Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Arica Barroca entrega charla sobre visibilización de mujeres online

La socióloga Mariana Fossiatti realizará una charla sobre la democratización del conocimiento en internet y la visibilización de mujeres a través de la página colaborativa Wikipedia.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Muchos tienen la idea errónea de que "san Google" cuenta con toda la información. Sin embargo, también en internet existe información hegemónica y existen campañas como Whoseknowledge? (de quién es el conocimiento), donde buscan eliminar estas brechas.

Mariana Fossiatti es una socióloga y artista visual de Uruguay, quien ha dedicado parte de su vida en diversificar el patrimonio digital, sobre todo el relacionado a las mujeres.

En este sentido el día de hoy a las 12:00 horas, realizará una charla sobre "Patrimonio digital y visibilidad de las mujeres en wikipedia" como parte de las actividades del Festival Arica Barroca y se podrá acceder gratuitamente a través del Facebook y página web Arica Barroca.

Conocimiento online

Mariana Fossiatti explica que desde WhoseKnowledge? denuncian que internet es "un lugar donde no está todo el conocimiento. Hay mucho conocimiento que está marginalizado, porque viene de comunidades socialmente marginalizadas, indígenas, negras, con idiomas muy diferentes, ya que la mayoría de la información está en inglés y donde no hay acceso".

Fossiatti explicó que en internet siguen habiendo "hegemonías culturales y coloniales".

Dentro de la iniciativa cuentan con la campaña "visible wiki women" para hacer más visibles a las mujeres, específicamente en Wikipedia.

Brecha de género

La charla será sobre la brecha de género en wikipedia y la falta de información, ya sea en artículos o biografías, sobre mujeres en la historia global, nacional y local, así como la falta de imágenes.

"Wikipedia es una plataforma de contenido colaborativo, por lo que también es un llamado a la colaboración, a quienes tengan archivos fotográficos de mujeres que podrían estar en wikipedia por su notoriedad, ayuden a ilustrarlas y darles visibilidad".

Esta campaña lleva tres años y durante el tiempo se han subido 13 mil imágenes de mujeres, "tratamos de contactar a comunidades e incentivarlas y ayudarlas a entender el mundo de la Wikipedia".

Durante la charla, los participantes podrán hacer consultas sobre la brecha de género en Wikipedia, donde Mariana ha identificado bastantes, entre ellas las reglas de relevancia, donde se aceptan más artículos de hombres que de mujeres, a pesar de las referencias.