoyo a las familias en plena emergencia. Se están organizando cada día con el fin de apoyar a quienes más los necesitan durante estos difíciles tiempos", enfatizó.

En concreto, el proyecto prorrogará el mandato de los directorios de las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias que no han podido renovarse debido a la pandemia del Covid-19, hasta por tres meses después de finalizado el Estado de Catástrofe.

"En esta emergencia todos tenemos un rol que cumplir, partiendo por las medidas de prevención", concluyó Baltolu.