Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jallapacha: tocan juntos tras 20 años y crean una canción a distancia

Con integrantes en Chile, Francia y Marruecos, grupo de ariqueños compuso un tema de manera digital.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Cruz de mayo es la canción que reunió musicalmente luego de 20 años al grupo ariqueño Jallapacha, el cual estuvo vigente entre 1982 y 2000.

Luis Vásquez, Mauricio Tuna, Guillermo Parra, Marcos Orozco, José Miguel Ossandón, Rodrigo Tuna y Sergio Vásquez, se conectaron digitalmente, ensayaron y grabaron para entregar un regalo a quienes siguieron su música de raíz folclórica.

A distancia tras 20 años

La canción es de autoría de Luis Vásquez, quien comentó que todos los integrantes han seguido haciendo música.

"Algunos nos dedicamos a hacer música cubana, como mi hermano y yo, así que retomamos las zampoñas. Primero partimos con el sonido de guitarra, que nos envió Rodrigo desde Casablanca, Marruecos. Después cada uno grabó sus voces y sus instrumentos, luego grabarnos tocando".

Luego de la experiencia de tocar de manera digital y a distancia, el grupo quedó entusiasmado de volver a tocar.

De Arica a Francia

El grupo se formó en la década de los '80, siendo netamente familiar, entre hermanos y primos.

En los '90 se consolidaron con los integrantes que hoy se pueden ver en el video grabado en tres países: Chile, Francia y Marruecos.

La razón de que varios integrantes están viviendo en el extranjero, se debe a los viajes que realizaron en los '90.

El primero fue en 1997, cuando viajaron invitados por una delegación cultural de Arica hasta Bressuire, ciudad francesa que los acogió tan bien que luego de que concluyera la visita de la delegación, los invitaron a quedarse por tres meses más.

En Paris se quedaron en casa de José Alvarado, y desde allí se movían para presentarse en diferentes ciudades.

Al año siguiente, para el mundial del '98, fueron nuevamente invitados a participar en una "semana de la chilenidad".

"Fuimos invitados con todo pagado nuevamente y nos quedamos de nuevo tres meses. Varios se quedaron allá porque conocieron gente, se casaron. Los hermanos Tuna se fueron a Marruecos, quedándose en Francia José Miguel y Guillermo, siguiendo ligados a la música. Los muchachos volvían en los veranos así que tocamos hasta el año 2000".