Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

50 ambulantes se manifestaron en busca de una solución

Alcalde sugiere plan para la redistribución de los comerciantes informales en diversas calles.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

La mañana de ayer una fiscalización de parte de los inspectores municipales detonó el descontento de un amplio grupo de vendedores ambulantes, los que tras no poder instalarse en el paseo Colón, se trasladaron hasta el frontis de la Municipalidad de Arica, donde se manifestaron en busca de soluciones.

Así lo informó Carlos Castillo Figueroa, vendedor ambulante, quien detalló que "supuestamente nos van a dar una caja de mercadería, pero no queremos eso, queremos una solución, un espacio para trabajar, por último unos pocos en Colón, otros en Baquedano", dijo Figueroa quien además destacó que junto a sus colegas realizaron una olla común a las afueras del Consistorial y que continuarán trabajando como vendedores ambulantes.

Con respecto a esta manifestación, el alcalde Gerardo Espíndola declaró que esto "responde a una crisis económica que estamos viviendo como país y a las malas políticas del Gobierno, de hacerse cargo de esta situación económica, que no se soluciona solamente entregando cajas", dijo Espíndola quien proyectaba el aumento de los ambulantes, sin embargo la situación en la calle Colón se desbordó, por lo que el municipio tuvo que actuar sacando a la gente de ahí.

Redistribución

"La propuesta que estamos haciendo es redistribuirlos por diferentes puntos del centro, que no se aglomeren, entendiendo que el centro es un lugar de alta afluencia y ellos lo que buscan es eso. Sería esa solución o que se vayan a trabajar a alguna feria fuera del centro en las población, o sea darles una opción" declaró el alcalde.

De acuerdo a lo informado por Espíndola, esta es una decisión multisectorial, comprometiéndose a hacer llegar el plan de redistribución de ambulantes al jefe de zona, Carabineros y la seremi de Salud.

A cargo del plan está la Dirección de Fomento Productivo de la municipalidad, sin embargo el alcalde explicó que en Colón no están dadas las condiciones sanitarias para que se instalen, mientras que en Baquedano informó que el municipio implementó el ensanchamiento de veredas, por lo que tampoco están las condiciones. "Lo que estamos buscando es cómo los distribuimos para que puedan trabajar, tiene que parar la olla" dijo el alcalde Espíndola.

8 De mayo se habría realizado la actividad la cual ha sido motivo de denuncia.

50 Vendedores ambulantes, se menifestaron a las afueras del edificio Consistorial.

Asistentes denunciaron a Servicio de Educación por fiesta de Día de la Madre

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios de la Educación Municipal (AFE), representados por su presidente, Pablo Ponce, solicitaron a la Seremi de Salud, a la Contraloría Regional y a la Fiscalía, que se investigue la celebración del Día de la Madre realizada por un grupo de funcionarios del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro en plena cuarentena.

Según comentó el presidente, las denuncias se elevaron a los órganos competentes considerando "la grave situación que ocurrió. Estábamos en cuarentena y se dispuso medidas para evitar el contagio que no se respetaron. El director del servicio local, Miguel Lecaros, es la primera autoridad de la educación pública en la región, por lo que nos parece grave lo que pasó", dijo.

El representante de los asistentes de la educación agregó que como trabajadores se abstuvieron de celebrar a las madres, acatando la cuarentena. "La señal que dio el director a la ciudadanía es de que no pasa nada y la gente lo tomó como ejemplo. Por eso queremos que se investigue y se sancione si corresponde".

Consultado al Servicio Local de Educación Chinchorro respecto al tema, informaron que no se referirían alas denuncias presentadas.

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, comentó que el caso aún está en proceso de sumario. "Se elevó el sumario sanitario que corresponde y se ofició a la Contraloría de las consultas que nos realizaron, por lo tanto, la tramitación está en proceso y no puedo hacer ningún pronunciamiento más".

Concejo aprobó electrificación para el valle de Chaca

E-mail Compartir

Por primera vez sesenta casas en el valle de Chaca contarán con energía eléctrica, luego que el Concejo Municipal aprobará la ejecución del proyecto elaborado por la Secretaria Comunal de Planificación de la Municipalidad de Arica. La iniciativa permitirá que las familias beneficiadas gestionen el contrato de suministro de electricidad con la empresa distribuidora. Y de esa forma, contar con electricidad durante las 24 horas del día. La normalización de las instalaciones eléctricas domiciliarias en el valle de Chaca, contemplará la correspondiente certificación, ya que los trabajos serán declarados ante la (SEC). La presidenta de la Junta Vecinal de Chaca, Margarita Mamani, dijo que "un numeroso grupo de familias se verán beneficiadas con este proyecto".