Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Transportistas Arica-Tacna enfrentan grave crisis

Buses y taxis internacionales no pertenecen al Registro Nacional de Transportes, ambos gremios son parte de un convenio entre países.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Con el cierre de la frontera en el mes de marzo, los transportistas de los gremios Taxis y Buses Arica -Tacna han quedado sin pasajeros y con ello sin fuente de ingreso fijo.

Así lo confirmó Manuel Lobera Gamboa, integrante de la asociación de conductores de buses Arica Tacna, quien destacó que muchos de sus colegas han caído en deudas. "Trabajamos al día, los choferes, los auxiliares, el petróleo, todo se paga en el momento, no es que tengamos créditos para eso, todo se paga al día y si no trabajamos no hay entrada de dinero", dijo Lobera.

La asociación reune a 28 buses, cada uno tiene chofer y ayudante, además hay personal de reemplazo, "es harta gente la que está detrás de nosotros, unas 70 personas mínimo, tal vez más, todos con familias que sostener", dijo el chofer de buses internacionales, quien junto a su familia trabaja en el rubro hace más de 60 años.

La asociación ha hecho canastas familias para algunos auxiliares, y ha adelantado aguinaldos del mes de septiembre, sin embargo Lobera destacó que "los dirigentes dijeron que no hay nada para nosotros, ni buses, ni autos", aclarando además que la asociación no se han contactado con el seremi de Transportes para estos efectos.

Taxis internacionales

El conductor Fidel Sumiano Mejías, miembro del directorio de taxis internacional, explicó que su gremio no puede trabajar "porque el servicio se creó mediante un convenio entre fronteras, ya hace muchos años fue creado por una comisión mixta", entonces el servicio es exclusivamente de Arica a Tacna y viceversa, detalló Sumiano.

152 móviles con resolución exenta de servicio internacional reúne el directorio de taxistas Arica- Tacna, que tras tres meses del cierre de la frontera se han visto perjudicado. Sin embargo este gremio se ha movilizado, según Sumiano han solicitado ayuda al Ministerio de Transportes, Economía, al CORE y al alcalde, llegando ayuda solo para algunos, por lo que siguen esperando ayuda humanitaria.

Sumiano dijo que ante su solicitud de cambiar el rubro de servicios no les han dado ninguna esperanza, así lo confirmó el seremi de Transporte, Alfredo Araya, quien explicó que "los vehículos que hacen el recorrido Arica- Tacna no están inscritos en el Registro Nacional de Transportes".

¿Porqué no pueden ejercer?

"La naturaleza de sus labores obedece a un convenio que entre el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Convenio que establece el número exacto de vehículos que pueden ejercer esta labor y el tipo de recorrido que pueden realizar. Y ninguna de las dos cosas son modificables. Dicho lo anterior, todos estamos conscientes que estamos viviendo una situación muy crítica en muchos rubros, pero también debo aclarar que ellos jamás se han hecho una petición oficial de ningún tipo", dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya.

Abren nueva residencia sanitaria para cuarentena

E-mail Compartir

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, realizó una visita inspectiva a la segunda residencia sanitaria habilitada por el Servicio de Salud Arica (SSA) en la Región, con 46 cupos adicionales para las personas que deben cumplir con la cuarentena en estos dispositivos luego de ser confirmadas como casos positivos de covid-19.

En la actividad fue acompañado por la secretaria regional ministerial (SEREMI) de Salud, Beatriz Chavez, por la directora del SSA, Dra. Magdalena Gardilcic, y por la subdirectora administrativa del SSA, Patricia Sanhueza, en donde comprobó el alto estándar de las habitaciones en donde las personas recibirán alimentación y contarán con la asistencia de un equipo de profesionales de salud.La directora Gardilcic detalló que la residencia número 1 cuenta con 60 cupos.

Farmacia Municipal mantiene atención

E-mail Compartir

Con el propósito de seguir con la entrega de insumos a un bajo costo a los usuarios en el periodo de crisis sanitaria por Coronavirus, la Farmacia Municipal, dependiente de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), continúa con la entrega de remedios de forma normal.

El establecimiento se ha caracterizado por desarrollar una labor profesional y comprometida con la comunidad usuaria, más aún en este periodo de pandemia y Estado de Excepción Constitucional, poniendo un especial énfasis en la seguridad y resguardo de los funcionarios, los que cuentan con los elementos de protección y atendiendo a puerta cerrada a los usuarios para evitar el contacto y de esta forma un posible contagio por coronavirus.

En relación a la determinación de los precios, el cobro se efectúa a precio de costo del medicamento, insumos, sin ningún recargo, lo que genera un impacto positivo en la economía de la familia ariqueña en este difícil periodo.

La Municipalidad de Arica financia la adquisición de los medicamentos e insumos, como también, los gastos operacionales, recursos humanos y arriendo del inmueble.