Transportistas Arica-Tacna enfrentan grave crisis
Buses y taxis internacionales no pertenecen al Registro Nacional de Transportes, ambos gremios son parte de un convenio entre países.
Con el cierre de la frontera en el mes de marzo, los transportistas de los gremios Taxis y Buses Arica -Tacna han quedado sin pasajeros y con ello sin fuente de ingreso fijo.
Así lo confirmó Manuel Lobera Gamboa, integrante de la asociación de conductores de buses Arica Tacna, quien destacó que muchos de sus colegas han caído en deudas. "Trabajamos al día, los choferes, los auxiliares, el petróleo, todo se paga en el momento, no es que tengamos créditos para eso, todo se paga al día y si no trabajamos no hay entrada de dinero", dijo Lobera.
La asociación reune a 28 buses, cada uno tiene chofer y ayudante, además hay personal de reemplazo, "es harta gente la que está detrás de nosotros, unas 70 personas mínimo, tal vez más, todos con familias que sostener", dijo el chofer de buses internacionales, quien junto a su familia trabaja en el rubro hace más de 60 años.
La asociación ha hecho canastas familias para algunos auxiliares, y ha adelantado aguinaldos del mes de septiembre, sin embargo Lobera destacó que "los dirigentes dijeron que no hay nada para nosotros, ni buses, ni autos", aclarando además que la asociación no se han contactado con el seremi de Transportes para estos efectos.
Taxis internacionales
El conductor Fidel Sumiano Mejías, miembro del directorio de taxis internacional, explicó que su gremio no puede trabajar "porque el servicio se creó mediante un convenio entre fronteras, ya hace muchos años fue creado por una comisión mixta", entonces el servicio es exclusivamente de Arica a Tacna y viceversa, detalló Sumiano.
152 móviles con resolución exenta de servicio internacional reúne el directorio de taxistas Arica- Tacna, que tras tres meses del cierre de la frontera se han visto perjudicado. Sin embargo este gremio se ha movilizado, según Sumiano han solicitado ayuda al Ministerio de Transportes, Economía, al CORE y al alcalde, llegando ayuda solo para algunos, por lo que siguen esperando ayuda humanitaria.
Sumiano dijo que ante su solicitud de cambiar el rubro de servicios no les han dado ninguna esperanza, así lo confirmó el seremi de Transporte, Alfredo Araya, quien explicó que "los vehículos que hacen el recorrido Arica- Tacna no están inscritos en el Registro Nacional de Transportes".
¿Porqué no pueden ejercer?
"La naturaleza de sus labores obedece a un convenio que entre el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Convenio que establece el número exacto de vehículos que pueden ejercer esta labor y el tipo de recorrido que pueden realizar. Y ninguna de las dos cosas son modificables. Dicho lo anterior, todos estamos conscientes que estamos viviendo una situación muy crítica en muchos rubros, pero también debo aclarar que ellos jamás se han hecho una petición oficial de ningún tipo", dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya.