Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Profesores del Darío Salas motivan a sus alumnos con clases interactivas

Crearon el programa virtual "Jutiri Thaki", que transmiten por Facebook Live.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Los profesores de Educación Física y Salud de la escuela Darío Salas, Yocelyn Ramos y Oscar Villalobos, adaptaron su hogar como un estudio de enseñanza interactiva e intercultural para los alumnos de su establecimiento. Crearon el programa virtual "Jutiri Thaki" (Caminando hacia el Futuro), el cual es transmitido a través de Facebook Live, los martes y jueves, a las 19 horas, en la Fan PageAJuthiri Thaki y en el Facebook de la escuela Darío Salas.

Los docentes iniciaron este programa porque consideraron que muchos de los apoderados de su escuela, los cuales trabajan mayormente en agricultura, carecen de conocimiento tecnológico para lograr manejar programas computacionales, sin embargo, reconocen tener una cuenta en Facebook y utilizan el WhatsApp como medio de comunicación, por lo tanto, era mucho más fácil para ellos conectarse a través de estas plataformas.

"Más del 90% de nuestros padres, apoderados y alumnos de segundo ciclo, cuentan con un celular con acceso a internet, el cual les permite visitar el Facebook de nuestra escuela, así como también, los grupos de WhatsApp de cada curso", comentó la docente.

Estrategias

En la unidad educativa se desarrollan diversas estrategias pedagógicas como: entrega de guías, cápsulas educativas, formularios de acompañamiento, trabajo con el libro de cada asignatura, audios de acompañamiento al trabajo en el hogar, tutoriales, llamadas telefónicas y apoyo pedagógico, a través de la plataforma Zoom y Meet.

La semana pasada enseñaron a los niños a hacer pan y también llevan invitados que participan del programa, el cual tiene sorteos, sorpresas, noticias y distintas enseñanzas prácticas y cotidianas.

La pertinencia cultural recalcaron que es de suma importancia, ya que en la escuela del Valle de Azapa asisten niños que, en su mayoría, pertenecen a la cultura aymara.

Oscar Villalobos enfatiza que "como profesores entendemos la situación de los apoderados y juntos vamos a salir adelante. Siempre nos hemos destacado como escuela porque estamos relacionados directamente con la familia, con la situación de los alumnos. Los apoderados cumplen ahora un rol mucho más fundamental porque deben adaptarse y estar con sus hijos acompañándolos. Es un error saturar a los alumnos con tareas, esa no es la idea".