Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Notarías tienen baja demanda, pero ahora atienden a domicilio

El servicio a domicilio puede tener un valor de 35 mil a 100 mil pesos, dependiendo del trámite y el sector.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con número en mano, las personas hacen fila afuera de la Notaría Urbina en calle Colón con Sotomayor. Otros con más urgencia hacen consultas por el "Notario a Domicilio". Este servicio, tiene un valor de 60 mil pesos y se debe agendar de manera presencial. Sin embargo, el costo total, dependerá del trámite y del sector.

Las personas que piden este servicio, en su mayoría son adultos mayores, personas delicadas de salud o familias que prefieren resguardarse del Covid-19.

En la Notaría Enzo Redolfi, ubicada en Baquedano con Chacabuco, el panorama es similar.

Durante la cuarentena atendieron público en horario reducido y tras el término de esta medida retomaron sus horarios habituales con todas las medidas de prevención. Sin embargo las atenciones presenciales han bajado.

"Tenemos una baja importante de asistencia a la notaria por razones obvias. Y los que vienen, en su mayoría son por finiquitos y trámites típicos por efectos de la pandemia nada más", contó el notario Enzo Redolfi.

En cuanto a las atenciones a domicilio, el notario señalo que no son tan demandadas, pero si necesarias para las personas.

"El notario a domicilio se ha requerido en menor medida, pero hemos tenido salidas con los protocolos correspondientes para resguardar a las personas, quienes piden este servicio para trámites como Carta Poder, Mandatos y otros", explicó el notario.

Entre las salidas que ha hecho, varias se concentran en el centro de la ciudad, pero también en zonas rurales como Azapa km 20 y Camarones.

"La atención a domicilio cuesta 35 mil, si es trámite menor lo incorporamos, pero si es un Mandato o Escritura tiene un costo adicional y así va sumando, pero también hacemos salidas para personas de la tercera edad sin costo, pero se analiza caso a caso", comentó Redolfi.

En tanto, en Notaría Retamales, de Baquedano con Yungay, las atenciones presenciales también continúan, pero con medidas de prevención.

En cuanto al servicio de Notario a Domicilio, por teléfono informaron que tiene un valor de 35 mil, dependiendo del documento y el sector. Por ejemplo, si usted vive en el km 3 de Azapa puede costar 65 mil.

El horario de atención de la mayoría de las notarías es de 9 de la mañana a 18 horas.

ONG se suman y aportan con canastas solidarias ante la crisis

E-mail Compartir

La actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 está demostrando la enorme capacidad de adaptación y sacrificio de nuestra sociedad, donde la batalla más dura la siguen dando diariamente las familias más pobres y vulnerables. Por ello, ONG Cerjap, lejos de frenar sus labores humanitarias durante estos días - y semanas - han reestructurado todos sus recursos humanos y económicos para hacer frente a esta situación y, sobre todo, no dejar a nadie atrás. De esta manera, Cerjap distribuyó 60 nuevas canastas solidarias, a familias vulnerables de Arica; Campamento Las Machas, y sector Quebrada Encantada, todos puntos estratégicos donde se entregó la ayuda solidaria.

"Ahora, más que nunca, nuestra prioridad es asegurar la protección y subsistencia de las familias vulnerables, para que así, puedan paliar en parte las consecuencias de esta crisis, que está afectando sin distinción al total de la población", manifestó Denise Aravena, coordinadora social de Cerjap.

De este modo, ya han logrado entregar más de 120 canastas solidarias, desde que inició esta campaña social (en abril pasado), asistiendo en ayuda de familias vulnerables. Acción que ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes actores privados, como es el caso del Grupo Inmobiliario Pacal; Derco Yusic; Minera Pampa Camarones; Ultraport; y Molinor, quienes con la mejor disposición han trabajado en conjunto a la ONG, para canalizar la ayuda social de manera eficiente, dirigida a los más vulnerables de Arica.

Nuevos directores asumieron en Tesorería y Aduanas

E-mail Compartir

Una fructífera reunión sostuvo el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia con la directora (s) de la Tesorería Regional de la República (TGR), Paula Araya, quien asumió de manera interina, tras la renuncia al cargo del ahora exdirector de la TGR, Fernando Rousseau.

Durante el encuentro las autoridades conversaron respecto a las principales funciones de la TGR, los lineamientos y las reestructuraciones en la manera de atención a los contribuyentes que ha debido efectuar la Tesorería a raíz de la pandemia del Coronavirus para de esta forma evitar posibles contagios de COVID-19.

Junto con felicitar a la directora (s), el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, le brindó los mejores parabienes para el éxito de su gestión.

Acordando trabajar de manera mancomunada los temas tributarios regiones y medidas impulsadas en Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En el caso de Fernando Rousseau, éste asumió como nuevo director regional de Aduanas.

La Tesorería de la República es la encargada de recaudar los tributos y demás entradas fiscales.