Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Veintidós locales se han adherido a ordenanza

Los partes de advertencia serán cursados a contar del lunes 8 de junio.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Este viernes empieza a regir la ordenanza municipal que establece la "Distancia mínima entre las personas que deban ingresar a recintos públicos o privados en el contexto de la Pandemia por Coronavirus", medida que busca prevenir el contagio y por consiguiente proteger la salud de los ariqueños.

Desde la Municipalidad de Arica informaron que la ordenanza ha sido ampliamente difundida por las Direcciones de Turismo y Seguridad Humana entre representantes de bancos, grandes tiendas y del comercio en general, visitando más de 60 recintos de alta aglomeración durante el proceso de marcha blanca.

Muchos ya cumplen con la instrucción municipal ya que a la fecha 22 de los recintos más importantes en cuanto a aglomeración de personas han instalado los adhesivos que indicarán la distancia entre personas de 1,5 metros y las medidas que establece la nueva ordenanza.

Tanto Turismo como Seguridad Humana están inspeccionando diariamente la puesta en marcha de la medida, ante el incumplimiento de esta, "se les reitera la información y se les brinda asesoría", destacó el director de Turismo, Edgar Muñoz.

Partes

La normativa rige en los lugares públicos o privados donde se aglomeran más de 10 personas. Desde la Municipalidad informaron que los partes de advertencia serán cursados a contar del lunes 8 de junio.

La medida detalla que los administradores de los recintos deberán velar por el respeto de la distancia de 1.5 metros en la fila y que esta no impida el tránsito de personas o el acceso a otros locales. En caso de personas embarazadas y de tercera edad, se debe gestionar su acceso expedito.

Las empresas o instituciones que no cumplan con la normativa vigente, se arriesgan a multas que van desde 0,5 a 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual), independiente a los procedimientos que haga los Juzgados de Policía Local.

Desde el Municipio informaron que las multas pueden ser aplicadas tanto a los infractores de la distancia como a los administradores de recintos.

Adhesivo en el casco antiguo

En el casco antiguo, perímetro que comprende el casco antiguo de calle José Victorino Lastarria por el norte, Máximo Lira por el oeste, Héroes del Morro por el sur y calle Vicuña Mackenna, se deberán establecer demarcaciones adhesivas en los paseos o vías que cumplan con la línea gráfica propuesta por la Ordenanza municipal.

camila.nieto@estrellaarica.cl

Ambulantes asumen compromiso de mantener la distancia en Colón

E-mail Compartir

El comercio ambulante se instaló en el paseo Colón, una de las arterias más transitadas del centro, donde tras una fiscalización y posterior movilización de parte del grupo de vendedores que se instala en el lugar, 58 ambulantes se comprometieron a mantener el distanciamiento y el orden en el paseo.

Así lo confirmó Jacqueline Toledo Bravo, vendedora independiente del sector, quien manifestó que este grupo está comprometido con la salud pública, y que solo buscan una fuente de ingreso para sus familias.

"Adquirimos un compromiso de trabajar con distanciamiento social, el uso de las mascarillas, el alcohol gel y los cuidados que requiere esta pandemia", dijo Toledo, reafirmando el compromiso de funcionar en orden y de mantenerse en la vereda oriente del paseo.

Por su parte el alcalde Gerardo Espíndola se refirió a esta redistribución, destacando que "hoy en día en el paseo 21 de Mayo no hay comercio ambulante, en Colón tuvimos que hacer un ordenamiento provisorio para dar algún tipo de respuesta a la comunidad".

Espindola manifestó que junto al Ejército, Carabineros, la Dirección de Seguridad Humana y los inspectores municipales han buscado mantener el orden en el centro, y que entendiendo la crisis económica, esta medida provisoria busca evitar las aglomeraciones.

Mientras que Jacqueline de parte de los ambulantes, anunció que instalarán un limpia pie con cloro y entregarán alcohol gel a sus clientes.

Familias aisladas en Cabuza pidieron ayuda

E-mail Compartir

En el km 24 de Azapa, sector Cabuza se iniciaron trabajos de movimiento de tierra, rectificación y limpieza del cauce del río San josé, para que la Dirección Regional de Vialidad del MOP de inicio a la construcción de un atravieso de hormigón que unirá la ruta A-165 con el camino Azapa, (ruta A-27). Una obra que las comunidades de Cerro Blanco y Cabuza esperaron por años, debido a que en época estival quedaban aislados tras la bajada del San José. Sin embargo esta iniciativa tan favorable, se ha convertido en un dolor de cabeza para las familias que se trasladan a pie por el sector, ya que las obras no contaban con un paso habilitado para transitar. Motivo por el cual muchos quedaron aislados o se arriesgaban a cruzar en medio de las obras para llegar a sus respectivas viviendas. Hecho que fue denunciado por Nicole Laura Carvajal, una joven madre que vive en el sector.

"Tuve que pasar por el lugar donde construirán un puente con mi hijo de 4 años, y el trayecto fue un desastre porque no hay un camino para transitar. Es cierto que hay salidas opcionales por otros puentes, pero a pie queda muy lejos", contó Laura, en representación de los vecinos del sector, y sentenció que muchas veces se sienten abandonados, por eso pidió una solución.

Ante esto, desde la Seremi de Obras Públicas, informaron que ante el llamado de la comunidad aceleraron los trabajaos para habilitar un acceso que permita a las familias tener conectividad durante el tiempo que dure la obra.

Las obras del nuevo puente Cabuza tienen una inversión de $1.997 millones, aportados desde el FNDR CORE, y tiene plazo de ejecución de 360 días corridos.